La economía de los datos, sobre la mesa de debate
ComputerWorld, con la colaboración de la compañía de almacenamiento de datos en nube Snowflake, juntó a directivos de distintas compañías para reflexionar sobre la gestión de los datos empresariales.

El desafío digital se ha convertido en una clave para muchas empresas. El mundo se está transformando, se está produciendo un viaje hacia un mundo en el que los datos son importantísimos. Muchas empresas no quieren dejar zarpar el barco hacia la modernidad y tratan de estar a la vanguardia de esa transformación digital y del nuevo modelo denominado “la economía de datos”.
Este nuevo paradigma en el que todo gira alrededor del dato no parece tener límite, el dato crece y crece. Pero esto puede ser peligroso, puede hacer colapsar a las empresas. Urge gobernar el dato, almacenarlo y tenerlo a buen recaudo.
ComputerWorld, de la mano de compañía de almacenamiento de datos en nube Snowflake, reunió en febrero a directivos de distintas empresas como Adeslas, Grupo Santander, Correos o Leroy Merlin, entre otras, para que contaran sus situaciones, debatieran y pusieran puntos en común en una mesa redonda.
Tal y como todos comentaron, uno de los retos que afrontan es cómo colocar los datos en la nube, si hay que apostar por servicios en una sola nube, en varias, en formato de cloud público, privado o híbrido... "Estamos a las puertas de algo grande. Se necesitan herramientas que solventen este problema rápidamente", anunció Enrique González, director de ventas de Snowflake.
Podrá leer un artículo con las conclusiones del debate próximamente en la revista digital de ComputerWorld