DIGIS3 promueve la digitalización de pymes y administraciones de Castilla y León por 3,5 millones
El proyecto DIGIS3, un consorcio reconocido como ‘European Digital Innovation Hub’ por la Comisión Europea, impulsará el acceso a fondos comunitarios para pymes y entidades públicas de Castilla y León.
- La experiencia del ciudadano como prioridad en la transformación digital del sector público
- El sector seguros acelera su transformación digital gracias al impulso de herramientas ‘cloud’
- El Puerto de Róterdam, de histórico a futuro a golpe de digitalización
- “No acometer la digitalización es algo que ninguna organización, independientemente en el sector que desarrolle su actividad, puede ignorar”
- La Década Digital 2030 articula la hoja de ruta de Europa hacia la digitalización

Digitalización inteligente, sostenible y cohesiva. El proyecto DIGIS3, un consorcio reconocido como Centro Europeo de Innovación Digital por la Comisión Europea, impulsará el acceso a fondos comunitarios para pymes y entidades públicas de Castilla y León. Así, tras su nombramiento en 2022, la iniciativa contará con 3,45 millones de euros para, a través de una cartera de servicios, atender las necesidades de las pequeñas y medianas empresas, así como de las instituciones, en el viaje sin retorno que supone la digitalización hoy día. Durante los tres próximos años la iniciativa contará con servicios a través de las categorías de Formación; Ensayo y Experimentación; Apoyo a la búsqueda de Fuentes de Financiación; y, por último, Ecosistema de Innovación y Redes.
El casino de Salamanca ha servido como escenario para la inauguración de la iniciativa. Un acto que ha contado con la presencia de los consejeros de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, y de Movilidad y Transformación Digital, María González; el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo; y el coordinador de DIGIS3 y presidente de Air Institute, Juan Manuel Corchado.
Líneas maestras
Tal y como han avanzado en el discurso de apertura, DIGIS3 contará con 3,45 millones de euros para ofrecer una cartera de servicios que de forma coordinada atenderá las necesidades del tejido empresarial y la Administración castellanoleonesa. En este sentido, el objetivo del proyecto pasa por asegurar la transformación digital inteligente y sostenible principalmente de las pymes y del sector público de Castilla y León, con un alcance territorial urbano y rural enfocado en la cohesión. Así, beneficiará con su actividad al tejido empresarial de las nueve provincias de Castilla y León en materia de apoyo tecnológico y facilidad de acceso a la información, servicios e instalaciones.
La clave de este viaje, han evidenciado, reside en el acompañamiento integral a los usuarios, facilitando su acceso a conocimiento técnico especializado y a entornos de experimentación. Así, se estructura como un servicio de ventanilla única cuyo núcleo central de conocimiento y capacitación se vertebra en torno a la inteligencia artificial y la supercomputación, complementadas por otras tecnologías de apoyo en la digitalización como el loT, big data, el blockchain y la robótica, sin olvidar la ciberseguridad como eje transversal imprescindible en cualquier proceso de transformación digital.