Accenture factura un 26% más que en 2021
La consultora logró ingresos totales por 61.594 millones de dólares al cierre de su año fiscal 2022, con su área de negocio de Industria, Consumo y Distribución a la cabeza en cuanto a crecimiento.
- Accenture compra Inspirage con el objetivo de expandir su negocio centrado en Oracle
- IDC designa a Accenture, PWC y EY como principales proveedores de servicios profesionales en la nube
- Accenture adquiere Alfa Consulting para aumentar su músculo en industrias intensivas de capital
- Accenture adquiere Arca e impulsa sus capacidades de red 5G

La enorme transformación económica y social que supuso la pandemia, con una obligada digitalización de las empresas y, ahora, una recesión en ciernes, ha provocado que muchas empresas replanteen sus modelos de negocios y busquen formas de hacer más eficientes sus operaciones. Este contexto ha impulsado el negocio de aquellas compañías que se dedican a ayudar a otras en esta transición, como es el caso de la consultora estratégica y tecnológica Accenture, cuyos resultados financieros de su año fiscal 2022 son reflejo de esta situación: alcanzó una facturación de 61.594 millones de dólares, un 26% que el año anterior.
Este crecimiento de dos dígitos se evidenció en las cinco áreas de negocio en las que se estructura Accenture. Industria, Consumo y Distribución se posicionó a la cabeza, con un aumento de sus ingresos del 32%. Le siguen Comunicaciones, Media y Tecnología, con un crecimiento del 28%, Servicios Financieros (24%), Resources (22%) y Salud y Servicio Público (20%).
En cuanto al tipo de servicios, la consultoría continúa siendo su negocio más fructífero una facturación de 34.100 millones de dólares, un 29% más que en 2021, mientras que el outsourcing mantiene esa racha alcista, con un total de 27.500 millones de dólares en ingresos y un crecimiento del 22%.
El aumento de la facturación de Accenture también se registró en las tres grandes áreas geográficas en las que trabaja: Europa y los mercados emergentes crecieron un 29% respectivamente, mientras que América del Norte aumentó sus ingresos un 23% respecto de 2021.