Mark Zuckerberg le echa un pulso al gobierno norteamericano
El CEO de Meta se compromete con la administración a no comprar una empresa de realidad virtual a cambio de que retire una demanda antimonopolio contra él; y aunque esta se mantiene, ya no aparecerá como acusado a título personal.
- El dominio de Meta en el mercado de la Realidad Virtual, en entredicho
- Meta dispone de un año para presentar en Fomento su ‘Proyecto de Singular Interés’
- Un nuevo 'malware' se dirige a las cuentas corporativas de Facebook
- Facebook pierde usuarios únicos por primera vez en la historia y Meta se desploma en Bolsa
- Facebook se deshace de su plan de tener criptomoneda propia

Mark Zuckerberg le echa un pulso a pecho descubierto al Ejecutivo norteamericano. El consejero delegado de Meta, Mark Zuckerberg, se ha comprometido con el Gobierno de los Estados Unidos a no adquirir a título individual la firma de realidad virtual Within. Sin embargo, esta no ha sido una promesa desinteresada, ya que el fundador de la antigua Facebook ha requerido a cambio que la administración le retire de una demanda en la que aparecía como acusado. Una maniobra que ha terminado por forzar un acuerdo entre ambas partes.
Así, comunicado mediante, la Comisión Federal del Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) ha revelado el acuerdo alcanzado con Zuckerberg, por el que este promete no comprar Within ni su aplicación de ejercicio físico Supernatural. Como contraprestación, la demanda de la FTC contra Meta se mantiene, pero ya no aparecerá Zuckerberg como acusado a título personal.
Historial previo
El pasado 27 de julio, el Gobierno estadounidense presentó una demanda antimonopolio con el fin de bloquear la adquisición de Within por parte de Meta. Esta estaba dirigida a la propia compañía, a su fundador Mark Zuckerberg y a Within. En su solicitud, la FTC argumentaba que la adquisición de Within por parte de la compañía que capitanea Zuckerberg, "una de las mayores tecnológicas del mundo", "reduciría sustancialmente la competencia o se tendería a crear un monopolio". Así, agregaba que esa pérdida de competencia podría arrojar "resultados dañinos, como una menor innovación, menor calidad, mayores precios, menores incentivos para atraer y mantener empleados y menos opciones para el consumidor".
La FTC tachaba de "ilegal" esta adquisición y señalaba que Meta podría haber elegido competir con Within con sus propias aplicaciones de fitness en realidad virtual. "La fusión supondría una probabilidad razonable de una menor competencia sustancial en el mercado de las apps de fitness de realidad virtual", incidía entonces el organismo regulador.