Madrid acogerá el nuevo centro Spain Neurotech
Se trata de un proyecto incluido en el Plan de Recuperación español, que será financiado por los Fondos Next Generation y la Comunidad de Madrid.

El campus de Cantoblanco de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) será la sede del nuevo Centro Nacional de Neurotecnología o Spain Neurotech, un proyecto que abarca el ámbito de la inteligencia artificial contemplado dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España.
La iniciativa será financiada con 40 millones de euros de los fondos europeos Next Generation y con la aportación de 80 millones de euros en 15 años por parte de la Comunidad de Madrid. Las instalaciones estarán ubicadas en un entorno científico e innovador en la UAM, junto al Parque Científico de Madrid y otros prestigiosos centros de investigación como el IMDEA Nanociencia, el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO), el Instituto de Física Teórica, el IMDEA Alimentación, el Instituto de Ciencias Matemáticas y el Centro de Investigación en Ciencias de la Alimentación.
Se estima que Spain Neurotech genere cerca de 100 millones de euros en iniciativas investigadoras y unos 30 millones de euros por transferencia de conocimiento. Además, funcionará como polo de atracción de talento, con la contratación de más de 250 investigadores nacionales e internacionales.
Con este centro, España espera convertirse en un referente mundial en el ámbito de la neurociencia y la inteligencia artificial, con estudios que se centrarán en el análisis del cerebro humano; el desarrollo de métodos y herramientas para medir, analizar y alterar la actividad del sistema nervioso; la creación de las nuevas reglas éticas y jurídicas necesarias para la aplicación de estas tecnologías; y la diseminación e integración de las actividades científicas en la sociedad.
Además, Spain Neurotech creará una red de unidades asociadas a lo largo de España llamada NeuroMadrid, entre las que se encontrarán los laboratorios de neurotecnología de la UPM y la UC3M, el IMDEA Nanociencia y de Materiales, el Basque NanoNeuro Network, el ICFO y el Instituto de Neurociencias de Alicante.