La memoria anual de la firma revela su firme propósito de cumplir con los ODS de la Agenda 2030 de la ONU gracias a un aumento de la plantilla, de la contribución al desarrollo social y económico de su entorno y una innovación constante en TI.
Así lo avanza el Financial Times poniendo de relieve que la compañía que capitanea Mark Zuckerberg estaría retrasando la elaboración de sus presupuestos por un nuevo ‘tijeretazo’ previsto en marzo.
El magnate, que anunció que dejaría el cargo el pasado mes de diciembre, pretende, antes de encontrar sustituto, sanear las cuentas y estabilizar la estrategia de la red social.
La compañía asegura que la maniobra que le ha llevado a adquirir casi un 5% de Vodafone por valor de 250 millones responde a una inversión “oportunista” y meramente “financiera”.
El proveedor de infraestructura TI y la tecnológica finlandesa se enfocarán en el desarrollo de servicios inalámbricos privados LTE y 5G para la industria 4.0.
El crecimiento exponencial de datos, las presiones regulatorias sobre su tratamiento y protección y las exigencias de mercado en términos de agilidad, resiliencia y ahorro de costes obligan a las empresas a mirar hacia la nube y las arquitecturas basadas en microservicios.
La iniciativa se suma al centro de Analítica Avanzada e Inteligencia Artificial que la consultora tiene en Málaga y al de Hiper-Automatización y Ciberseguridad de Bilbao.
Así, el gigante chino que suma a otras como Google y Baidu que han lanzado competidores al popular chatbot de OpenAI que ha revolucionado al sector tecnológico.
Desde que Avid Krishna llegara a CEO de la compañía en 2020, son más de 30 las empresas que ha fusionado para reforzar las capacidades de nube híbrida e inteligencia artificial.
El comisario europeo de Mercado Interior muestra su apoyo a las fusiones de las operadoras en Europa invitando a reflexionar sobre la construcción de “un verdadero mercado único de las telecomunicaciones”.
La consultora especializada en soluciones digitales cierra el último ejercicio con un crecimiento significativo y afianza sus objetivos para los próximos doce meses: alcanzar los 400 millones de facturación.
Los despidos se producen en un contexto macroeconómico incierto, después de que el proveedor de servicios de videoconferencia en la nube triplicara su plantilla durante la crisis del COVID.
Ante la creciente regulación del mercado de las divisas digitales, el mayor exchange de criptoactivos lanzará una prueba piloto de su nueva funcionalidad en Francia, que se expandirá a otros mercados durante el año.
La compañía afianza su apuesta por la conexión y seguridad de los entornos híbridos marcándose, como piedras angulares, ambiciosos objetivos de inclusión y sostenibilidad.
Se trata de NAAS (Network as a Service), un superordenador que según el presidente de la operadora, José María Álvarez Pallete, dejará obsoleta la nube.
La compañía ha optado por prescindir del 5% de su plantilla global ante el “futuro incierto del mercado” y el desplome de la demanda de computadoras tras el auge experimentado durante la pandemia.
Se trata de los tres primeros proyectos de un plan de 596 millones que contempla la puesta en marcha de varias instalaciones que sumarán una capacidad de 70 MW para 2027.
La aplicación ha sido creada por Alphonso Terrer, exdirector social y editorial del gigante tecnológico, con el firme propósito de competir con Twitter ahora que su poderío va en detrimento.
Fujitsu organiza una jornada en la que los líderes empresariales están llamados a conocer, de primera mano, las innovaciones en tecnologías emergentes como la computación cuántica, la inteligencia artificial, los gemelos digitales y blockchain, con el objetivo de acercar nuevas soluciones al mercado.
En este webinar, vamos a abordar, de la mano de analistas de IDG Research y de portavoces de Uniway y de NetApp, cuáles son los retos en relación a la gestión de 'cloud' híbrida a los que se enfrentan las organizaciones de tamaño medio y cómo pueden solucionarlos con los recursos que tiene a su disposición.