El 67% de las empresas ha integrado o integrará la facturación electrónica
22 MAY 2023

La evolución de las compañías hacia un modelo ‘multicloud’ cobra mayor protagonismo a medida que la economía digital coge peso en España. Sin embargo, abordar esta transformación implica una serie de desafíos. A continuación, las claves que garantizan el éxito.
Con el objetivo de analizar los retos que conlleva adoptar las últimas innovaciones en infraestructura digital, la migración a 'cloud' y la gestión de entornos multinube, el grupo Foundry (editor de ComputerWorld) y la firma de análisis IDC organizaron el 25 de abril en Madrid 'Infrastructure & Cloud Forum'. Esta crónica recoge lo que dio de sí el encuentro.
'ComputerWorld' publica en exclusiva el 'Índice Seis', estudio que elabora anualmente la Sociedad Española de Informática de la Salud, y que desvela la inversión TIC realizada por el Sistema Nacional de Salud.
IDG Research, con la colaboración de Pleo, realizó una mesa redonda el 19 de abril en Madrid con responsables financieros y contables de varias empresas para compartir experiencias y mejores prácticas a la hora de administrar los gastos de la plantilla laboral.
Con la finalidad de resolver los desafíos relacionados con la complejidad y la visibilidad que rodean a las infraestructuras de nube híbrida, Kyndryl y Cisco han celebrado un encuentro en Barcelona. Han enfatizado la importancia de realizar una gestión adecuada de la red a través del uso de herramientas que aporten más visibilidad y automatización.
El peso del 'legacy' y la escasez de talento especializado en tecnologías en boga como los contenedores, cloud o la inteligencia artificial dificultan la modernización tecnológica del sector público, como se puso de manifiesto en una mesa redonda organizada en Bilbao por ComputerWorld con la colaboración de Red Hat e Intel y a la que acudieron responsables de TI de organizaciones del País Vasco, Navarra y Galicia.
La transformación digital de la Administración pública y los cambios que ésta supone en su relación con el ciudadano y con el empleado público fueron los ejes vertebradores del Government Forum, organizado por Foundry, grupo editor de ComputerWorld y la firma de análisis IDC.
Responsables tecnológicos al cargo de la gestión de datos críticos coinciden en las bondades de la nube como el modelo que permite dar respuesta a los nuevos requerimientos y en los microservicios como arquitectura que se impone.
Los retos que implica adoptar una estrategia de cloud híbrida y la importancia de gestionar adecuadamente la red mediante el uso de herramientas que aporten una mayor visibilidad y automatización centraron el encuentro ‘El viaje a la nube híbrida: desafíos y oportunidades’, organizado por Kyndryl y Cisco en Madrid.
Madrid acogió el 14 de diciembre de 2022 la primera edición en España de los prestigiosos premios CIO 100 Awards Spain 2022, organizados por Foundry –grupo editor de las cabeceras ComputerWorld y CIO, entre otras– y la firma de análisis IDC. Los galardones reconocieron la labor de personas, empresas y organismos públicos en materia de modernización y digitalización el pasado año. Este especial recoge la cobertura de la gala y toda la información sobre los premiados, los finalistas y las compañías que apoyaron la iniciativa.
La creación de ecosistemas digitales, la irrupción de las tecnologías cuánticas o la transversalidad de la innovación fueron algunos de los temas que se abordaron en el evento ‘Future of Industries Summit’ 2022, organizado por Foundry (grupo editor de CIO y ComputerWorld, entre otras cabeceras) e IDC.
Bilbao acogió en noviembre de 2022 una mesa de debate organizada por ComputerWorld con la colaboración de Red Hat e Intel. El binomio que plantea el software de código abierto y la innovación en un escenario eminentemente digital protagonizó el encuentro.
La transformación de backoffice y frontoffice, la instauración de un modelo de trabajo híbrido, la escasez de talento tecnológico y el manejo de los datos son algunas de las inquietudes que afrontan las organizaciones, como se puso de manifiesto en la mesa de debate organizada por ComputerWorld y Oracle.
Las oportunidades y los retos que comporta la transformación digital y la transición hacia un modelo de nube híbrida fueron los temas en torno a los que giró el almuerzo ejecutivo organizado por Kyndryl y VMware, bajo el título ‘Hybrid Cloud & Modern Apps’.
La importancia creciente de la compraventa de licencias de software por volumen y su contribución a significativos ahorros presupuestarios centró un encuentro organizado por ComputerWorld, en colaboración con Capefoxx AG, que tuvo lugar el pasado 29 de septiembre en Barcelona.
