María González Veracruz, nueva secretaria de Estado de Telecomunicaciones
La ex diputada socialista ha relevado en el cargo a Roberto Sánchez, quien habría dejado su posición dentro del Ministerio de Asuntos Económicos alegando “motivos personales”.
- Roberto Sánchez: “La digitalización ha de estar en el centro del desarrollo de la economía”
- Carme Artigas y Roberto Sánchez, los pesos pesados en tecnología del Gobierno de Sánchez
- Se aprueba la Ley General de Telecomunicaciones: todos los españoles deberán tener una conexión de 100 Mbps
- La Ley de Ciberseguridad 5G se impone con holgura en el Congreso
- Luz verde al ‘PERTE chip' español

El Consejo de Ministros ha nombrado a María González Veracruz como secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales. La ex diputada socialista ha relevado en el cargo a Roberto Sánchez, quien llevaba ostentando esta posición desde enero de 2020 dentro del Ministerio de Asuntos Económicos. Una decisión que se produce tras el cese de actividad de Sánchez por jubilación debido a “motivos personales”. Así, la socialista toma el mando tras el acuerdo previo de reforzar su área de trabajo con el fin de adaptarla a la legislación vigente y al despliegue del Perte Chip. Por si esto fuera poca novedad, la dirección General de Telecomunicaciones y Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisual mutará, además, en una secretaría general homónima con Arturo Azcorra al frente.
Nuevos retos
María González, nacida en Murcia y licenciada en Bioquímica por la Universidad de Murcia, era, hasta la fecha, consejera del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y profesora de Física y Química en Secundaria. Además, en la esfera política, González también era conocida tras haber sido Diputada Nacional de los del puño y la rosa entre 2011 y 2019. De ahora en adelante, sin embargo, deberá hacerse cargo de las competencias derivadas de la secretaría de Estado; entre ellas, el impulso al sector de las telecomunicaciones, de los servicios de comunicación audiovisual, el despliegue de infraestructuras y servicios para garantizar la conectividad o la estimulación de la productividad y el crecimiento económico.
Asimismo, como su nueva responsable, será la encargada de liderar la Ley General de Telecomunicaciones, Ley General de Comunicación Audiovisual y Real decreto ley de Ciberseguridad 5G, así como la ejecución de los diferentes planes UNICO para la aceleración de la conectividad en el territorio nacional.