La falta de casos claros de negocio que impulse la demanda, las necesidades de inversión empresarial y la actual inflación frenan el despliegue del 5G en una Europa posicionada detrás de EEUU y Asia. La suba...
ComputerWorld detalla el organigrama y la estrategia que pretenden hacer de Arabia Saudí la capital mundial de la inteligencia artificial en varios años.
La escalada de tensiones en la tríada Estados Unidos, China y Taiwán mantiene en vilo al sector tecnológico y al mundo, que se prepara para un eventual descalabro de la cadena de producción de chips con medidas que buscan la autosuficiencia en esta industria.
Con una capacidad de inversión desorbitada, el país arábigo dirige su retórica hacia cuestiones éticas como la inclusión y la transparencia para convencer y ejemplificar sobre su objetivo de liderazgo.
En un escenario en el que muchas empresas de renombre están adoptando el teletrabajo total, ya sea permitiendo que los empleados desempeñen su labor en remoto o eliminando las oficinas, surge una pregunta: ¿perjudica esto a la cultura de la empresa y a la conexión con los empleados?
Los profesionales de TI aún no consiguen la desconexión digital y laboral durante el descanso y las vacaciones por la persistencia de una la cultura empresarial abusiva, la costumbre y adicciones al trabajo o los dispositivos. Tras la pandemia, legislación y concienciación están acabando con el “siempre disponible”.
La propia evolución de las redes sociales ha logrado perfilarlas como una de las herramientas indiscutibles en el ámbito de la empresa, como fuente de información, de análisis o de creatividad. Esto es lo que María Lázaro nos ha contado.
De runners que repartían los resultados en papel a sistemas audiovisuales 360º y en 8K. La tecnología ha avanzado a un ritmo sin precedentes desde principios de los 90, cambiando por completo la cara del evento deportivo desde que se realizó en España.
"La programación trata de aprender a resolver problemas de una manera distinta y multidisciplinar, lo que en edades tempranas es fundamental", asegura Miguel Ángel Fort, director de producto y de negocio de...
¿Puede la tecnología convertirse en un gran aliado en pos de la inclusión y la diversidad corporativa y social? Sí, cambiar el mundo a golpe de innovación es posible a ojos de multinacionales como Accenture y Microsoft.
Tomamos el pulso al sector turístico y hotelero de la mano de la experiencia personal de los CIO de cinco grandes compañías: W2M, NH, Grupo Piñero, Ávoris y RIU Hotels&Resorts. Esto es lo que tienen que decir.
Rapidez, simpleza, flexibilidad, efectividad y reducción de costes son algunas de las características del low-code, la forma de creación de código a través de sencillos procesos modulares, que según los expertos facilita el desarrollo de aplicaciones y democratiza la creación de software incluso en manos inexpertas.
Desciframos, de la mano de la experiencia de cuatro profesionales del sector del turismo, la nueva realidad que irrumpe en España en un contexto pospandemia en el que la tecnología ocupa un papel crucial.
El programa Destino Turístico Inteligente de Segittur se dedica a promover una gestión innovadora y de base tecnológica del turismo en España. Desde su creación en 2018, sólo cinco destinos turísticos han sido certificados con la máxima distinción.
El alza de tipos de interés, la guerra en Ucrania y los coletazos de la pandemia provocaron fuertes caídas en la valorización de las grandes empresas de tecnología. Varios expertos analizan en ComputerWorld el contexto económico actual de estas compañías y evalúan el futuro de esta buena racha de los últimos años.
Desciframos las estrategias de las grandes empresas tecnológicas para hacer del metaverso la realidad que se lleva anunciando con fuerza e ímpetu. Líneas maestras, retos y desafíos en clave de cuatro.
La nueva era de Internet, definida como metaverso, se basará en el empoderamiento de los usuarios y de sus experiencias. La inversión ya fluye, pero la pregunta es cuándo aterrizará y qué forma final tendrá.
La Web3 es la Internet ‘inteligente’, descentralizada y respetuosa con la privacidad gracias a la IA, el blockchain, la realidad virtual y la aumentada, que con el metaverso nos permitirá niveles de interacción humana hasta ahora solo imaginados. Nos cambiarán la vida, pero debemos prevenir y regular para que sea tan positivo como disruptivo.
El concepto, acuñado en los años 80, está de plena actualidad y gigantes como Google y Amazon ya están desarrollando sus estrategias en torno a él. Para algunas voces, esta idea de tecnología invisible habilitada por sensores y dispositivos conectados, es la alternativa más viable al metaverso.
Hablar del metaverso está de moda. Y con perspectivas económicas que sugieren un enorme potencial comercial de este nuevo espacio virtual en los próximos años, son cada vez más las empresas que quieren ser parte de este universo inmersivo.
En el marco del Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información desciframos las claves que plantea el nuevo escenario pospandemia a través del ojo crítico de expertos en la materia.
España se está convirtiendo en un hub de negocios digitales en el sur de Europa gracias a su posición geográfica estratégica y a la cada vez mayor demanda de servicios cloud, un modelo claramente impulsado durante la pandemia. Analizamos qué jugadores de nube están abriendo centros de datos en España y pulsamos cuáles son sus perspectivas al respecto.
Nuestras hijas e hijos están creciendo rodeados de tecnología. Esto genera problemas tal y como indica el nuevo libro Crecer con Wifi, y a la vez soluciones educacionales que debemos gestionar. Aprovechar su condición de consumidores de TIC para encaminar su talento hacia profesiones tecnológicas es posible y deseable.
La toma de posesión de Elon Musk deja dudas en torno a los nuevos modelos de negocio que gobernarán la red social y sobre si será capaz de promover la libertad de expresión que promete.
Dos años después de la irrupción de la Covid el mercado laboral y la economía mundial han cambiado, sobre todo en el entorno TIC, y gracias a él y la tecnología. En paralelo, también han cambiado el sentir y las prioridades de los empleados. En todo el mundo ha supuesto una disrupción que podría transformar los puestos de trabajo en busca de una vida más plena.
Desde la evolución hacia modelos híbridos de trabajo pasando por la irrupción de nuevos modelos de negocio, la pandemia de la COVID-19 ha auspiciado un nuevo escenario empresarial y social bajo el paraguas de tecnologías ganadores como la nube o la inteligencia artificial.
Profundizamos en lo que ha dado de sí la última edición del MWC, un evento poscovid marcado por el impulso digital y el metaverso con el conflicto bélico en Ucrania como telón de fondo.
Las empresas buscan proveedores de facturación electrónica que les ofrezcan garantías en los niveles de seguridad de datos, experiencia en integración y servicio de alta disponibilidad en cloud.
En este webinar se tratan los principales retos en relación de la gestión de gastos de empleados y se ofrece la solución para dar un salto digital y resolver todos los desafíos de forma conjunta.