La transformación de las aplicaciones, la migración a la nube, el papel de la automatización, la toma de decisiones basadas en datos, los desafíos que comporta el manejo de la ciberseguridad, el reto que supone el nuevo modelo de trabajo híbrido o el papel del CIO y su evolución fueron algunos de los temas que se abordaron en CIO Summit 2022, evento organizado por Foundry (grupo editor de ComputerWorld y CIO) y la firma de análisis IDC.
Los datos se han convertido en el activo más preciado de las organizaciones. El aumento del volumen de datos recopilados y la integración y calidad de los mismos son desafíos que han de afrontar las empresas, como se puso de manifiesto en el Data Strategy & Advance Analytics Summit, evento organizado por Foundry (grupo editor de ComputerWorld) e IDC.
Los retos y barreras de la migración a cloud, las ventajas de las soluciones en la nube, la soberanía del dato, la gestión de entornos híbridos multicloud, la integración de sistemas o la seguridad en la nube centraron la atención en el Cloud & Digital Infrastructure Summit de Foundry e IDC.
¿Cómo están respondiendo las compañías y administraciones públicas a las últimas tendencias de business analytics, de autoservicio gobernado y al auge del modelo cloud? Con el fin de conocer cómo están adaptando y modernizando sus arquitecturas informacionales, ComputerWorld organizó un debate en Barcelona con la colaboración de Logicalis.
Representantes de empresas públicas y privadas se dieron cita en un debate organizado por IDG Research de la mano de VMware y Telefónica, para debatir sobre los principales desafíos que plantea el modelo cloud y los principales interrogantes de la cloud soberana, un concepto muy ligado a la regulación y el compliance.
La irrupción de la pandemia ha supuesto la consolidación de un modelo de trabajo híbrido que ya estaba llamando a las puertas de las organizaciones en los últimos años. Este nuevo modelo ofrece muchas ventajas, pero también presenta algunos desafíos, tal y como se expuso en el ‘Future of Work Forum’, organizado por Foundry (antes IDG Communications) e IDC.
La migración a la nube, la ciberseguridad, la automatización inteligente, la transformación del puesto de trabajo o la generación de confianza en el ciudadano son algunos de los desafíos a los que se enfrenta la Administración Pública en su proceso de transformación. El evento Government Forum 2022, organizado por IDC e IDG, dio la respuestas a estas inquietudes de la mano de los principales expertos y proveedores del sector.
¿Cómo ha sido la evolución de la transformación digital de las organizaciones durante la pandemia? ¿En qué proyectos trabajan ahora que la crisis remite? Sobre ello se profundizó en un debate virtual organizado por ComputerWorld, en colaboración con Workday, en el que participaron los responsables de TI de Enaire, MAPFRE, Freepik Company, Asepeyo, UNIR y Dominion.
La publicación ComputerWorld y el grupo editorial IDG Communications cumplían 40 años de operativa en España el pasado 2021. En este especial recogemos toda la información sobre este aniversario y sobre la gala que se celebró en diciembre para conmemorarlo y en la que el equipo de la cabecera hizo entrega de sus prestigiosos premios anuales.
La nube es una palanca de flexibilidad e innovación, pero el principal reto de su éxito reside en implantar una cultura corporativa que cale en cada departamento. Así se concluyó en una mesa redonda organizada por ComputerWorld, en colaboración con Red Hat e Intel, y en la que participaron directivos de Banca March, Banco Sabadell, Cofide, DKV Seguros, ING, Nationale Nederlanden, Sanitas, Segurcaixa Adeslas y Unicaja Banco.
El dato se ha conformado como un verdadero impulsor de los negocios, pero no son pocos los retos que las empresas tienen ante el denominado “petróleo del siglo XXI”. Para arrojar luz a este escenario y reflexionar sobre cómo potenciar el valor y la seguridad de los datos en la nube, ComputerWorld ha organizado una mesa redonda, con la colaboración de Sogeti y la participación de IBM, en la que el analista independiente Jaime García Cantero y expertos de firmas como Iberdrola, BBVA, Caixabank, Ferrovial, Merck, Solaria Energía y Medio Ambiente, Telefónica y Wizink han aportado su visión al respecto.
