Telefónica conectará dispositivos IoT vía satélite con tecnología 5G
La compañía, a través de sus divisiones Telefónica Tech y Telefónica Global Solutions (TGS), prueba la solución de Sateliot, un servicio de conectividad 5G NB-IoT dual allí donde el cliente lo necesite.
- Tecnología española para monitorizar infraestructuras eléctricas mediante 5G
- Telefónica insta a Bruselas a revisar su política de competencia
- La jornada laboral de cuatro días de Telefónica no cuenta con el apoyo de la plantilla
- La inversión en IoT alcanzará los 208.000 millones de dólares durante este año en Europa
- "Como sucedió con tecnologías anteriores, los dispositivos IoT no han sido ideados con la seguridad desde el diseño"

Telefónica, a través de sus divisiones Telefónica Tech y Telefónica Global Solutions (TGS), aúna esfuerzos con Sateliot, operador de telecomunicaciones vía satélite, en aras de la conectividad. Ambas compañías han impulsado así un innovador servicio de conectividad con tecnología 5G NB-IoT dual en el que se integrarán la nueva red satelital de Sateliot con las actuales redes NB-IoT terrestres de Telefónica Tech para ofrecer conectividad IoT donde el cliente precise, incluyendo cobertura marítima.
El objetivo de esta nueva alianza pasa por complementar la propuesta de valor de Telefónica Tech con un servicio satelital global mediante constelaciones de órbita baja (LEO, Low Earth Orbit) para dar conectividad 5G NB-IoT. Estas constelaciones orbitan a una altura de entre 500 y 1.000 kilómetros, mucho menor que los tradicionales satélites geoestacionarios. Asimismo, al ser compatible con los estándares de 3GPP, permitirá que los dispositivos NB-IoT se conecten de forma transparente tanto a las actuales redes terrestres como a la nueva red satelital.
Conexión global
La arquitectura diseñada por Telefónica Tech, TGS y Sateliot integra de forma nativa la red satelital con los nodos de red de Kite, la plataforma de conectividad gestionada IoT desarrollada por Telefónica Tech con la que el cliente puede controlar y monitorizar su parque de líneas en tiempo real y de forma remota desde cualquier lugar del mundo a través de un portal web o mediante APIs. Asimismo cabe mencionar que este novedoso servicio de conectividad 5G vía satélite no requerirá utilizar dispositivos diferentes a los que ya se usan en la conectividad NB-IoT.
Entre los sectores más beneficiados por la iniciativa se prevé que se encuentren la agricultura, la industria naviera, los parques eólicos, los huertos solares y la ganadería por ser los que necesitan cobertura en zonas remotas. Así, según han confirmado ambas compañías, los primeros pilotos pre-comerciales con clientes tendrán lugar a finales de este año 2022.