¿Cómo de seguros son los dispositivos de las ciudades inteligente?
La iniciativa global Securing Smart Cities persigue la resolución de los problemas de ciberseguridad existentes y futuros de las ciudades inteligentes mediante la colaboración y el intercambio de información entre distintas organizaciones.
- El mercado de dispositivos inteligentes conectados sigue creciendo en Europa Occidental
- Ciudades Inteligentes: presente y futuro
- La privacidad preocupa cada vez más a los ciudadanos
- Los sistemas de tráfico inteligentes reducirán la congestión de las ciudades en 2019
- Las Smart Cities supondrán una inversión de 87.000 millones de euros entre 2010 y 2020

El concepto de smartcity está de actualidad y muchas organizaciones de todo el mundo están trabajando en soluciones inteligentes para que estas ciudades sean eficientes en cuanto a energía, cómodas, ecológicas y seguras. No siempre se tiene en cuenta la ciberseguridad de estas ciudades inteligentes, sin embargo, cuanto más crece el proyecto de smart city, mayor es el riesgo potencial de sufrir un ciberataque. Si este problema no se aborda desde el principio, será mucho más difícil abordar estos problemas más delante, haciendo que la ciudad sea vulnerable.
El objetivo final de la iniciativa Securing Smart Cities es evitar estos ciberriesgos a través de una serie de actividades, tales como la educación en las ciudades y proveedores sobre la importancia y los beneficios de contar con las mejores prácticas de seguridad, la colaboración con los partners para compartir ideas y metodologías o la promoción de la importancia y los beneficios de la introducción de la seguridad desde el primer ciclo de vida de desarrollo de un proyecto o plan. También ayudará a la puesta en marcha de asociaciones entre ciudades, proveedores y la comunidad de seguridad y a la creación de normas, directrices y recursos que puedan ayudar a mejorar la ciberseguridad en todas las áreas relacionadas con las smart cities.
El proyecto Securing Smart Cities esta espaldado por los principales analistas de seguridad TI, incluyendo a kaspersky Lab, IOActive, Bastille y Cloud Security Alliance, y se convertirá en un nodo de comunicaciones entre las empresas, gobiernos, medios de comunicación y ONGs de todo el mundo que participen en la creación, mejora y fomento de las tecnologías inteligentes y seguras para las ciudades modernas, del futuro.
Los participantes de Securing Smart Cities creen que la iniciativa podría ayudar a compartir de manera eficiente y responsable el conocimiento sobre la ciberseguridad de las ciudades modernas. También conectará a proveedores de equipos de automatización de infraestructuras públicas con analistas de seguridad para que pongan a prueba la seguridad de estos productos, y colaborará con las autoridades de cada ciudad para ayudarles a resolver conjuntamente los nuevos problemas de seguridad.