Ionic, un futuro híbrido entre las páginas web y las aplicaciones
Este marco de trabajo apunta hacia las Progressive Web Apps (PWA, por sus siglas en inglés), una experiencia que combina las páginas web con las aplicaciones aportando inmediatez y menos espacio en los dispositivos móviles.

El mundo de las aplicaciones se dirige, cada vez más, hacia las progressive web apps (PWA), experiencias que combinan lo mejor de la Web y de las aplicaciones. Y, en este mundo destaca Ionic, un marco de trabajo en código abierto desarrollado por Drifty Co que facilita la creación de este nuevo ecosistema. A grandes rasgos, se trata de un conjunto de componentes funcionales, gráficos y plugins nativos para crear aplicaciones híbridas basadas en HTML5, CSS y Cordova como base, por lo que se puede crear un único código de fuente para desplegar en múltiples plataformas como Android, iOS, PC, Linux o Windows Phone. Así lo define David Gallardo, CEO de Funciona, compañía encargada del desarrollo de aplicaciones y páginas web para clientes como Samsung, Codere, Santander o Peugeot. Este informático, con un perfil que combina el conocimiento técnico con el marketing y la comunicación, sabe de la importancia que puede tener este framework en el futuro. “Además, se ha desarrollado sobre la base de AngularJS, que es un entorno javascript MVC desarrollado por Google que asegura aplicaciones rápidas y escalables”.
Esta tecnología se justifica en un entorno en el que los móviles tienen cada vez más capacidad de proceso, tanto de CPU como de GPU. “Los navegadores móviles exprimen cada vez más dichas capacidades, por lo que las tecnologías de desarrollo de aplicaciones híbridas basadas en tecnologías web ofrecen una mejor experiencia”, señala Gallardo.
Lea el artículo completo en la revista digital ComputerWorld haciendo click aquí.