El Senado desaprueba la actuación de Telefónica sobre el mapa tarifario
Nueva propuesta de la Asociación de Internautas
30 OCT 1998
Telefónica ha recibido nuevas críticas sobre sus actuaciones en lo concerniente a Internet. En esta ocasión fue la Comisión de Redes Informáticas del Senado la que saltó a la palestra en defensa de un acceso universal a la Red sin discriminaciones de índole económica. Las intervenciones tuvieron su desarrollo en las personas de Guillermo Fernández Vidal, consejero director general de Telefónica; Víctor Domingo, presidente de la Asociación de Internautas; Mikel Amigot, director de LaBrujula. Net y los diferentes portavoces de los grupos políticos.Los senadores insistieron en que la comparecencia no debía tratar una reducción de los precios, sino que era el acceso universal la cuestión que debía cobrar protagonismo. Fernández Vidal, por su parte, prosiguió manteniendo su postura ante las repetidas peticiones de la tarifa plana, manteniendo que ésta es totalmente inviable y que la tarifa actual, con la que "Telefónica está perdiendo dinero", es hasta 2,5 veces más barata que la de Gran Bretaña, y la mitad que en Francia o Alemania. Otro de los pretextos que puso sobre la mesa el socio consejero director de Telefónica fue la afirmación de que "el inglés y la escasa penetración del PC son los motivos del escaso desarrollo de Internet en España”. El senador del PSOE, Josep R. Mòdol, señaló que "Telefónica está haciendo una política comercial nefasta para sus intereses con su postura intransigente; el acceso a Internet debe ser un derecho fundamental del individuo, porque supone el acceso al conocimiento y a la información". Otros portavoces, como el del PP, Pedro L. Calvo, quiso hacer la distinción entre la transmisión de datos y de voz, alegando que la discusión no debía "centrarse sobre las llamadas locales, sino cuándo será posible la tarifa plana para la transmisión de datos, no de voz".La nueva Asociación de InternautasLa Asociación de Internautas, compuesta el 10 de octubre por Fronteras Electrónicas (FrEE), Grupo Tarifa Plana, Plataforma La_Huelga y Plataforma Tarifa Plana, se desmarcó de la Asociación de Usuarios de Internet (AUI) durante la celebración de la pasada edición de Expo@Internet 98. A través de su presidente, Víctor Domingo, la Asociación de Internautas expuso su propuesta para establecer un nuevo mapa tarifario. De esta manera proponen una tarifa plana de acceso 24 horas con una cuota mensual de 3.000 pesetas, una tarifa plana de 8:00 a 20:00 horas por 2.000 pesetas al mes y de 20:00 a 8:00 horas por 1.000 pesetas. Asimismo, para todos aquellos internautas que no se acogieran a estos planes, se sugiere el cobro de 50 pesetas por hora. Mientras Víctor Domingo y los suyos esperan la ocasión para poder negociar con Telefónica han convocado una nueva manifestación de usuarios telefónicos para el próximo 7 de diciembre en Madrid, fortaleciendo lo que sea llamado el espíritu de los pasados 3S y 3O.
Un año más ComputerWorld publica en exclusiva el ‘Índice SEIS’, estudio que elabora anualmente la Sociedad Española de Informática de la Salud y que desgrana la inversión realizada en materia TIC por el Sistema Nacional de Salud.
Imagina si pudieras modernizar tu protección de Máquinas Virtuales (VMs) para requerir menos esfuerzo, al tiempo que ganas en seguridad, flexibilidad y controlas tus costes. Con Metallic Data Management as a...
La digitalización es la palanca que las empresas han de activar si quieren satisfacer las exigentes demandas del cliente del futuro: mejores ciclos de compra y servicios personalizados y 100% flexibles. Algunas, por su propio ADN, ya están preparadas: son las startups, las auténticas nativas digitales.