Aruba ha triunfado donde otras empresas wifi fracasaron
Una conversación con HP sobre el futuro de las redes wifi dio paso a la adquisición de la firma de conectividad por parte ésta, cuya oferta marca ahora un futuro prometedor para ambas en el mercado de la conectividad wireless.
- Aruba Networks planea convertirse en la compañía más grande de HP
- Extreme Networks lleva la Wi-Fi paquetizada a clientes de Aruba y HP
- Solución Wi-Fi paquetizada y en condiciones ventajosas para clientes de Aruba y HP, de Extreme Networks
- HP refuerza su propuesta movilidad empresarial con la compra de Aruba Networks
- HP compra Aruba Networks por 3000 millones de dólares

La firma desarrolladora de sistemas LAN wireless, adquirida el pasado mes de marzo por HP por 3000 millones de dólares, siempre ha permanecido fiel a su trayectoria y parece haber hecho siembre bien su trabajo como compañía. Durante su breve historia como empresa, Aruba ha ido incrementando exponencialmente su mercado con cada transición tecnológica – de 802.11a a “b”, y a “n”, y ahora a “ac” --. A día e hoy, Aruba ostenta el 15 por ciento de la cuota global del mercado de conectividad wireless, y posee el marketshare mayoritario en otros muchos segmentos de mercado como educación superior y en el mercado federal norteamericano.
“Vimos que estábamos en un punto en el que podríamos hacernos con una audiencia mucho mayor a nivel de CIOs, motivo por el cual fuimos entrando en proyectos globales que requerían por parte nuestra la integración de un gran partner que nos permitiese contar con las bases in situ para proceder a su ejecución a nivel global”, afirma Keerti Melkote, CTO de Aruba Networks.
El CTO de Aruba explica cómo empezaron a buscar un “big brother” que ayudase a la empresa a escalar a un nivel superior. “Hablamos acerca de problemáticas en términos de servicios profesionales, empresas de consultoría, etc. pero fue entonces cuando se nos acercó HP y nos comunicó que estaba interesada en establecer una alianza con nosotros para ir al campus market, el cual está cambiando masivamente de cableado a wireless”, matiza Melkote.
Para el CTO de Aruba, HP tiene una historia interesante en el tema relacionado con los cables, por lo que pensamos que era el momento oportuno de entablar conversaciones con ellos, e ir al mercado con un tema como la movilidad. Después de esto, y mientras los usuarios modifican las arquitecturas de sus infraestructuras para no llevar cables, HP observaba dónde se producía el tráfico; un tráfico que en la actualidad se aloja en las redes wifi. HP dijo entonces al equipo de Aruba: “Por qué vienen con nosotros y no solo hacen crecer a Aruba, trayendo todo su networking a HP, y haciéndonos partícipes de su ecosistema al completo”.