Seis mujeres directivas y líderes de empresas o profesiones tecnológicas nos reconocen que el sesgo de género desde la infancia, la maternidad y el techo de cristal, muchas veces autoimpuesto, mantiene el sector tecnológico masculinizado y perdiendo talento innecesariamente.
La irrupción de la pandemia ha potenciado la inversión TIC y, como consecuencia, los CIO se han acercado al área de negocio y han adquirido un papel aún más relevante, participando en la toma de decisiones de sus organizaciones, como se puso de manifiesto en un debate organizado por ComputerWorld.
España se enfrenta a grandes desafíos y oportunidades este año en materia tecnológica. Los responsables de las asociaciones empresariales del sector TIC nos ha dado su visión sobre los efectos de los fondos europeos, la extensión del 5G, el avance de la informática cuántica, la IA, el cloud, la ciberseguridad y la deseada digitalización, en especial de las pymes.
La plataforma Tierra se ha conformado como un repositorio de formación, conocimiento y aplicaciones con el objetivo de "crear la mayor comunidad digital" de la industria.
Las inversiones en TI variarán en función de la madurez digital de cada sector y sus exigencias concretas. En términos generales, los esfuerzos bacularán entre la modernización de tecnología heredada y la bú...
Los movimientos que se están produciendo en nuestro entorno socioeconómico y geopolítico condicionarán la evolución tecnológica en 2022. En este contexto, la tecnología ejercerá un importante papel como habilitador del cambio.
La publicación hace entrega de unos premios especiales para distinguir a compañías, organismos y profesionales que han hecho posible el paso al nuevo escenario digital.
Hace un lustro, Michael Dell anunció el nacimiento de Dell Technologies, hoy la primera compañía de infraestructuras de TI del mundo. Ricardo Labarga, director general de Dell España, detalla los puntos clave que dirigieron la operación de mayor volumen realizada hasta la fecha en el sector TI.
Bajo el mantra de la “soberanía digital”, la UE aspira a tener su propia voz y establecer sus normas en el nuevo escenario global. Los datos, la tecnología y las infraestructuras sustentan el plan. ¿Funcionará?
Hace ya más de un año, la llegada de la pandemia y la obligación de confinamiento revolucionaron por completo el sector educativo, sostenido durante este tiempo por ‘lo digital’. Expertos y alumnos reflexionan sobre los retos, triunfos y déficits de este cambio de modelo que ha venido para quedarse.
La COVID-19 ha acelerado la transformación digital de la educación pública en España. Las Administraciones están invirtiendo recursos y desplegando medidas para dotar a todos los centros educativos de conexión a internet de alta velocidad, reducir la brecha digital del alumnado y formar al profesorado.
Las nuevas tecnologías tienen un papel fundamental para el desarrollo de estrategias empresariales de sostenibilidad. Además, conforman una industria, la de Internet, muy contaminante. Así avanza el sector en sus compromisos con el medio ambiente.
Bajo los principios de innovación, rigor y vanguardia, la publicación de IDG Communications ha sido partícipe y protagonista, al compás de los cambios producidos en la sociedad, de 40 años de información de referencia sobre las tecnologías de información.
La tecnología 5G abre un cambio de era en el que se aventura un negocio de miles de millones de euros. En este escenario, la seguridad se conforma que el pilar que puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.
El despliegue de la red comercial 5G comienza a tomar vuelo este año, pero donde se apreciará el potencial de esta tecnología es en sus aplicaciones industriales. En España se están probando casos de uso en conducción autónoma, formación asistida con realidad aumentada o virtual, geoposición de activos en tiempo real, detección temprana de enfermedades o supervisión de infraestructuras con drones.
Un año después de que se iniciara la crisis, empresas, administraciones públicas y ciudadanos se encuentran adaptándose a la llamada ‘nueva normalidad’; una era digital marcada por el auge del teletrabajo, la nube y los nuevos modelos de negocio. Hacer una reflexión pausada y paliar las brechas que se han generado son la clave para asegurar el futuro de esta nueva revolución tecnológica.
La inversión de 680 millones de euros que en los próximos cinco años realizarán en Madrid los gigantes de internet y los proveedores de ‘colocation’ convierten a la región en el escenario idóneo para convertirse en el 'hub' digital del sur de Europa, según un informe de IDG Research para Interxion.
El Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas supondrá una inversión de 2.600 millones de euros entre 2021 y 2023. El Gobierno confía en que este plan sirva para facilitar una respuesta más ágil y efectiva a los ciudadanos y las empresas por parte de la Administración, apostando por la mejora de la experiencia de usuario y la personalización.
La vigencia de la ley que gravará a las grandes tecnológicas en España ya es una realidad a la espera de que se tome una decisión comunitaria al respecto. La tasa contiene la urgencia de legislar la economía digital a pesar de las críticas recibidas por la unilateralidad del Gobierno en su puesta en marcha.
La división de HP en dos compañías ha marcado la pauta de la tendencia de la especialización en el mercado tecnológico en, lo que puede ser, el inicio del final del camino para los grandes jugadores que intentan abarcar toda la oferta de la industria. Recorremos la historia de una escisión forzada por el discurso de los acontecimientos en el sector.
La emergencia de COVID-19 y la falta de respiradores, especialmente acusada en los meses más duros de la pandemia, ha puesto en valor en todo el mundo una tecnología que está llamada a cambiar la forma de fabricar y producir objetos.
La recesión económica a la que nos enfrentamos, aunada a las medidas de cuarentena y distanciamiento social, provoca que las ‘startups’ tengan que redefinir modelos de negocio y buscar nuevos canales digitales.
ComputerWorld recoge en un especial de contenidos toda la información que gira en torno a los últimos Premios organizados por la publicación: la crónica de la gala; los directivos, proyectos y empresas premi...
Las empresas buscan proveedores de facturación electrónica que les ofrezcan garantías en los niveles de seguridad de datos, experiencia en integración y servicio de alta disponibilidad en cloud.
En este webinar se tratan los principales retos en relación de la gestión de gastos de empleados y se ofrece la solución para dar un salto digital y resolver todos los desafíos de forma conjunta.