Las 30 tecnologías pioneras de 2016 según el Foro Económico Mundial
La organización ha destacado como los seleccionados "están mezclando las últimas tecnologías para abrir una etapa de disrupción en la industria". Hasta el 70% de los premiados proceden de los Estados Unidos.

El Foro Económico Mundial ha anunciado la lista de los 30 pioneros tecnológicos de 2016. Entre ellos se encuentran Slack, la herramienta colaborativa de chat de grupos, el buscador de tendencias del mercado Quid, o el proveedor de Fintech Blockchain. La organización ha destacado como éstos están mezclando las últimas técnicas y tecnologías para conseguir “abrir una nueva etapa de disrupción en la industria”. Por eso, también han sido reconocidas startups que aúnan innovaciones como los drones, impresión 3D o el Internet de las Cosas para crear soluciones en campos tan diversos como la energía, finanzas, salud, agricultura o informática.
Como es de suponer, hasta 21 de los pioneros de la lista proceden de los Estados Unidos, continuando con la tendencia de otros años, en el que más del 60% de los premiados suelen ser del país. El resto de nominados llegan de diferentes estados como Canadá, Francia, Israel, Luxemburgo o Suecia.
“Estas nominaciones demuestran como las empresas pueden participar en la interacción de diferentes tecnologías”, comentó Fulvia Montresor, jefe de tecnología de los pioneros en el Foro Económico Mundial. “También muestra la rapidez de cómo están evolucionando y como consiguen soluciones reales para retos globales”.
Empresas como Voxel 8 (E.E.U.U.), basada en la electrónica, Edge (Canadá), que proporciona datos tomados por satélite para la agricultura de precisión; o Cylance (E.E.U.U.), especialista en predicción de amenaza, son varias de las que se encuentran en la lista.
Cabe recordar que este galardón ya le ha sido otorgado a empresas que han cambiado la forma de interactuar con la tecnología como Google en 2001, Kickstarter en 2011, Dropbox ese mismo año o TransferWise en 2015. Todas éstas participarán en la reunión anual de los nuevos campeones que se realiza en China esta semana, y en la próxima reunión anual en enero, en Suiza.
“La innovación procede cada vez más de todo el mundo, pero es cierto que lo más disruptivo sigue llegando de los Estados Unidos, y en menor medida, de Europa. La disponibilidad de fondos de los Estados Unidos, junto con su gran talento, fomentan un ambiente ideal para las compañías tecnológicas”, aseguró Montresor.
Los pioneros tecnológicos de este año han sido seleccionados de entre cientos de candidatos, por un comité de 68 académicos, empresarios y ejecutivos. Este certamen se lleva celebrando desde el año 2000.
Esta es la selección de los 30 premiados:
Salud
Cellectis (Francia), Inmunoterapias basadas en células genoma
Chrono Therapeutics (Estados Unidos), administración de fármacos optimizados con tecnología de sensores embebidos
Eargo (Estados Unidos), dispositivo para sordos prácticamente invisible
Flatiron Health (Estados Unidos), software en la nube de ayuda para combatir al cáncer
Healthy.io (Israel), Smartphone basado en un test médico
Omada Health (Estados Unidos), herramienta digital de medicina para luchar contra las enfermedades crónicas
Producción
Formlabs (Estados Unidos), impresora 3D industrial
Voxel 8 (EE.UU.), impresión en 3D de la electrónica
SIGFOX (Francia), red de comunicación dedicada a la Internet de las Cosas
Bioworks Ginkgo (Estados Unidos), microbios modificados para productos de alimentos, salud y consumo
Synthace (Reino Unido) - bioprocesos de alto rendimiento a través de la computación y la automatización
Seguridad alimentaria
Impossible Foods (Estados Unidos), carne sostenible a base de plantas
Farmers Edge (Canadá), la agricultura de precisión para la agricultura productiva y sostenible
Energía
24M Technologies - baterías de iones de litio de bajo coste
Wrightspeed (Estados Unidos), sistemas de propulsión eléctricos híbridos para camiones pesados
Medio Ambiente y Recursos Naturales de Seguridad
APATEQ (Luxemburgo) - tratamiento de aguas residuales
GlassPoint Solar (Estados Unidos), solares generadores de vapor para la industria del petróleo y el gas
WaterSmart Software (Estados Unidos), análisis de datos y cliente de compromiso para los servicios de agua
Universal Bio Mining, la biología sintética para mejorar la productividad de la minería
Internet
Cylance (Estados Unidos), predicción, prevención y defensa de ciberamenazas
PrecisionHawk (Estados Unidos), datos y análisis a través de drones
Orbital Insight (Estados Unidos ),grandes volúmenes de datos geoespaciales para el estudio de las tendencias sociales y económicas
Magic Leap (Estados Unidos), retina display virtual y software para aplicaciones de realidad aumentada
APX Labs (Estados Unidos), gafas inteligentes de software para empresas
Mapillary (Suecia), crowdsourcing a nivel de calle, mapas y fotos
Quid (Estados Unidos), plataforma para la visualización de las tendencias del mercado y los fenómenos culturales
FiscalNote (Estados Unidos ), plataforma de acceso a los datos legislativo y regulativo
Slack (Estados Unidos), basada en la nube, herramienta de colaboración en equipo
Sistemas financieros
Blockchain (Luxemburgo), Bitcoin, servicios de datos de cartera y de transacción
Kensho (Estados Unidos), análisis en tiempo real para la industria financiera