Fujitsu trae a España su propuesta de acceso flexible a equipos informáticos
uSCALE, que como se llama la solución de pago por uso, hasta ahora solo estaba disponible en el norte de Europa e Inglaterra. Esta permite acceder a recursos de TI de forma flexible, personalizada y bajo demanda.

Aportar agilidad a las TI e impulsar la transformación de los negocios es el objetivo de Fujitsu con su solución de pago por uso uSCALE, que ya está disponible en España después de haberla lanzado en países del norte de Europa e Inglaterra. La solución permite a sus usuarios utilizar recursos informáticos de forma escalable y medible y es transparente en cuanto a costes.
uSCALE, que se presentará oficialmente en España en un evento virtual que Fujitsu organiza el próximo 7 de octubre, no solo proporciona un acceso flexible a los equipos informáticos mediante un modelo personalizado de pago por uso sino que, como indican desde la compañía, "ayuda a los proveedores de servicios a equilibrar el riesgo y los costes, a través de modelos de abastecimiento dinámico tipo nube, adaptables a lo largo de los contratos, cambiando de un modelo de adquisición tipo CapEx a un modelo de operación OpEx".
Como afirman los responsables de la firma nipona, la solución permite optimizar el equilibrio entre el flujo de caja y los gastos de capital iniciales, ofrece flexibilidad en los costes, tanto crecientes como decrecientes y siempre sobre una base de pago por uso. Posibilita además disponer de un excedente de la capacidad prevista en todo momento para absorber los picos de demanda y que se ofrece en un amplio catálogo de soluciones, de nube híbrida, cómputo y almacenamiento.
Flexibilidad y escalabilidad como pilares
Desde Fujitsu reconocen que “existen otras fórmulas que ofrecen la flexibilidad que se busca sin necesidad de abordar grandes inversiones iniciales y soportar esa carga en el balance, incluso con atractivas ventajas fiscales en cuanto a reducción de la amortización y exención impositiva", pero argumentan que estas "no disponen de la flexibilidad necesaria para abordar crecimientos o decrecimientos de la demanda de recursos y no facilitan el ajuste de la inversión a los gastos”.