EE.UU. y la UE preparan un código de conducta voluntario para la IA a la espera de una nueva ley
Autoridades de ambas regiones concordaron en que la Ley de Inteligencia Artificial europea podría demorar años en entrar en vigor, y el rápido avance de esta tecnología requiere de medidas inmediatas.
- "Me preocupa que la gente desarrolle relaciones con las máquinas que puedan ser explotadas con fines comerciales o por los gobiernos"
- Sam Altman, en Madrid: "La regulación debe centrarse en los grandes modelos de IA"
- "La humanidad es solo una fase pasajera en el desarrollo de la inteligencia"
- Los grandes gurús de la IA aseguran que esta tecnología "puede conducir a la extinción de la humanidad"
- Europa será la primera potencia mundial en tener su propia ley de inteligencia artificial

La Ley de Inteligencia Artificial (IA) que se cocina en el seno de la Unión Europea (UE) podría demorar dos a tres años en entrar en vigor y regular el uso y comercialización de esta tecnología que, con la llegada de ChatGPT, se ha introducido precipitadamente en nuestras vidas cotidianas. Para atacar el problema desde ya, Estados Unidos y la UE han acordado cooperar en la creación de un ‘código de conducta’ voluntario para las empresas que desarrollan tecnologías de IA generativa, con el fin de mitigar sus riesgos.
Tras un encuentro bilateral en Suecia con el secretario estadounidense de Estado, Anthony Blinken, y la secretaria estadounidense de Comercio, Gina Raimondo, la vicepresidenta de la Comisión Europea para el área digital y de competencia, Margrethe Vestager, confirmó que “en las próximas semanas, avanzaremos una propuesta de un código de conducta para IA generativa al que la industria pueda comprometerse de manera voluntaria”.
La declaración conjunta publicada más tarde afirma que “los recientes avances en IA generativa ponen de relieve la magnitud de las oportunidades y la necesidad de abordar los riesgos asociados. Estos avances ponen aún más de relieve la urgencia y la importancia de una cooperación fructífera en materia de IA”
La idea es que sea un código de conducta voluntario al que se puedan sumar empresas de otros países y que sirva de “puente” para la nueva normativa europea y otras legislaciones nacionales o regionales.
La noticia llega en medio de un contexto en el que empresarios, expertos, investigadores, académicos y otros han puesto de manifiesto los peligros de la IA para la humanidad, como el mismo Sam Altman, fundador de OpenAI (creador de ChatGPT), o Geoffrey Hinton, el llamado ‘padrino de la IA’.