La facturación del primer trimestre de EMC rompe positivamente las previsiones
La compañía supera en más de 80 millones de dólares la facturación prevista. Además, la cifra de negocio del área Emerging Storage sube más de un 81%.
- EMC y Avnet impulsan la venta de sistemas de gama baja con Altitude
- EMC apuesta por la protección de datos en un mundo definido por software
- EMC renueva el equipo de Information Infrastructure
- EMC cierra 2013 creciendo un 4,5 por ciento en España
- EMC renovará su programa de partners en el segundo trimestre de 2014

Los resultados financieros del primer trimestre de 2014 de EMC ya son publicos. La facturación de la compañía ha alcanzado la cifra de los 5.500 millones de dólares, lo que supone un aumento del 2% con respecto al mismo trimestre del año anterior. Los ingresos netos GAAP atribuibles a EMC del primer trimestre ascendieron a 392 millones de dólares. Por su parte, los ingresos netos Non-GAAP atribuibles a EMC fueron de 728 millones de dólares.
“EMC continúa aumentando su facturación a través de nuestra estrategia de Federación compuesta por EMC Information Infrastructure,VMware y Pivotal. Los clientes están adoptando estas tecnologías fundacionales y transformadoras como fundamentales no sólo para obtener el máximo provecho de sus infraestructuras actuales, sino también para redefinir sus negocios mientras buscan nuevas formas de generar crecimiento y valor para el cliente. EMC está extraordinariamente bien preparada para ayudar a nuestros clientes a triunfar en esta nueva ola de la computación, o en lo que llamamos Tercera Plataforma de TI”, ha comentado Joe Tucci, Chairman y Chief Executive Officer de la compañía.
Y es que la facturación de Pivotal durante estos tres primeros meses aumentó un 41% año sobre año. Mientras que VMware creció un 16%.
Las previsiones de facturación para el primer trimestre se han visto superadas en más de 80 millones de dólares; se generó un cash flow operativo de 1.300 millones de dólares y un cash flow libre de 946 millones de dólares, y cerró el primer trimestre con 15.300 millones de dólares en efectivo e inversiones.
Por regiones, EMEA (Europa, Oriente Medio y África) es la región que ha experimentado un mayor crecimiento en los ingresos, con un 8%, alcanzando los 1.600 millones de dólares.