¿Cómo impactan los asistentes de voz en los usuarios?
Según los resultados que recoge el estudio de IPSOS ‘Global Citizens&Automation 2018’, los asistentes de voz como Siri, Alexa, Cortana o Google Assistance, son de los que gozan de mayor aceptación.

Poco a poco los asistentes de voz se van abriendo camino y se están convirtiendo en un elemento cada vez menos extraño en los hogares españoles, pero ¿que impresión tienen los españoles de este nuevo aparato?
En general los consumidores tienden a tener una opinión favorable sobre los productos y servicios automatizados y el impacto que éstos tienen en sus vidas. Según los resultados que recoge el estudio de IPSOS ‘Global Citizens&Automation 2018’, los asistentes de voz como Siri, Alexa, Cortana o Google Assistance, son de los que gozan de mayor aceptación.
Con esto, los datos de la encuesta desvelan que un 45% de las personas encuestadas en 26 países consideran que estos servicios tendrán un impacto positivo en las vidas de las personas, frente al 16% que creen que estos dispositivos cada vez más populares en los hogares son negativos para la vida de la gente. En la misma línea se sitúan las aplicaciones y dispositivos del hogar conectados a internet, con un 45% de aceptación frente a un 18% de rechazo.
Aceptación por países
Las sociedades varían y según en que parte del globo, la aceptación de los asistentes de voz también. Los países que tienen una opinión más favorable respecto a estas tecnologías son China e India donde un 68 y un 66% de los encuestados afirman que tienen o tendrán un impacto positivo en los consumidores.
España, se sitúa en un punto intermedio con un porcentaje del 37% de los encuestados que considera que su uso es beneficioso.
En el lado menos optimista llama la atención la presencia de Bélgica y Francia, donde solo un 21% confía en las bondades de estos asistentes.
El factor edad
De igual manera, la edad también es un factor determinante a la hora de adoptar nuevas tecnologías y valorar su impacto.
Como era de esperar, los consumidores más jóvenes, aquellos menores de 35 años, tienden a ser más positivos a la hora de evaluar el impacto de los productos y servicios automatizados.
En el caso de la tecnología por voz, destaca su impacto positivo entre el 50% de los menores de 35 años, una opinión favorable que baja al 43% entre aquellos con edades comprendidas entre los 35 y 49 años, y hasta un 37% entre los mayores de 50 años.