La hiperautomatización y la optimización de los procesos de negocio están impulsando la adopción y la venta de tecnologías de desarrollo de low-code (que utilizan poco código), que crecerán un 19% en los próximos cuatro años hasta alcanzar los 44.500 millones de dólares en 2026, según Gartner.
Sergio Peinado, CIO de Grupo Correos, Repsol, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre o el Ayuntamiento de Madrid, son varios de los ganadores de la primera edición de los galardones organizados por IDC y Foundry.
El 14 de diciembre Madrid acoge el gran evento para CIO del año: los prestigiosos premios organizados por Foundry e IDC. Los galardones, que se celebran por primera vez en España, reconocen la labor de personas y entidades en materia de modernización y digitalización.
No hay que temer la aceleración de la digitalización. Incluso en un mundo tecnológicamente avanzado, los contact centers se enfocarán en última instancia en lograr lo mejor para los clientes; es un momento emocionante para el sector.
Gartner, la consultora de investigación TI, asegura que trabajar para lograr una infraestructura ambientalmente sostenible es una maratón, no un ‘sprint’, por lo que requiere la definición de objetivos a largo plazo.
En el marco de la celebración del Día Mundial de la Informática recorremos los recovecos de una de las disciplinas más consolidadas de la industria TI. Nos guía Borja Monsalve, profesor de Programación en la Universidad Europea.
¿Cuál es el estado de madurez de España respecto a 5G? ComputerWorld analiza el momento de una tecnología que está llamada a cambiar la realidad de industrias y sectores económicos.
El valor total del ecosistema tecnológico europeo ha caído de los 3.100 millones de dólares cosechados en 2021 hasta los 2.700 millones de dólares registrados en 2022, según el informe ‘State of European Tech 2022’.
Ahondamos, de la mano de Eduardo Martínez, director de Ventas en el Sur de Europa de Twilio, en el ecosistema actual del ‘customer engagement’ sin perder de vista las tendencias que se esperan para el próximo año.
La creación de ecosistemas digitales, la irrupción de las tecnologías cuánticas o la transversalidad de la innovación fueron algunos de los temas que se abordaron ayer en el ‘Future of Industries Summit’, organizado por Foundry (grupo editor de ComputerWorld, entre otras cabeceras) e IDC.
El jefe del Ejecutivo ha valorado, en la puesta de largo de la región cloud de AWS en España, los esfuerzos del país por convertirse en un hub de innovación de referencia a nivel europeo.
La Unión Europea se desliga de Asia y Estados Unidos mediante el respaldo de un plan de chips por valor de 1.000 millones de euros refrendado por los Veintisiete. Así pretenden reducir su dependencia.
A pesar de las “tormentas de disrupción” que atravesamos en la actualidad, la consultora tecnológica IDC mira al 2023 con esperanza y prevé un crecimiento continuado del sector tecnológico en los años venideros.
Así lo revela el Mapa del Emprendimiento 2022 poniendo de relieve que la incorporación de la mujer al ecosistema emprendedor sigue siendo una gran asignatura pendiente a escala nacional y global.
Así se desprende del informe impulsado por Minsait que, además, vaticina que la siguiente ola de digitalización será más profunda y pasará por el rediseño estructural de sus procesos de negocio y la transición a la nube.
La transformación de backoffice y frontoffice, la instauración de un modelo de trabajo híbrido, la escasez de talento tecnológico y el manejo de los datos son algunas de las inquietudes que afrontan las organizaciones.
El 60% de las organizaciones aumentará la inversión el próximo año para mantener la productividad del trabajo híbrido, acceder a los datos de manera segura y obtener agilidad, resiliencia y valor para los ne...
Solo el 16% de los ejecutivos estima que podrá reducir sus emisiones de carbono con cambios en la tecnología como vector principal, según un estudio de Honeywell.
Durante el último año, las empresas han adoptado un modelo de trabajo híbrido, acelerando el uso de soluciones SaaS en el entorno de trabajo. Un caso claro es el crecimiento experimentado por Office 365 como herramienta de productividad y colaboración. Su adopción ha generado beneficios para el negocio en términos de ubicuidad de acceso y disponibilidad. Ahora que estas soluciones son parte del entorno tecnológico del empleado, las empresas comienzan a cuestionarse cuál es el control que tienen sobre la recuperación y seguridad de los datos.