Alemania baraja prohibir a las operadoras el uso de componentes de Huawei y ZTE en sus redes 5G
La prohibición podría incluir componentes ya integrados en las redes, lo que supondría nuevas tareas de eliminación y reemplazo según han avanzado fuentes gubernamentales.
- Japón y Países Bajos se suman al veto norteamericano: las restricciones a China continúan
- Estados Unidos relaja las restricciones impuestas sobre los chips de origen chino
- Apple da un paso atrás en el uso de chips chinos empujada por las nuevas restricciones de Estados Unidos
- Estados Unidos mantiene el veto a la tecnología de redes de ZTE
- Estados Unidos endurece las condiciones de exportación de tecnología a Huawei

El Gobierno de Alemania planea prohibir a los operadores de telecomunicaciones el uso de ciertos componentes de empresas chinas como Huawei y ZTE en sus redes 5G. Así lo ha avanzado el diario alemán Zeit Online. Una maniobra en consonancia con la estrategia norteamericana de poner coto al avance tecnológico de compañías de origen chino. La prohibición, según recoge dicho medio citando fuentes institucionales, podría incluir componentes ya integrados en las redes, requiriendo por tanto que los operadores de telecomunciaciones los eliminen y reemplacen. El Ejecutivo, que se encuentra actualmente inmerso en una reevaluación más amplia de su relación con su principal socio comercial, China, ha optado por no pronunciarse por el momento; sin embargo, tal como recoge Reuters, una fuente confirmó esta operación.
Reticencias en el ambiente
Los críticos con Huawei y ZTE alegan que sus estrechos vínculos con los servicios de seguridad de China podrían implicar desavenencias en el futuro. Y es que, dicen, integrarlos en las ubicuas redes móviles del futuro podría dar a los espías chinos, incluso a los saboteadores, acceso a franjas de infraestructura crítica. Por el momento, tanto Huawei como ZTE y el Gobierno chino han rechazado estas afirmaciones que creen estar motivadas por un deseo proteccionista de apoyar a sus principales competidores.
Así, tal y como recoge Reuters, un portavoz de Huawei se mantuvo al margen de las especulaciones sobre una posible prohibición del uso de ciertos componentes aunque sí que señaló que la compañía había cosechado “un muy buen historial de seguridad” durante los veinte años que lleva trabajando con Alemania y el resto del mundo. Por su parte, ZTE prefirió mantenerse al margen.
Carrera de obstáculos
Cabe recordar que fue en 2021 cuando Alemania dio luz verde a una ley de seguridad TI que establecía grandes obstáculos para los fabricantes de equipos de telecomunicaciones para redes de próxima generación. Sin embargo, en virtud de la misma, nunca llegó a poner coto directamente a Huawei o ZTE tal y como han hecho otros países. Ahora, un nuevo informe muestra la dependencia de Alemania con Huawei en relación a su equipo de red de acceso por radio (RAN) 5G, a pesar de que los operadores podrían haber evitado usar la tecnología de la compañía para las redes centrales.
Zeit Online aseguró que la Agencia de seguridad cibernética del gobierno y el Ministerio del Interior habían estado verificando durante meses si había componentes en las crecientes redes 5G que pudieran poner en riesgo la seguridad alemana. Así, a pesar de que la encuesta no habría concluido, el resultado ya era claro, aseguró el medio citando fuentes gubernamentales.