La nube ofrece múltiples ventajas a las organizaciones que apuestan por este modelo. Sin embargo, la migración a cloud no siempre es sencilla, por lo que conviene ir de la mano de los partners adecuados. Así se puso de manifiesto en el encuentro ‘Las claves para acelerar y simplificar el salto a la cloud’, organizado por ComputerWorld con la colaboración de Google Cloud, VMware e Intel.
En el quinto encuentro ‘Open Talks’, organizado por ComputerWorld junto con Red Hat e Intel y celebrado en Palma de Mallorca recientemente, los temas de discusión se centraron en la nube, la automatización, el software ‘open source’ como acelerador de la innovación y en los procesos de digitalización que está viviendo cada organización.
Alcanzar la innovación a través de software de código abierto, la nube, la localización del talento y la transformación digital centraron el interés del roadshow ‘Open Talks’, celebrado en Barcelona recientemente, y organizado por ComputerWorld junto con Red Hat e Intel.
El pasado mes de diciembre se celebró una nueva edición del ‘IDG Virtual Forum Cloud’, organizado por IDG Research y ComputerWorld, que este año se desarrolló bajo el título ‘Cloud: habilitador de negocio’. El encuentro contó con el patrocinio de Dell Technologies, Intel, Barracuda, Citrix, Darktrace, Google Cloud, Opentext, Snowflake, Splunk y Uniway.
La importancia cada vez mayor de la automatización, el empleo creciente de los entornos multicloud en las organizaciones y la innovación que aportan los desarrollos ‘open source’ centraron la jornada Open Talks, organizada por ComputerWorld en colaboración con Red Hat e Intel a finales de octubre en Bilbao.
El software abierto, la nube híbrida y la automatización, como los grandes aglutinadores de la innovación TI, protagonizaron el encuentro ‘Open Talks’ que tuvo lugar en A Coruña recientemente, en una nueva jornada organizada por ComputerWorld con la colaboración de Red Hat e Intel.
Los retos y tendencias en la gestión del cliente y cómo lograr una mejor experiencia de este fueron los ejes vertebradores del evento Customer Experience & Customer Success Digital Forum 2021, organizado por IDC e IDG, con el patrocinio de SAP, Seidor, Dynatrace, Twilio, Zendesk, Quadient, Red Hat, Inbenta, Masvoz y Sabio.
La modernización de la Administración, el desarrollo de nuevos servicios impulsados por la tecnología y el papel del sector público como catalizador de la transformación fueron los asuntos centrales de la jornada Modernizar la Administración. Impulsando un futuro digital, organizada por IDG Research y ComputerWorld, con la colaboración de Cisco, Devoteam, Nexthink, Google Cloud, GMV, Infobip, Logitech y Red Hat.
En un entorno cada vez más exigente, las organizaciones deben abordar un nuevo paradigma e iniciar —o proseguir— su viraje hacia un escenario protagonizado por la inteligencia de los datos. Éste fue el hilo argumental del debate ‘La aceleración digital obliga a la gestión inteligente de los datos’, organizado por ComputerWorld e Informática.
Conocer las oportunidades y retos que ofrece la implantación de la analítica avanzada. Éste fue el objetivo de la mesa de debate ‘Optimización de la Analítica más Avanzada: escalado, mantenimiento y gobierno’ organizada por ComputerWorld e IDG Research, con la colaboración de SAS y Microsoft.
El software abierto se está conformando como un pilar clave para ganar agilidad, optimizar costes y acelerar los procesos internos, tal y como se concluyó en una mesa redonda organizada por ComputerWorld, en colaboración con Red Hat e Intel, en Madrid.
El creciente papel del software como impulsor de la innovación y la competitividad en las organizaciones fue el tema protagonista de un encuentro organizado por ComputerWorld, en colaboración con Red Hat e Intel, al que acudieron en Valencia CIO de entidades privadas y públicas de la región.
La gestión de plantillas en el nuevo escenario poscoronavirus, caracterizado por la implantación de un modelo de trabajo híbrido, es fundamental para salir de la crisis. Éste fue el eje de la mesa ‘La experiencia del empleado (EX) afianza la recuperación del negocio a nivel prepandemia’, organizada por ComputerWorld y Workday.
Organizado por IDG Research y ComputerWorld, el encuentro ‘CIO Review 2021’ desgranó, de mano de directivos de TI y expertos de la industria tecnológica, los desafíos y oportunidades que se abren para los CIO en el actual periodo de pospandemia.
