El CEO y cofundador de la firma de ‘software’ de gestión de recursos humanos desgrana la hoja de ruta de la compañía para el presente ejercicio después de su nombramiento como unicornio tecnológico durante el ya caduco 2022.
Luis Manuel Díaz de Terán, vicepresidente y director de la división de telecomunicaciones de Capgemini Engineering en España, reflexiona sobre los grandes temas que está enfrentando la industria, como los costes de red compartidos y la nueva apuesta de la GSMA.
El director de Innovación de IBM, Mikel Diez, detalla los usos, características y beneficios que tendrá la instalación en el País Vasco del sexto ordenador cuántico de Big Blue a nivel mundial.
José Luis Alonso, director general de Kyocera España, hace un repaso de las principales líneas estratégicas de la compañía. Nos habla en esta entrevista de los aspectos clave de la transformación y diversificación de Kyocera, cómo afrontan el reto de la sostenibilidad y cuáles son los próximos pasos de la compañía.
Descubrimos cómo Wehumans reinventa la experiencia del cliente mediante sus humanos digitales confeccionados en torno a las infinitas posibilidades de la inteligencia artificial. Así habla para ComputerWorld José Ignacio Salán, portavoz del sello.
Ignacio Velilla, presidente de la Asociación Española de Data Centers, traza la estrategia de una patronal que nació, hace poco más de un año, para colocar al país en la cúspide de la interconexión global.
En entrevista con ComputerWorld, Júlia Turbany, country launcher de la startup en España, valoró la entrada de la compañía en el país, que calificó como "un referente a nivel europeo, tanto a nivel finanzas como a nivel tecnología".
Jorge Ordás, subdirector general de Gestión de la Movilidad y Tecnología en la Dirección General de Tráfico, explica qué supone la plataforma de vehículo conectado creada por la entidad para mejorar la seguridad de la circulación por carretera y cómo ve la llegada del coche autónomo en un futuro.
El laboratorio, emplazado en el CeDInt de la UPM, ha sido impulsado gracias a la colaboración público-privada entre la Oficina Digital del consistorio capitalino, la propia Universidad y el Foro de empresas por Madrid.
Para la country manager de Red Hat en España y Portugal, una de las causas de que haya tan pocas mujeres en la industria tecnológica es "la falta de información", que se traduce en una caricaturización del informático en un perfil poco atractivo para las jóvenes que están eligiendo sus carreras.
Las empresas demandan cada vez más ingenieros de telecomunicación en vista de la versatilidad de los perfiles para dar respuesta a las nuevas tendencias que irrumpen el mercado. Los alumnos que cursan estos estudios tienen un 100% de empleabilidad y la opción de contribuir a la digitalización de la sociedad.
Pere Durán, director de 4 Years From Now, evaluó la trayectoria de la plataforma de startups del Mobile World Congress (MWC) y su rol dentro del esperado evento tecnológico en Barcelona en lo que fue su novena edición.
La directora general de VMware Iberia asegura que el sector tecnológico tiene tanto la cultura como las herramientas para despertar más vocaciones femeninas.
Barcelona como telón de fondo, el MWC como escenario principal y Alexander Maslo, CTO de la división de Empresas para Europa Occidental de Huawei, como actor protagonista. A continuación, unas líneas sobre innovación, motivación y tecnología.
La actual directora de Desarrollo de Negocio de Alipay+ para el sur de Europa, traductora de profesión, cuenta a ComputerWorld cómo llegó a liderar la plataforma de pagos del gigante asiático Alibaba en la región.
Dos alumnas de ingeniería de telecomunicación de la Universidad Politécnica de Valencia y de la Universidad Politécnica de Madrid comparten su experiencia y sus aspiraciones en una carrera que aunque históricamente haya sido masculina, está incorproando cada vez más alumnas.
Alicia Asín, cofundadora y CEO de Libelium, desenmaraña las ‘redes’ del Internet de las Cosas haciendo un repaso de la historia de la compañía, sus objetivos, soluciones y próximos pasos en el sector.
Desarrollada por la consultora española Encamina, se presenta como la respuesta a los principales retos de las empresas en relación a la gestión documental. Su carácter agnóstico y versátil la hace aplicable a cualquier empresa de cualquier sector con manejo de datos, independientemente de dónde se originen.
Benoit Menard, cofundador de Payflow, reflexiona sobre la evolución de la fintech desde su nacimiento hace solo un par de años hasta ser reconocida como la mejor startup digital en la competición de 4YFN en el Mobile World Congress 2023.
John Gazal, vicepresidente de OVHcloud para el sur de Europa y Brasil, explica la receta de este jugador europeo de nube frente al oligopolio norteamericano de los hiperescalares.
La CEO de la tecnológica japonesa sopesa el rol de las mujeres en la industria TI y el compromiso de la compañía que lidera con la diversidad y la inclusión en un campo históricamente masculino.
De crear muñequitos con su impresora 3D a desarrollar prótesis de brazos personalizadas y gratuitas. Así creó Guillermo Martínez su startup social Ayúdame 3D, que ya ha ayudado a más de medio millón de personas en el mundo.
La COO y CMO de Microsoft hace un repaso de su ascendente carrera en la industria tecnológica, donde ha tenido que derribar estereotipos de género para avanzar su trayectoria y ocupar altos cargos directivos.
Con el MWC como telón de fondo, desgranamos la hoja de ruta confeccionada por Nokia para los próximos doce meses de la mano del director general de la compañía en España, Ignacio Gallego. A continuación, las líneas maestras.
La directora general de HP Iberia puso en valor la importancia de los referentes femeninos en la industria y la conciliación en el mundo laboral como gatillantes de una mayor presencia de las mujeres en altos cargos directivos.
Bitbrain es una de las compañías pioneras en materia de neurotecnología en España; desciframos, junto a su directora general, cómo la inteligencia artificial ha acelerado el desarrollo de esta disciplina.
Albert Triola, director general de Oracle España, afirma que la compañía se enfocará este año en reforzar y seguir consolidando su oferta cloud. De hecho, uno de los proyectos más destacados para 2023 es la creación de dos nuevas regiones de nube soberana para Europa, una de las cuales estará en España.
En este webinar se tratan los principales retos en relación de la gestión de gastos de empleados y se ofrece la solución para dar un salto digital y resolver todos los desafíos de forma conjunta.
Las empresas buscan proveedores de facturación electrónica que les ofrezcan garantías en los niveles de seguridad de datos, experiencia en integración y servicio de alta disponibilidad en cloud.