BBVA adquiere la startup Madiva
El Big Data aplicado a la prestación de servicios ha motivado la operación de la entidad bancaria, inserta en el proceso de transformación digital en el que se encuentran inmersos.
- Tomar las decisiones adecuadas con la información correcta gracias a Big Data
- Certificación Tier IV Gold para el centro de proceso de datos del BBVA
- Dwolla ayudará a los clientes de BBVA a realizar pagos en EEUU
- ManageIQ Sofware, en versión open source con Red Hat y BBVA
- BBVA y Visa impulsan los pagos móviles cloud a través de aplicaciones

Madiva ha pasado a pertenecer al BBVA, formando parte de la estrategia del banco de incorporar al Grupo empresas que están desarrollando tecnologías y modelos de negocio disruptivos. Este es uno de los ejes clave en el proceso integral de transformación de BBVA para construir la mejor experiencia de cliente de la era digital. Madiva seguirá operando como una compañía independiente tras la compra, atendiendo a BBVA y otros clientes. En febrero de este año, siguiendo esa misma estrategia BBVA compró Simple en Estados Unidos.
“Big Data es un área con gran potencial para BBVA y Madiva fortalece nuestras capacidades de forma inmediata”, ha explicado Carlos Torres Vila, responsable del área de Banca Digital de BBVA. “Madiva, sin duda, contribuirá a crear una mejor oferta para nuestros clientes”.
Madiva alcanzó la rentabilidad en su primer año de actividad (2008) con productos para empresas de sectores como los seguros, la banca, el inmobiliario o la consultoría. Sus servicios simplifican procesos existentes y crean nuevas oportunidades de negocio mediante el procesamiento de datos desestructurados y de información masiva disponible en Internet que cruza con otras fuentes. Su sistema para la tasación de carteras masivas de inmuebles ha reducido a horas un proceso que anteriormente duraba meses.
“Queríamos formar parte de la empresa que mejor ha entendido el potencial de lo que hacemos”, ha comentado Juan José Divassón, CEO de Madiva.