Conjugar seguridad, privacidad y experiencia de usuario es el principal reto en la gestión de la identidad digital, tal y como se puso de manifiesto en el evento ‘Identidad digital. Consolidando la confianza digital’, organizado por ComputerWorld e IDG Research, con la colaboración de Mitek, Okta y VU.
La expansión de la automatización inteligente, las barreras para su adopción o los beneficios que ofrece fueron algunos de los temas que se abordaron en el encuentro virtual ‘Automatización inteligente 2021. Motor de competitividad’, organizado por ComputerWorld e IDG Research, con la colaboración de Google Cloud y pfsTech.
Con el objetivo de conocer cuáles son las prioridades en la innovación de las organizaciones, IDG Research organizó el debate virtual ‘Modernización e innovación: claves para un negocio ágil en un mundo digitalizado’, con la colaboración de Dell Technologies, VMware Iberia e Intel.
La transformación digital a la que ha obligado la COVID-19 y la ‘brecha de aceleración’ que puede surgir a la hora de adaptarse a este escenario de constante cambio fueron los temas que se abordaron en el debate ‘La aceleración digital marca el éxito en el nuevo entorno operativo’, organizado por ComputerWorld y Workday.
La pandemia ha impulsado el incremento de las cargas a la nube, disparando el crecimiento del ‘Backup as a Service’ (BaaS). Contar con este tipo de soluciones ofrece múltiples ventajas, como se puso de manifiesto en el panel de expertos ‘Seguridad y recuperación de datos en Modelo SaaS’, organizado por Commvault, SoftwareONE y Microsoft.
El modelo cloud ofrece una flexibilidad y agilidad nunca antes vista, pero su adopción ha de ser medida y sopesada para evitar que el consumo y los costes de explotación se disparen. Éste fue el hilo argumental del debate ‘El reto de optimizar la inversión en cloud y optimizar los costes de explotación’, organizado por ComputerWorld, con la colaboración de Avanade.
La digitalización ha sido fundamental durante la pandemia y también será esencial en la recuperación. Ésta fue la idea en torno a la que giró el encuentro ‘TI, impulsor de la recuperación. Estrategias, prioridades y fondos europeos’, organizado por ComputerWorld e IDG Research, con el patrocinio de Dell Technologies, Intel, IFS, Red Hat, Tableau y Uniway.
Durante el evento, organizado por IDG Research Services y ComputerWorld con la colaboración de Commvault y Pure Storage, se dieron las claves sobre cómo combinar las metodologías clásicas con los desarrollos ágiles para simplificar y acelerar los desarrollos en un entorno cada vez más digital. El encuentro online contó con directivos de las principales empresas del país que explicaron cómo están incorporando la innovación digital y los principales retos a los que se enfrentan.
El cambio climático, la Agenda 2030 o los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son conceptos ya instalados en nuestro día a día. Para conocer cómo se están introduciendo en las empresas los criterios de sostenibilidad y los desafíos que conlleva, ComputerWorld e IDG Research, en colaboración con T-Systems, organizaron la jornada ‘TI y sostenibilidad. Sostenibilidad de la tecnología al negocio’.
Convertirse en organizaciones impulsadas por los datos no es sencillo. Hay que tener herramientas, capacidad, conocimientos y una cultura empresarial. Identificar estos desafíos y aportar soluciones fueron los objetivos de la jornada ‘Data driven business 2021. Multiplicando el valor del dato’, organizada por ComputerWorld e IDG Research, en colaboración con Alteryx, Denodo, Google Cloud, Qlik, Splunk, Tableau, Devoteam, Informatica y Uniway.
La pandemia ha propulsado la transición hacia el modelo cloud como respuesta a las necesidades derivadas del confinamiento y el teletrabajo. A la par, las organizaciones están buscando la manera de aprovechar los datos para convertirse en data driven. Sobre este escenario se ahondó en el debate ‘Cloud y gestión del dato, el binomio perfecto para potenciar la innovación’, organizado por ComputerWorld, en colaboración con Deloitte e Informática.
Tras la urgencia con la que se implantó el teletrabajo hace un año se abre un proceso para consolidar los cambios y plantearse los retos que comporta el nuevo puesto laboral. Estos temas se abordaron en el encuentro ‘Workplace Transformation 2021. Consolidando el nuevo modelo’, organizado por ComputerWorld e IDG Research, con el patrocinio de AMD, HP, Dell, Intel, Google Cloud, Ikusi, Logitech, Nexthink. T-Systems y Wolters Kluwer.
