Los beneficios de Meta superan las expectativas del mercado a pesar de caer un 41%
La matriz de Facebook registró ganancias por 23.200 millones de dólares al cierre de 2022 y la red social batió el récord de usuarios al superar los 2.000 millones diarios.
- Meta recibe una multa de 413 millones de dólares en la UE por incumplir las normas del GDPR
- Meta pagará 725 millones de dólares para cerrar el caso de Cambridge Analytica
- Bruselas investiga a Meta por abuso de posición en el mercado
- Meta no podrá ofrecer publicidad personalizada en la UE sin el consentimiento de los usuarios
- Los despidos de Meta se cifran en más de 11.000 trabajadores

Meta ha cerrado un mal año, pero no tan malo como esperaba el mercado. Tras ser una de las primeras tecnológicas en anunciar despidos masivos y después de tres trimestres consecutivos de caída en sus ganancias, el desplome del 41% de los beneficios de la compañía de Mark Zuckerberg al cerrar el año superó las expectativas de los analistas.
La matriz de Facebook registró ganancias por 23.200 millones de dólares y ventas por 116.609 millones, lo que representa un retroceso del 1% respecto al período anterior. Por el contrario, 2022 fue el año de la red social, ya que batió un récord con más de 2.000 millones de usuarios diarios, un ascenso del 4% comparado con 2021.
El último trimestre del año los beneficios de Meta se resintieron más, llegando a los 4.652 millones de dólares, representando una caída del 55% interanual. No obstante, los ingresos del período cayeron un 4% (32.165 millones), menos que el 5,5% que esperaba el mercado.
Meta ha pasado por un año complejo: su red social se ha visto aún más relegada por competidores como TikTok, las ventas se han visto perjudicadas por el cambio de política de privacidad de Apple -afectando la publicidad personalizada que reciben sus usuarios-, su plantilla se redujo en un 13% y la enorme apuesta de Zuckerberg por el metaverso ha sembrado la duda entre los accionistas, que aún no ven los frutos de la inversión.
Y al parecer, 2023 tampoco llega con buenos pronósticos. En un comunicado, Meta señaló que espera que "los ingresos del primer trimestre de 2023 se sitúen entre 26.000 y 28.500 millones de dólares", es decir, una caída del 11% respecto del último trimestre de 2022. "Nuestras previsiones parten de la base de que el tipo de cambio de divisas tendrá un efecto negativo de aproximadamente el 2% en el crecimiento interanual de los ingresos", apuntó.
La noticia de que los resultados de Meta fueron mejor a lo esperado, sumado al lanzamiento de un plan de recompra de acciones de la empresa en 40.000 millones de dólares, recibió una buena reacción de los accionistas. En la preapertura de Wall Street, el valor de la compañía se había disparado un 18%, aumentando el beneficio por acción (BPA) de 1,76 dólares a algo menos de 2,24 dólares.