El Gobierno adjudica el despliegue de la banda ancha en zonas rurales por 76 millones de euros
El objetivo consiste en desplegar la conexión en el 100% de las zonas rurales, remotas y poco pobladas del territorio nacional mediante una tarifa plana de 35 euros mensuales para suturar la brecha digital.
- El Gobierno resuelve las primeras ayudas del plan Único Sectorial 5G con tres grandes olvidados
- Las telcos advierten sobre los obstáculos para alcanzar los objetivos de conectividad de Europa
- La Comisión impulsa la conectividad en las zonas rurales de España con 88 millones
- "Llevar la conectividad ultrarrápida al 100% de los hogares es fundamental para la cohesión territorial y la igualdad"

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha publicado la resolución provisional de la convocatoria de ayudas para garantizar el acceso a conexión de banda ancha de, al menos, 100 Mbps a un precio de 35 euros mensuales para el usuario final. Una medida que pretende suturar la brecha digital existente en las zonas rurales, remotas y poco pobladas de todo el territorio nacional. Así, comunicado mediante, el departamento que capitanea Nadia Calviño ha avanzado que, tras el análisis de las diez solicitudes presentadas, la Comisión de Evaluación de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales ha resuelto provisionalmente la concesión de las ayudas por valor de 76,3 millones de euros enmarcadas en el programa UNICO Demanda Rural a Hispasat.
Plan de acción
Como adjudicatario, Hispasat desplegará mediante tecnología satelital las infraestructuras necesarias para proveer de conectividad ultrarrápida a las zonas de toda España en las que no hay cobertura con tecnología fija a un mínimo de 50 Mbps y proporcionará un servicio asequible de al menos 100 Mbps hasta el 31 de diciembre de 2027. De igual forma sufragarán el coste del establecimiento de una plataforma e instalación del equipamiento asociado al alta del usuario final. Para ello, explican fuentes institucionales, la ayuda concedida se desglosa de la siguiente manera: 40,3 millones de euros están destinados a la configuración del servicio y el establecimiento de una plataforma con recursos de red; por otro lado, los 36 millones restantes se destinarán a sufragar el alta del usuario final.
Programa UNICO
El Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión (UNICO) sirve de marco para diferentes convocatorias de ayudas, entre las que se enmarca UNICO Demanda Rural, que facilitan la universalización del acceso a la banda ancha ultrarrápida y la extensión de 5G en España. Y es que en este sentido cabe destacar que alcanzar la cobertura de banda ancha a 100 Mbps para el 100% de la población es uno de los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y de la Agenda España Digital 2026.