La pandemia ha puesto de manifiesto que las áreas de tecnología y negocio deben caminar de la mano. Este fue el punto de partida del encuentro organizado por ComputerWorld, con la colaboración de Workday, en el que CIO y CTO de varias compañías defendieron la necesidad de profundizar en una transformación digital que las permita convertirse en organizaciones impulsadas por datos.
En un especial de contenidos realizado en colaboración con Huawei, ComputerWorld ahonda en los desafíos de seguridad que genera la hiperconectividad que caracteriza a la sociedad actual y también en las oportunidades que ésta trae consigo.
La resiliencia, la hibridación, el crecimiento sustentado en la innovación y el valor del dato serán las tendencias que marcarán el devenir del sector tecnológico y empresarial en 2021. Éstas fueron las líneas argumentales del foro ‘ICT Trends 2021. Del caos a la recuperación’, organizado por ComputerWorld e IDG Research, con el patrocinio de Bitdefender, Darktrace, Denodo, Ikusi, Qlik y Uniway.
La revista ComputerWorld ha organizado un año más sus prestigiosos premios. Su contenido y formato de entrega (virtual) han estado muy determinados esta vez por la pandemia de covid que ha trastocado toda la sociedad y, a su vez, ha puesto de manifiesto el papel esencial que las tecnologías de la información juegan a todos los niveles.
Bajo el título “El desafío de la seguridad de la red marca la estabilidad en el nuevo escenario: el reto del modelo ‘zero trust”, ComputerWorld organizó una mesa redonda, junto con VMware, que reunió a expertos en ciberseguridad y redes de grandes compañías españolas y de la Administración Pública para analizar en detalle esta problemática.
Ayudar a las organizaciones a abordar proyectos de automatización en aras de una mayor productividad y eficiencia fue el objetivo del evento celebrado por IDG y ComputerWorld, en colaboración con Celonis, Yooz y Uniwa, el pasado 10 de diciembre.
Así se constató en un debate virtual organizado por ComputerWorld en colaboración con Capgemini el pasado 1 de diciembre. En el encuentro, se plantearon cuestiones como la idoneidad o no de deslocalizar o consolidar proveedores, entre otros asuntos.
El despliegue del 5G en España, la importancia de la conectividad como impulsora de la innovación y los retos que comporta la migración a la nube fueron algunos de los temas que vertebraron el encuentro ‘Conectividad: autopista para la innovación’, organizado el 15 de diciembre por ComputerWorld e IDG Research, con el patrocinio de Cisco, Evolutio, Fortinet, S21sec y Uniway.
¿Cómo ha superado el sector público el escenario que ha traído la pandemia y cómo trabaja en una gobernanza común entre organizaciones que permita crear valor? Un debate virtual organizado por ComputerWorld, en colaboración con Informática y Accenture, el pasado 2 de diciembre ahondó en esta realidad.
Cómo han respondido las empresas ante el cambio de escenario que ha traído consigo la COVID-19 fue la pregunta a la que se intentó dar respuesta en el evento virtual ‘Industria 4.0: acelerar el cambio de paradigma’, organizado por IDG y ComputerWorld, en colaboración con DXC Technology, Fortinet, Kaspersky, IFS, Infor, Pandora FMS, Tableau y Uniway el pasado 26 de noviembre.
Nuevos estilos de liderazgo, un mayor enfoque en el empleado que se convierte en parte activa de esta transformación cultural y una redefinición del concepto trabajo son algunos retos que han identificado los asistentes a la mesa redonda organizada el 25 de noviembre por ComputerWorld en colaboración con VMware, bajo el título “Impulsar el crecimiento, el reto más crítico para las organizaciones”.
La digitalización del proceso de compras ha pasado de ser un proyecto de mejora a una necesidad para las organizaciones. La pandemia ha puesto de manifiesto que estamos ante un proyecto que se debe abordar de manera prioritaria para seguir operativos y ser más ágiles y eficientes. Pero... ¿cómo digitalizar este proceso?
La crisis generada por la pandemia ha puesto en valor, aún más, el departamento de ciberseguridad. Este es un motor indispensable de la transformación digital de las empresas, como se concluyó en un debate organizado por ComputerWorld con la colaboración de Accenture, Avanade y Microsoft.
El auge del modelo informático en la nube aporta importantes ventajas pero también retos. Se profundizó en esta temática en el evento ‘Cloud’: gestionar una nueva complejidad, organizado por IDG en colaboración con Commvault, Dell Technologies, Devoteam, IPM, Okta, Uniway, Tableau y VMware, en el que directivos de Amavir, Mazars, Ribera Salud y Sareb compartieron sus experiencias.
