Musk desafía a Twitter a revelar su método de verificación de cuentas falsas para continuar con el acuerdo
El multimillonario aseguró que si la red social demuestra que su porcentaje de bots es el correcto, llevará a cabo la compra por el valor negociado de 44.000 millones de dólares.
- La batalla legal de Twitter se complica: Musk contrademanda por no detallar el número de cuentas falsas
- La junta de Twitter votará en septiembre la oferta de Elon Musk
- Twitter gastó 33 millones de dólares en el polémico acuerdo de compra por parte de Elon Musk
- El juicio del año: Twitter demanda a Musk por retractarse de la compra
- Musk se retira de la compra de Twitter

“Si Twitter simplemente proporciona su método de muestreo de 100 cuentas y cómo se confirma que son reales, el acuerdo debería seguir adelante en los términos originales”. Con este tuit, Elon Musk vuelve a echar leña al fuego a la polémica, ahora batalla legal, por la compra de Twitter, de la que el multimillonario se retractó tras llegar a un acuerdo por 44.000 millones de dólares.
“Sin embargo, si resulta que sus archivos de la SEC son materialmente falsos, entonces no debería. Por la presente, desafío a Parag Agrawal (CEO de Twitter) a un debate público sobre el porcentaje de bots de Twitter. ¡Que demuestre al público que Twitter tiene <5% de usuarios diarios falsos o spam!”, continuó Musk a través de la red social.
El empresario sudafricano anunció su retirada del acuerdo de compra de Twitter a principios de julio debido a que no cree que el porcentaje de cuentas falsas de la red social, estimado en un 5% por parte de Twitter, sea real. La plataforma respondió con una demanda para obligar a Musk a concretar la compra, acusándolo de destruir el valor de la compañía con sus declaraciones públicas durante y después de las negociaciones.
El litigio se llevará a cabo en octubre y tendrá una duración de cinco días, a pesar de los intentos del multimillonario de retrasar el juicio. Musk, no obstante, presentó una contrademanda.