El vicepresidente y director general del Grupo de Supercomputación de Intel avanza las novedades y nuevas líneas maestras de la compañía en una mesa redonda celebrada en el marco del ISC 2022 en Hamburgo.
El auge reciente del e-commerce, el aumento del teletrabajo y la progresiva implantación del IoT están poniendo a prueba las infraestructuras TI más tradicionales. Con tantos dispositivos en ecosistemas cada vez más variados, los responsables de TI se encuentran con dificultades para almacenar y gestionar los datos de sus empresas.
La máquina estadounidense Frontier es la primera máquina a exaescala real con una puntuación HPL de 1,102 exaflop/s según revela la 59ª edición del TOP500.
La responsable editorial de ComputerWorld, CIO, CSO y DealerWorld, las cabeceras profesionales del grupo Foundry (antes IDG Communications) fue premiada junto a otros directivos del sector tecnológico en el encuentro anual organizado por la asociación itSMF España.
El proveedor de la nube está apoyando a Gitops como una mejor manera de gestionar y controlar las configuraciones a través de entornos Kubernetes de rápido crecimiento.
La iniciativa impulsada por el Foro Económico Mundial pone el acento en la gobernanza del metaverso y la creación de valor económico y social, además de la exploración de nuevos marcos normativos y oportunidades.
El proyecto Leyden, que ha recibido luz verde, tratará de mitigar los problemas de lentitud de arranque y rendimiento introduciendo imágenes estáticas en la plataforma Java.
El presidente del Gobierno ha asistido al foro de Davos con una agenda marcada por su discurso sobre el papel global de Europa ante el plenario y posteriores reuniones representantes de grandes tecnológicas
El Gobierno aprueba el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Microelectrónica y Semiconductores, que movilizará una inversión pública de 12.250 millones de euros hasta 2027 y con el que aspira a que España sea en un actor en la fabricación de chips.
Desde sencillos temporizadores y módulos de evaluación comparativa hasta sofisticados marcos basados en estadísticas, puedes recurrir a estas herramientas para conocer el rendimiento de tu programa Python.
Intel ha desembolsado 700 millones en un megalaboratorio de investigación y desarrollo, además de avanzar la primera solución de refrigeración líquida por inmersión de propiedad intelectual abierta
La concurrencia estructurada, propuesta que se está incubando en la comunidad OpenJDK, trataría múltiples tareas que se ejecutan en diferentes subprocesos de Java como una sola unidad de trabajo.
La compañía Salesforce quiere hacer más accesibles los datos con un conjunto de herramientas de autoservicio integradas en su modernizada plataforma Tableau Cloud.
Un estudio elaborado por InterSystems desvela que los responsables financieros buscan implementar herramientas de aprovechamiento del potencial de los datos y de fácil acceso, con independencia del nivel técnico del usuario.
En el marco del Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información desciframos las claves que plantea el nuevo escenario pospandemia a través del ojo crítico de expertos en la materia.
El juzgado da la razón a Appian y obliga a Pegasystem a pagar tras violar la Ley de Delitos Informáticos al apropiarse de información de su competidor de manera “intencionada y maliciosa”.
La materialización del centro de referencia europeo de neurotecnologías es uno de los proyectos emblemáticos del ‘Plan de Recuperación’ en el ámbito de la inteligencia artificial.
El Gigante Azul traza una hoja de ruta para la computación cuántica que incorpora hardware de informática clásica, procesamiento paralelo cuántico y mitigación de errores.
Intel ha lanzado unos nuevos chips basados en la inteligencia artificial para sus procesadores bautizados como Gaudi 2 HL 2080. La compañía desafía así al mercado liderado por Nvidia Group.
Según el estudio ‘Total Economic Impact’ de Forrester, la asociación entre SAS y Microsoft mejora la toma de decisiones corporativas y supone un ahorro en costes con un holgado retorno sobre la inversión.
Las empresas son conscientes de que operan en la economía del dato y que su explotación es una fuente de crecimiento. Pero muchas de ellas, aunque lo entienden como activo, no lo tratan como tal. Son muchos los retos para que las empresas puedan extraer su valor real.
Según IDC, a medida que la transformación digital se arraiga en todo el ecosistema del consumidor, las empresas deben ampliar y profundizar sus relaciones con los consumidores para comprender mejor sus deseos, necesidades y aspiraciones.
Cisco ha desarrollado un motor predictivo que analiza la telemetría del conmutador y del enrutador para reducir el tiempo de inactividad y las interrupciones no planificadas.
Aunque ya hay servicios disponibles como los de AWS, Cisco y HPE que están impulsando el 5G privado, las empresas todavía tienen que lidiar con obstáculos como los costes de la tecnología o las limitaciones de los dispositivos.
Durante el último año, las empresas han adoptado un modelo de trabajo híbrido, acelerando el uso de soluciones SaaS en el entorno de trabajo. Un caso claro es el crecimiento experimentado por Office 365 como herramienta de productividad y colaboración. Su adopción ha generado beneficios para el negocio en términos de ubicuidad de acceso y disponibilidad. Ahora que estas soluciones son parte del entorno tecnológico del empleado, las empresas comienzan a cuestionarse cuál es el control que tienen sobre la recuperación y seguridad de los datos.