Las 2.200 notarías españolas renuevan sus SI para mejorar su relación con los ciudadanos. Invertirán inicialmente unos 10 millones de euros
01 DIC 2006
El Consejo General del Notariado ha elegido a IBM, Iecisa y Microsoft para implantar SIGNO (Sistema Integrado de Gestión para el Notariado). Éste supone una renovación del hardware y software de las 2.200 notarías españolas y su integración en una red segura. SIGNO permitirá la colaboración on-line permanente entre los notarios, sus colegios profesionales, su consejo general, las Administraciones Públicas y, también, las empresas privadas con las que trabajan. Además, agilizará la relación entre las notarías y los ciudadanos, en concreto, los trámites como la obtención del CIF provisional de las nuevas sociedades, el pago de impuestos o las modificaciones en el padrón, el catastro o los registros civiles.Según José Marqueño, presidente del Consejo General del Notariado, esta renovación tecnológica responde a las demandas de este cuerpo de funcionarios, cuyas obligaciones se han incrementado, especialmente en lo relacionado con la lucha contra el fraude fiscal. “Queremos ser punteros en Tecnologías de la Información (TI) y por eso nos hemos rodeado de estos socios y trazado un plan de integración en un tiempo récord”, explicó. Así, IBM se encarga de renovar el hardware, Microsoft del software, e Informática El Corte Inglés de la implantación.Esta implantación de SIGNO en las 2.200 notarías españolas –entre las que se reparten los casi 3.000 notarios existentes– comenzó el pasado mes de octubre y culminará a finales del próximo diciembre. Una vez concluido este periodo, esas oficinas contarán con una infraestructura homogénea, incluyendo un servidor para cada una, en el que estarán instalados los programas necesarios para mejorar su eficacia en la prestación de servicios y hacer frente a sus nuevas responsabilidades.La inversión inicial del proyecto ha ascendido a 10 millones de euros y, según el presidente de los notarios, “su nivel de implantación actual está al 30%, pero para fin de año alcanzará el 100%”. Para Amparo Moraleda, presidenta de IBM España, “el proyecto es un excelente referente de innovación al servicio de los ciudadanos y un ejemplo de cómo la tecnología puede ser motor de dicha transformación”. Según Florencio Lasaga, consejero delegado de Informática El Corte Inglés, SIGNO se enfrenta a los retos derivados de “su gran envergadura”. Por su parte, Rosa García, presidenta de Microsoft Ibérica, destacó que la aportación de Microsoft al proyecto “no se ha limitado únicamente a sus productos, sino que también se han visto implicadas las áreas de servicios, soporte y marketing”.
A medida que la humanidad ha ido evolucionando de una época a otra, hemos adoptado paulatinamente nuevas formas de avanzar y prosperar día a día. Sin embargo, en las últimas décadas, el desarrollo y la adopción de nuevas tecnologías se ha acelerado de forma exponencial.
Un año más ComputerWorld publica en exclusiva el ‘Índice SEIS’, estudio que elabora anualmente la Sociedad Española de Informática de la Salud y que desgrana la inversión realizada en materia TIC por el Sistema Nacional de Salud.
Imagina si pudieras modernizar tu protección de Máquinas Virtuales (VMs) para requerir menos esfuerzo, al tiempo que ganas en seguridad, flexibilidad y controlas tus costes. Con Metallic Data Management as a Service, puedes hacer exactamente eso.
A medida que se acelera la adopción de la nube, el número de cargas de trabajo de misión crítica que se...
El que creía que los SMS estaban destinados a morir debido a su limitación de caracteres, estaba equivocado. Los beneficios de este canal de comunicación para campañas promocionales o mensajes críticos son infinitos.