Nace el Metaverse Standards Forum, un foro de interoperabilidad para la creación del metaverso
De carácter "abierto", el grupo, del que por el momento no forma parte Apple aunque sí grandes gigantes tecnológicos, tratará de acelerar la llegada de esta nueva dimensión de Internet a través de la creación de estándares y de la búsqueda de posibles frenos.
- Sobre el metaverso: “Estamos ante un 'cosmos incogniti' que va a alterar profundamente la manera en la que actuamos, socializamos y vivimos”
- "Tenemos una gran oportunidad para que el español sea uno de los tres idiomas principales del metaverso"
- De la popularización de un término literario a la construcción de una nueva realidad

Varios de los principales gigantes tecnológicos, entre los que se encuentran Meta y Microsoft y asociaciones como World Wide Web Consortium (W3C) o XR (XRA), han formado el grupo Metaverse Standards Forum, con el objetivo, según anuncia el nuevo grupo, de establecer los estándares de interoperabilidad necesarios para construir un metaverso “abierto”. De esta forma, se buscarán los distintos frenos para su implementación y la aceleración en el desarrollo de imperativos. Bajo estas premisas, el foro tratará de crear prototipos de implementación, ‘hackatones’, eventos de conexión y herramientas de código abierto así como el desarrollo de un terminología uniforme.
Aunque la idiosincrasia del organismo es “abierta y sin coste” para cualquier organización, cabe destacar la ausencia momentánea de Apple, un jugador que se estima como muy importante en esta carrera, en un grupo muy variopinto en el que se encuentran desde fabricantes de chips, redes y de dispositivos de realidad virtual y aumentada hasta empresas de retail como Ikea.
La construcción del metaverso, que muchos analistas cifran en un lustro, necesita de colaboración entre tecnologías, algunas muy desarrolladas como las capacidades 5G o cloud computing, y, otras, más rezagadas, como puede ser en el plano del hardware. “Este universo reunirá diversas herramientas, lo que requerirá una constelación de estándares de interoperabilidad, creados y mantenidos por muchas organizaciones”, ha señalado Neil Trevett, presidente de Khronos, grupo organizador del foro. “El Metaverse Standards Forum es un lugar único para esta coordinación, con la misión de fomentar la estandarización pragmática y oportuna que será esencial para un metaverso abierto e inclusivo”.