Biden aprobará subsidios por 52.000 millones de dólares para competir con China en la fabricación de chips
El subsidio viene en medio de las tensiones entre Washington y Pekín por Taiwán, líder en la producción de semiconductores a nivel mundial.
- Semiconductores y aceleradores para robots con diseño ‘made in Spain’
- La escasez de semiconductores estaría disminuyendo según los fabricantes mundiales
- El sector TIC continúa creciendo a pesar de la escasez de semiconductores
- El mercado de semiconductores crecerá un 14% en 2022
- "Es muy importante que en Europa haya fábricas de chips y España tiene que jugar la carta"

En medio de la escalada de la tensión entre Estados Unidos y China por la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense Nancy Pelosi a Taiwán, la Casa Blanca anunció que el presidente Joe Biden firmará el próximo martes un acta para subsidiar la industria de los semiconductores en su país y aumentar su competitividad en este ámbito.
Se trata del Acta Chips y Ciencia, que incluye 52.000 millones de dólares en subsidios gubernamentales para la investigación y producción de semiconductores en Estados Unidos, así como otros 24.000 millones en créditos fiscales para la fabricación de chips. La legislación contempla 200.000 millones de dólares en 10 años para impulsar la investigación científica y la innovación, con el objetivo de transformarse en un competidor de China en el desarrollo de tecnologías.
Desde la pandemia del COVID-19 la industria se ha encontrado con un déficit de semiconductores, debido a las restricciones implementadas en Asia que llevaron al cierre de muchas fábricas de chips, al tiempo que la demanda por tecnologías que utilizan semiconductores no hacía más que aumentar a nivel global en medio de las cuarentenas.
Según datos de TrendForce, Taiwán, Corea del Sur y China acaparan más del 80% del mercado de fabricación de chips, y la crisis en la cadena de suministro de los semiconductores durante la pandemia ha hecho notar la importancia de este sector para el desarrollo de la tecnología y, por ende, de la economía, lo que ha llevado a que Estados Unidos y Europa hagan este tipo de anuncios de inversión para fomentar la industria interna de semiconductores y disminuir la dependencia asiática.