Intel retrasa su próxima GPU Max hasta 2025
Sus competidores, AMD y Nvidia, ya están trabajando en procesadores informáticos de alto rendimiento que combinan núcleos de CPU y GPU.
- Intel Labs estrena un kit de desarrollo de ‘software’ cuántico
- Cisco e Intel colaborarán para crear servicios 5G privados
- Intel anuncia una reducción de salarios tras su fuerte caída en ingresos
- Intel ganó 8.014 millones de dólares el pasado año 2022, un 60% menos interanual
- Intel escinde su división de chips gráficos en dos unidades

Un cambio significativo en la hoja de ruta de la informática de alto rendimiento de Intel da a sus competidores AMD y Nvidia mucho tiempo para hacerse con cuota de mercado. Intel cuenta con un par de procesadores denominados CPU Max y GPU Max. Ambos incorporan memoria de alto ancho de banda (HBM) en la matriz, lo que aumenta enormemente el rendimiento. El sucesor del GPU Max, conocido como Rialto Bridge, estaba previsto para finales de este año o principios del que viene. Sin embargo, Intel canceló Rialto Bridge; y su sucesor, Falcon Shores, no llegará hasta 2025. A largo plazo, el fabricante norteamericano planea tener un procesador llamado XPU, que combinará núcleos de CPU y GPU en una sola matriz, pero eso llegará después de Falcon Shores.
"Hemos simplificado nuestra hoja de ruta con el objetivo de hacer menos cosas mejor y estamos lanzando rápidamente productos a nuestros clientes", afirma Jeff McVeigh, vicepresidente corporativo y director general interino del grupo de Gráficos y Sistemas informáticos acelerados de Intel, en una entrada de blog.
Por su parte, AMD tiene previsto lanzar un producto similar a finales de este año, denominado Instinct MI300. La tarjeta incorpora un procesador Epyc con tecnología de GPU que comparte la memoria HBM. Nvidia está preparando algo llamado Grace Hopper, una combinación de CPU (Grace) y GPU (Hopper) que espera comercializar en los próximos meses. Estos procesadores están destinados al mercado de la computación de alto rendimiento (HPC), que supondrá 36.000 millones de dólares en 2022, según un estudio de MarketsAndMarkets. Los sistemas HPC cuentan con miles de procesadores que se venden por miles de dólares cada uno, y los sistemas fácilmente se sitúan en el rango multimillonario.
"AMD y Nvidia les llevan, esencialmente, dos años de ventaja, o tres, según se mire, en cuanto a disponer de esta solución HPC que integra la CPU y la GPU. Es muy significativo que vayan a llevar un par de años de retraso a la hora de abordar este mercado", afirma Jim McGregor, analista principal de Tirias Research.
Intel obtiene la mayor parte de su margen de beneficios en el centro de datos, así que cuando empieza a perder cuota frente a AMD en ciertas áreas y empieza a perder oportunidades emergentes, es muy significativo, añadió. Sin embargo, McGregor no es tan estricto con Intel, ya que combinar CPU, GPU y memoria en un solo chip no es trivial. "No sé muy bien dónde está el retraso. Pero hay que tener en cuenta que se trata de un área muy nueva para Intel, es un producto nuevo y están tratando de meter en él mucha tecnología nueva a la vez. Así que puede que sólo forme parte de la curva de aprendizaje".
Intel ajusta la hoja de ruta del codificador de vídeo
Falcon Shores no es el único producto de Intel con una hoja de ruta rediseñada. Intel también ha interrumpido el desarrollo de su GPU Flex Series de nueva generación, lanzada el año pasado y orientada a la transcodificación de vídeo, los juegos en la nube y las cargas de trabajo de infraestructura de escritorio virtual. El plan original era lanzar este año una actualización incremental del producto actual, que se comercializa con el nombre de Arctic Sound-M, y luego lanzar una actualización importante en 2024. En lugar de ello, la tecnológica ha decidido suprimir la actualización menor y pasar directamente a la mayor, que se está desarrollando bajo el nombre en clave de Melville Sound.