La industria de 'chips' deja atrás el 'boom' la pandemia: sus ingresos caen un 21% en el tercer trimestre
Las cifras del sector registran una baja por tercer trimestre consecutivo y la oferta de semiconductores ya supera la demanda.
- Apple y Broadcom firman un acuerdo multimillonario para la fabricación de chips
- “Crear un centro de diseño de chips en España es una decisión que Cisco va a ejecutar con o sin PERTE”
- Meta anuncia un proyecto de chips de entrenamiento e inferencia de IA
- Microsoft se une a AMD en el desarrollo de chips para inteligencia artificial
- Europa redobla sus esfuerzos con el objetivo de atraer inversión privada a la industria chip

La fiebre de oro que experimentó la industria de los semiconductores en los años durante y después de la pandemia parece haber llegado a su fin. Por tercer trimestre consecutivo, la facturación del sector ha registrado una caída de 21,3% interanual entre enero y marzo de este año.
Según publicó El Economista, la organización World Semiconductor Trade Statistics (WSTS) reveló que las empresas de chips facturaron 119.500 millones de dólares en el primer trimestre, lo que representa una caída del 8,7% respecto al último trimestre de 2022. Esta cifra ha marcado una tendencia a la baja desde el pasado verano, cuando los ingresos del sector se contrajeron un 3%, seguido de otra baja entre octubre y diciembre del 14,3%.
Asimismo, los analistas ya han detectado que la oferta de semiconductores ha superado a la demanda, causada por la caída en las ventas de los dispositivos y el aumento del inventario, que están reduciendo los precios de los chips. De hecho, las firmas de investigación cifran entre un 3,6% y un 5,3% la caída del sector para finales de este año.
Sin embargo, no todo es negativo. Los ingresos de este primer trimestre de 2023 siguen siendo mayores a los de los niveles prepandemia, en concreto, un 23,5% superiores a los del mismo ejercicio de 2019. Además, los analistas concuerdan en que se trata de un evento cíclico y que el mercado volverá a florecer en 2024.