GDPR, PDS2: así afrontan las empresas las nuevas regulaciones
Representantes de diferentes sectores industriales ponen sobre la mesa su visión sobre los nuevos marcos regulatorios a los que deberán adaptarse.
- José María Fuster: "En nuestro modelo actual, todo el dinero está en los bancos"
- José María O'Kean: "Los paraísos fiscales del futuro serán criptomonedas"
- Francisco Sierra (N26): "Las nuevas generaciones quieren hacer todo en el móvil"
- Eva Sánchez-Caballero: "Nos gusta más hablar de evolución digital, porque transformándonos llevamos toda la vida"

La mesa redonda sobre regulación que ha tenido lugar en el evento Financial IT organizado por ComputerWorld hoy en Madrid, ha contado con representantes de tres diferentes industrias que se verán afectados de lleno por las normativas GDPR y PSD2.
Representantes de WiZink, Rohde Schwartz y Codere han confirmado que serán ‘compliance’ con el nuevo marco regulatorio, aunque se han mostrado críticos. “Nos están tratando a todos de irresponsables y diciéndonos que estamos fuera de la ley. Es un mensaje muy difícil de parar”, ha manifestado José Antonio Esteban, CTO de Codere. Además, ha seguido el portavoz, “cuesta concienciar a las empresas porque se amenaza con algo que no consideran que estén haciendo mal”.
Ricardo Gómez, COO de WiZink ha añadido que se ha “minusvalorado el alcance del proyecto”, tal vez por su complejidad o por las regulaciones que ya había con respecto a la protección de datos. “Nos va a costar un poco, estamos apretando y viendo cómo va todo, pero vamos a ser compliance”, ha dicho.
Sobre las inversiones llevadas a cabo para adaptarse a las nuevas regulaciones, el responsable de Tecnología de Codere ha explicado que la presión normativa previa entorno a la protección de datos ha ayudado a ahondar el camino. “En GDPR hemos invertido menos porque el tema de protección de datos ya estaba hiperregulado”, ha dicho Esteban. “Hemos invertido más en adaptarnos a PSD2”.
En el caso de WiZink tampoco se han llevado a cabo grandes inversiones. En esto ha ayudado su carácter nativo digital –ya que nació tecnológicamente en mayo de 2016- , que le ha permitido adaptarse al cambio de una manera más ágil y sencilla. “Ya teníamos Cloud, SaaS y la ventaja de no tener legacy. La adaptación ha sido más sencilla porque veníamos de un entorno diferente a otros bancos”, ha explicado su COO, Ricardo Gómez.
Preguntados por la principal amenaza a la que se enfrentan, los tres representantes han coincidido: los ciberataques. Ya no sólo son más sofisticados, sino que los activos que terceros robarán serán diferentes en unos años. Tal y como ha predicho Salvador Sánchez, Iberia Territory Sales Manager de Rohde Schwartz, en los próximos años los cibercriminales secuestrarán aplicaciones. “Nos llaman y nos dirán: hemos secuestrado tu API”.
Siga en directo el evento en este enlace y también en Twitter, con el hashtag #IDGFinancialIT