La industria TIC española prevé un crecimiento del 9,2% en 2022
Así lo indica un estudio de la asociación @aslan, que pone de manifiesto también el impacto que tendrán los nuevos fondos europeos en la transformación digital del país.

El sector TI prevé un crecimiento en España del 9,2% para este ejercicio, según la encuesta Representatividad de la industria TIC en España, realizada por la asociación @aslan entre su conjunto de empresas, que asciende este año a 163. A nivel global, se pronostica un aumento del negocio del 12,9%. “Esto indica un optimismo generalizado”, ha señalado Ricardo Maté, presidente de @aslan, durante la presentación del informe. Entre los asociados, fabricantes de tecnología, integradores y distribuidores, suman una facturación de 19.000 millones de euros anuales en el país, y de más de un billón en todo el mundo. Además, dan empleo a unos 500.000 trabajadores en España.
Otra de las principales cuestiones del estudio pasa por la capacidad de innovación de los Fondos Next Generation EU; el 22% de los preguntados cree que tendrá menos de un 5% de impacto en sus negocios, mientras que otro 22% piensa que será inferior al 15%, y el 57% estima que su huella oscilara en cotas de entre el 5 y el 15%. Pero, a nivel sectorial, las compañías creen que la inversión europea tendrá más beneficios en el conjunto de las TIC que individualmente.
A este respecto, y para que los fondos se apliquen con éxito, ha señalado el directivo, es necesaria la “capilaridad” para llegar a todo tipo de empresas, “incluidas las pymes, las cuales conforman uno de los principales retos de la transformación digital del país”.
Nuevo evento anual y programa multisectorial
En paralelo con la ejecución de estas ayudas, la asociación ha presentado también su nuevo programa multisectorial 2022-2024, que en su primer año estará dotado de unos 100.000 euros, y que tiene como objetivo movilizar a toda la cadena de valor de las TIC y los equipos de transformación digital del sector público y privado para contribuir a la recuperación, transformación y resiliencia de la economía nacional, tal y como ha explicado Francisco Verderas, secretario general de @aslan. Entre las acciones principales estarán la generación de informes sectoriales, la organización de coloquios y reuniones con responsables de innovación y acuerdos con organizaciones comprometidas con la divulgación de las nuevas tecnologías.
Por su parte, el nuevo congreso @aslan, su 29 edición, se celebrará los días 18 y 19 de mayo en Madrid. Pedro Fernández de Córdoba, vicepresidente de la asociación, ha resaltado que esperan la participación de más de 7.500 visitantes, los más de 150 ponentes y 125 expositores. Este año se hará de forma presencial tras la pandemia y “se trata del congreso con más representación de las empresas de tecnología de empresas”, ha aseverado.