Los modelos de inteligencia artificial ayudan a tomar decisiones
Para analizar la situación de las inteligencias artificiales, ComputerWorld e IDG Research, en colaboración de Altostratus Cloud Consulting, han organizado un encuentro virtual con diferentes líderes de TI.

El coronavirus ha puesto todo patas arriba. No solo ha cambiado drásticamente la vida de las personas, sino también la vida de los negocios y todo lo que ello conlleva. Se ha producido un cambio estructural y abrupto en el comportamiento de los clientes y ahora no sé sabe qué derroteros seguirá. Es una situación nueva en la historia, por lo que no existen referentes, ni conocimientos previos, ni datos, ni modelos en los que basarse.
Conocer la evolución de la demanda es vital para la toma de decisión en la asignación de recursos o para el desarrollo de la actividad comercial o, incluso el marketing. La Inteligencia artificial puede adoptar un rol todavía más importante del que venía desempeñando anteriormente para que las empresas consigan adaptarse con éxito a la denominada nueva normalidad. Como herramienta predictiva, las IA pueden ayudar a conocer esa evolución de la demanda. Sin embargo, todavía no se han desarrollado correctamente y algunos supuestos y algoritmos que rigen su funcionamiento todavía necesitan alguna que otra vuelta de tuerca.
Para analizar esta situación derivada de la pandemia de la COVID y el peso que tienen y tendrán los instrumentos con capacidades de analítica avanzadas, ComputerWorld e IDG Research, en colaboración de Altostratus Cloud Consulting, han organizado un encuentro virtual con diferentes líderes de TI de empresas de sectores muy distintos como pueden ser la salud o los transportes.
En el debate virtual participaron Javier Figueredo, manager de operaciones comerciales en ABBVIE; Francisco Barco, director de TI y comunicaciones en ALSA; Pablo Montoliu, CIO de AON; Enric Lleal, Arquitecto de TI y responsable de proyectos TIC en Asepeyo; Tomas Mateos, CIO de Cruz Roja Española; Rubén Garrido, director de informática de Electrodomestics Candelsa; Ana Nistal, directora de tecnologías y contenidos digitales del Instituto Cervantes; Juan José Muñoz, responsable del área de data de Pelayo, mutua de seguros y Juan Antonio Relaño, CIO de Robert Bosch España.
Por parte de Altostratus participaron Enrique González, director de ventas, y José Luis Cerrada, CTO. Cerrada explicó que “hacemos simulaciones de ‘qué podría pasar si...’, lo que puede ayudar a las ventas”. Sin embargo, tanto Cerrada como González, pese a resaltar el poder de la IA, explican que el factor humano mantendrá su papel fundamental: “Los modelos de IA ayudan a tomar decisiones a las personas, no las sustituyen”.
Podrá leer las conclusiones del debate en el próximo número de la revista digital de ComputerWorld.