La operadora clausura el ejercicio 2022 con datos favorables a la compañía; entre ellos, 2.894 millones de euros de facturación, un 17% más en términos reportados, pero un 2% en términos comparables.
Además, dejará 5.000 vacantes sin ocupar y cancelará la inversión en proyectos no prioritarios. Desde noviembre, los despidos del gigante tecnológico ascienden a 21.000.
La compañía ha registrado unos ingresos de explotación de 16.774 millones de euros en 2022, un 7,4% más que el año anterior, además de un beneficio que supera los 1.000 millones de euros, es decir, un 18,6% superior.
Mientras el sindicato UGT no ha dudado en mostrar su inconformidad con la revisión, la teleoperadora recuerda que las subidas dependen de los resultados de la compañía y no del IPC.
SAP, con participación mayoritaria en la empresa de gestión de la experiencia del cliente, vende su parte por 7.700 millones de dólares, pero seguirá operando como socio tecnológico y estratégico de Qualtrics.
La compañía ha confirmado que está trabajando en una nueva plataforma descentralizada en la que compartir mensajes de texto aprovechando la debilidad de la compañía que capitanea Elon Musk.
La compañía, que no alcanzó por poco las estimaciones de ingresos trimestrales, confía ahora en la adquisición de Cerner, firma de registros médicos electrónicos, para impulsar su división en la nube.
Abundan los titulares sobre despidos en el sector tecnológico, pero las noticias pueden ser engañosas. Aunque es posible que las grandes empresas tecnológicas estén despidiendo a trabajadores, los despidos no están dominados por el talento informático. De hecho, hay menos trabajadores de TI que ofertas de empleo, muchos menos.
La presidenta de la Comunidad de Madrid se ha reunido con varios CEO de distintas tecnológicas para trazar un proyecto que quiere que se impulse durante la próxima legislatura.
La cuantía de las ayudas destinadas a esfuerzos de digitalización y transformación electrónica varía entre los 2.000 y los 12.000 euros. Unas subvenciones disponibles hasta finales del próximo año.
La herramienta, que está en fase de prueba, tiene como objetivo conseguir resúmenes instantáneos de los chats, herramientas de investigación sobre cualquier tema, y ofrecer asistencia de escritura.
Flo deja Commvault tras cinco años al frente asumiendo ahora la dirección de Equinix tras relevar en el cargo a Ignacio Velilla, quien pasa a ser vicepresidente global de Servicios Gestionados.
Mataix seguirá vinculado con la compañía como asesor estratégico durante los próximos dos años; mientras, la multinacional española encarga a una consultora especializada la búsqueda de su sucesor en el cargo.
España, que alcanzó los 260 millones y contrató a 1.200 personas, estuvo entre los países de Europa que más crecieron, después de Escandinavia y Benelux. Para 2023, se prevé un crecimiento orgánico entre el 3% y 5% en el Grupo.
Dicha maniobra aportará a la multinacional tecnológica de raíces asturianas un aumento de servicios en áreas de previsión de alto crecimiento como la ingeniería multisectorial, IoT o productos digitales.
La oferta de voz a texto Whisper y el ‘chatbot’ impulsado por la inteligencia artificial ChatGPT, podrían costar ahora diez veces menos según ha asegurado la compañía OpenAI.
Los ingresos alcanzaron la cifra récord de 102.300 millones de dólares, un 1% más que en el año fiscal 2022. La compañía generó unos ingresos de explotación récord de 5.800 millones de dólares, un 24% más que el año anterior.
Su presidente hace hincapié en el flujo de caja obtenido por la compañía, el más alto en su historia y uno de los más altos de cualquier compañía de software empresarial del tamaño de Salesforce.
El coCEO de Netflix, Greg Peters, aprovechó su ponencia en el MWC para lanzarse contra los costes compartidos de red, temática que ha sido protagonista en esta edición del encuentro.
Fujitsu organiza una jornada en la que los líderes empresariales están llamados a conocer, de primera mano, las innovaciones en tecnologías emergentes como la computación cuántica, la inteligencia artificial, los gemelos digitales y blockchain, con el objetivo de acercar nuevas soluciones al mercado.
En este webinar, vamos a abordar, de la mano de analistas de IDG Research y de portavoces de Uniway y de NetApp, cuáles son los retos en relación a la gestión de 'cloud' híbrida a los que se enfrentan las organizaciones de tamaño medio y cómo pueden solucionarlos con los recursos que tiene a su disposición.