La compañía, a través de sus divisiones Telefónica Tech y Telefónica Global Solutions (TGS), prueba la solución de Sateliot, un servicio de conectividad 5G NB-IoT dual allí donde el cliente lo necesite.
En el marco de la misión de envío de muestras marcianas de vuelta a la Tierra, un brazo robótico europeo de 2,5 metros de longitud recogerá tubos llenos de partículas del suelo de Marte.
¿Qué sentido tiene el código abierto que se ejecuta a una escala que nadie puede replicar? La inteligencia artificial necesita la colaboración, pero pensemos en ella de forma diferente.
Desde la cinta magnética hasta los mainframes, a veces la tecnología antigua es realmente mejor. Viaja en el tiempo con estas tecnologías que siguen vigentes hoy en día.
Alejandro Solana, director técnico de Nutanix en Iberia, y Richard Chun, director de arquitectura de soluciones de Red Hat para España y Portugal, evalúan la marcha del acuerdo sellado hace casi un año por ambas compañías.
La personalización y adaptación de productos de software comerciales puede ser una tarea costosa e improductiva. Las plataformas 'low-code se' presentan como la solución a los principales desafíos que plantea, incluso el de la escase de talento.
El proyecto, financiado por los fondos europeos asignados al país, pretende entregar un entorno controlado para la cooperación entre empresas y la administración en el desarrollo y pruebas de sistemas de IA.
Los investigadores desarrollan herramientas para ayudar a los científicos de datos a hacer que las características utilizadas en los modelos de aprendizaje automático sean más comprensibles para los usuarios finales.
Una estrategia sólida de gestión de datos puede ser beneficiosa para cualquier empresa que quiera aprovechar el valor de los datos. Sin embargo, el camino hacia la toma de decisiones basada en datos sigue estando plagado de desafíos y enigmas.
Bruselas aprueba la iniciativa del Gobierno que propone que el nuevo Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial se ensaye en España a partir de octubre, año y medio antes de su entrada en vigor.
La GSMA ha prorrogado el contrato actual, que concluía en 2024, asegurando la celebración de una de las grandes citas tecnológicas a nivel mundial, el MWC, en la Ciudad Condal.
Una empresa salmantina, Arbórea Intellbird, despliega robots y drones para monitorizar los montajes eléctricos a través de tecnología 5G. El Aracnocóptero constituye su última novedad en la materia.
Geoffrey Hinton, Yann LeCun, Yoshua Bengio y Demis Hassabis se alzan con el galardón por su “extraordinaria aportación” y su “impacto actual y futuro en el progreso de la sociedad moderna”.
En vísperas de la conferencia France Quantum que se celebrará el próximo 14 de junio, Atos y OVHcloud unen sus fuerzas para ampliar la simulación cuántica.
El desarrollador británico de ordenadores cuánticos, ORCA, está trabajando con el Ministerio de Defensa de Reino Unido para desplegar futuras capacidades de procesamiento de datos.
El objetivo de esta iniciativa es permitir a las empresas aumentar la participación de los clientes y gestionar las NFT desde la amplia plataforma de CRM de Salesforce.
El analista de IDG Research, Fernando Maldonado, comenta para ComputerWorld las novedades que trae la tecnológica de Cupertino, que se prepara para la llegada del metaverso y la realidad aumentada.
La firma anuncia nuevos lanzamientos que mejoran su cartera de soluciones y que responden a las principales necesidades de las empresas en relación a la gestión de datos, flexibilidad en consumo y exigencias medioambientales.
La Unión Europea alcanza un acuerdo en aras del medioambiente: un único cargador para los dispositivos electrónicos. La medida será una realidad a partir del próximo año 2024.
La preinstalación del alcoholímetro con bloqueo será obligatorio a partir de julio según las directrices del Parlamento Europeo, aunque su materialización final dependerá del Gobierno de España.
La Cloud Native Computing Foundation está desarrollando una tecnología para vincular las cargas de trabajo empresariales multicloud en la capa de red, independientemente de dónde se ejecuten.
Durante el último año, las empresas han adoptado un modelo de trabajo híbrido, acelerando el uso de soluciones SaaS en el entorno de trabajo. Un caso claro es el crecimiento experimentado por Office 365 como herramienta de productividad y colaboración. Su adopción ha generado beneficios para el negocio en términos de ubicuidad de acceso y disponibilidad. Ahora que estas soluciones son parte del entorno tecnológico del empleado, las empresas comienzan a cuestionarse cuál es el control que tienen sobre la recuperación y seguridad de los datos.