Las capacidades de la inteligencia artificial se doblan por año, y eso podría conducir a un sistema que se perpetúe a sí mismo, cuyo impacto aún se desconoce.
El país del sol naciente se suma al veto norteamericano y anuncia un paquete de restricciones en materia de semiconductores para su exportación a China. Así es cómo afectará la nueva medida.
Mediante la ayuda de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, la tecnología de red predictiva alerta a los administradores sobre posibles problemas en la infraestructura lo antes posible.
El sello norteamericano ha anunciado dos nuevas herramientas de inteligencia artificial basadas en el código abierto con el propósito de resolver las dificultades que plantea la estimación de la profundidad por ordenador.
Google Glass generó curiosidad, pero no una aceptación generalizada, lo que no impide que la tecnológica y sus rivales sigan desarrollando otros productos de realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RV).
La tecnología Power over Ethernet ha evolucionado hasta convertirse en una parte clave de las arquitecturas LAN inalámbricas, los edificios inteligentes y las redes empresariales.
El gobierno vasco y Big Blue sellaron la alianza anunciada hace unos días, que contará con un presupuesto histórico para una infraestructura científica en la comunidad autónoma.
Las responsables de la cartera de Justicia en ambos países han firmado un memorando de entendimiento con varias líneas de trabajo con el foco en las zonas fronterizas.
La compañía ha lanzado un chip que puede operar a temperaturas “más frías que el espacio exterior” para que pueda ser empleado con procesadores cuánticos, que a menudo se encuentran en cámaras criogénicas.
Analizar el código fuente de las aplicaciones para ser capaces de aprovechar las plataformas ‘cloud’ y ofrecer servicios nativos es fundamental para las empresas, según han coincidido representantes de SoftwareOne, CAST y AWS en un evento.
Las mejoras en la legislación sobre la Identidad Digital Europea facilitarán a los ciudadanos el uso de los servicios públicos en línea y la realización de transacciones digitales seguras en toda la Eurozona.
La inteligencia artificial ya diseña microchips y nos envía spam. ¿Qué será lo próximo? He aquí cómo funciona realmente la IA generativa y qué podemos esperar ahora que ya está aquí.
El Gobierno de Holanda, en sintonía con el veto estadounidense, ha anunciado que planea nuevas restricciones a las exportaciones de chips con destino a China para “proteger la seguridad nacional”.
La administración, SD-WAN, SASE y 5G pueden beneficiarse de la inteligencia artificial, que puede habilitar o aligerar las tareas de redes empresariales.
La prohibición podría incluir componentes ya integrados en las redes, lo que supondría nuevas tareas de eliminación y reemplazo según han avanzado fuentes gubernamentales.
Desarrollada por la consultora española Encamina, se presenta como la respuesta a los principales retos de las empresas en relación a la gestión documental. Su carácter agnóstico y versátil la hace aplicable a cualquier empresa de cualquier sector con manejo de datos, independientemente de dónde se originen.
Utilizar varios servicios en la nube puede ser complicado para las organizaciones que optan por adoptar este enfoque de suministro de TI; no obstante, esta estrategia aporta múltiples ventajas. Analizamos cuáles.
La inversión supone un espaldarazo a la industria china de semiconductores, que intenta reducir su dependencia de otros países, especialmente tras las desavenencias tecnológicas con EE.UU.
La carrera por el liderazgo de la tecnología 5.5G ha llevado a empresas como Huawei a confeccionar una hoja de ruta estratégica que les guíe hacia nuevas oportunidades de futuro. ¿Dónde están los límites actuales?
La compañía presenta un sistema 'blade' basado en flash más compacto con el que aspira a ofrecer almacenamiento de gran volumen a un precio más bajo con el fin de atraer a los usuarios de datos no estructurados. Con esta propuesta avanza en su visión de que el centro de datos totalmente flash sea una realidad.
La multinacional de origen chino ha exhibido en el marco del MWC un conjunto de productos y soluciones destinados a “liderar la construcción de la infraestructura digital” y crear “valor añadido” para la industria.
Las empresas buscan proveedores de facturación electrónica que les ofrezcan garantías en los niveles de seguridad de datos, experiencia en integración y servicio de alta disponibilidad en cloud.
En este webinar se tratan los principales retos en relación de la gestión de gastos de empleados y se ofrece la solución para dar un salto digital y resolver todos los desafíos de forma conjunta.