GlobalLogic levantará varios centros de ‘software’ en España y contratará hasta 3.000 profesionales
El despliegue anunciado por la filial del gigante japonés Hitachi trasladará los nuevos centros operativos a las ciudades de Madrid, Málaga, Valencia y Tarragona gracias a una potente inversión.
- “Si quieres involucrarte en la creación de tecnología que permita nuevas capacidades tienes que tomar tú el timón”
- "Los países que están invirtiendo en tecnología son los que verdaderamente están creciendo de manera sostenible"
- “La tecnología sigue avanzando de manera acelerada, lo que abre nuevas oportunidades, pero dificulta la gestión de la innovación”
- "Las nuevas tecnologías van a difuminar las fronteras entre infraestructuras, desarrollo y procesos"
- Hitachi traslada a Valencia un centro de desarrollo de 'software' desde Ucrania

La compañía originaria de Silicon Valley, filial del gigante japonés Hitachi, desembarca en España con un imponente plan de acción. GlobalLogic ha anunciado sus intenciones de establecerse en territorio nacional, incluyendo la creación de varios centros de ingeniería de software y la contratación de hasta 3.000 profesionales de alto valor añadido durante los próximos tres años. Así ha quedado refrendado durante la reunión mantenida entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el consejero delegado de GlobalLogic, Nitesh Banga, en La Moncloa.
En concreto, según han determinado fuentes corporativas e institucionales, GlobalLogic ha escogido las ciudades de Valencia y Málaga para emplazar sus dos primeros centros de operaciones en el sur de Europa este 2023. Posteriormente, expandirá su actividad también a Madrid y Tarragona. Así, de ahora en adelante, los cuatro centros anunciados en España se suman a más de una veintena de ubicaciones en la región de EMEA (Europa, Oriente Próximo Oriente y África) que están presentes en un total de nueve países.
Compromiso
El máximo responsable de la multinacional ha reafirmado el compromiso de la compañía con España y su apuesta por la digitalización, remarcando en el cara a cara con el jefe del Ejecutivo las fortalezas de nuestro país prestando especial interés a "un capital humano de alto valor añadido". “Poder echar raíces en un país que adopta públicamente la transformación digital y aprovechar el talento excepcional en España para alcanzar nuestros objetivos compartidos es increíblemente emocionante", ha defendido.
Siguiendo esta misma línea el representante de los del puño y la rosa no ha dudado en ensalzar las capacidades de España para atraer talento internacional tras la aprobación de la ley de startups. Además, ha subrayado el compromiso del Ejecutivo por la digitalización del país en áreas como el 5G, semiconductores, ciberseguridad, la inteligencia artificial y la economía del dato. “Nuestro país es uno de los más digitalizados de la Unión Europea y cuenta con la oportunidad de apoyar estas inversiones a través de los fondos europeos del Plan de Recuperación”, ha dicho.