¿Nos suplantarán los robots y la inteligencia artificial?
La 'amenaza robot' está ahí, es un hecho, la robotización que acecha al mercado está haciendo temer a muchos trabajadores por sus respectivos puestos, pero ¿nos suplantarán realmente los robots y la inteligencia artificial? ¿Qué pasará con los empleados? ¿Qué impacto tendrá eso en la economía y los modelos productivos?
- La inteligencia artificial también conlleva mayores riesgos
- Las empresas españolas necesitan talento para desarrollar la inteligencia artificial
- Elon Musk: "Hasta que la gente no vea a los robots matar a personas por la calle no se entenderán los peligros de la IA"
- Cómo vencer el miedo a los robots y la inteligencia artificial

Podemos decir sin mucho temor a equivocarnos que los robots van a ser una parte muy importante de la sociedad próxima, por no decir la presente. Una gran cantidad de tareas mecánicas pasarán a ser realizadas por las máquinas, ahorrando costes y mejorando el rendimiento según las expectativas, pero también suprimiendo puestos de trabajo. Esto último está creando una alarma social ante un futuro mecanizado y sin oferta de trabajo para el ser humano.
El temor a que las nuevas tecnologías sean las causantes de un declive en la contratación de personas no es algo nuevo. A lo largo de la historia el ser humano ha visto cómo las diferentes máquinas, véase el sector de la automoción, y tecnologías, como el cableado eléctrico, hacían avanzar a la sociedad contando siempre con una división de opiniones entre estar a favor o en contra del proceso de innovación.
Con la corriente pesimista y la optimista avanzando de forma similar, lo cierto es que nadie tiene muy claro a día de hoy cómo afectará la implantación de los robots al empleo. Los más pesimistas dicen que la automatización va a eliminar cerca del 50% de los puestos de trabajo actuales, mientras que los hay que hablan del 15%.
Puede leer el artículo completo aquí en el Ranking ComputerWorld 2018