El pasado 17 de noviembre IDG celebró con la colaboración de CommVault, Evolutio, Devoteam, HP, Intel, Informática, Pandora FMS, Servicenow, Tableau y Uniway, el encuentro virtual “Administraciones Públicas: una oportunidad de transformación”. El objetivo: tomar el pulso del estado actual de la Administración en transformación digital tras el impacto de la COVID-19.
Bajo el título COVID-19 fuerza un drástico cambio organizativo con la velocidad como eje, ComputerWorld organizó el pasado 28 de octubre, en colaboración con Workday, un debate con CIO en el que quedó patente que la realidad particular de cada empresa ha condicionado en qué área hacer más foco durante la crisis emergida con la pandemia.
En el encuentro virtual Edge computing, la seguridad cuando Internet es la red corporativa, organizado el pasado 21 de octubre por ComputerWorld en colaboración con Infoblox, se analizaron los retos a los que tuvieron enfrentarse los responsables de seguridad en los primeros momentos de la crisis sanitaria y cuál es la situación con la que lidian en la actualidad.
La adopción masiva del teletrabajo y el crecimiento del canal electrónico como fuente de ingresos han convertido a la identidad digital en un aspecto crítico para el negocio, como se puso de manifiesto en un evento organizado por IDG Research, en colaboración con One Identity by Quest, HP, Okta, AMD y Uniway.
¿Cómo estaban preparadas las empresas para asumir la digitalización exprés del usuario? ¿Cómo van a potenciar y desarrollar la experiencia digital de ese nuevo perfil de consumidor en la era poscovid? Sobre ambas cuestiones se debatió en un encuentro organizado por ComputerWorld en colaboración con Accenture e Informática.
Quién es mi cliente, qué quiere y qué espera cuando aterriza en mi ecommerce. En la respuesta a estas preguntas reside el éxito de cualquier negocio digital. Sobre ello se profundizó en el evento eCommerce & Customer Experience organizado por IDG Research con la colaboración de Adobe, Fastly, f5, Tableau y Uniway.
El dato necesita un nuevo reenfoque para seguir sosteniendo el progreso empresarial. ComputerWorld organizó un encuentro con diferentes líderes del sector para compartir experiencias y valoraciones al respecto.
El dato se ha convertido en la materia prima de muchos negocios. Un buen o mal uso de este puede marcar las diferencias entre progreso y estancamiento. Las tecnologías No-Code y Low-Code se postulan como herramienta para aprovechar el dato y sobre ello se habló en el debate virtual que organizó ComputerWorld junto a Avanade.
El mundo sanitario, en primera línea en la lucha contra la pandemia de COVID-19, ha acelerado su transformación digital en estos meses, como se puso de manifiesto en el encuentro virtual Health IT 2020, organizado por IDG Research con la colaboración del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
El uso de este modelo está cada vez más extendido. En un debate organizado por ComputerWorld con la colaboración de Workday se analizaron aspectos del 'cloud' tales como la escalabilidad o su inferencia en el TCO.
Durante la crisis generada por COVID-19 la tecnología ha permitido el teletrabajo y éste la continuidad del negocio, aunque asegurar la productividad ha sido más complejo, como se evidenció en un debate realizado por ComputerWorld e IDG Research con la colaboración de Nexthink.
El coronavirus ha cambiado el negocio tal y como lo conocemos. No sabemos con certeza cuáles serán las líneas de actuación de las diferentes compañías, pero la IA puede suponer una gran herramienta de predicción que sirva para adelantarse al mercado.
Las organizaciones empiezan ya a trabajar y aprovechar las ventajas de la inteligencia artificial. Ahora el reto está en escalar y en asegurar un gobierno robusto de esta tecnología.
Las compañías tratan de explotar el valor competitivo de la información, ya no solo para monetizar este activo, sino para cambiar la cara a todas sus áreas departamentales en busca de agilidad y nuevas operaciones.
El papel del CIO está evolucionando y en los últimos meses, a raíz de la pandemia del coronavirus, de forma más acelerada. Empresas grandes y pequeñas se han visto obligadas en cuestión de pocos días a digitalizar su forma de trabajar para poder seguir a flote.
El impacto de la crisis generada por la COVID-19 en el ámbito laboral y la manera de reaccionar de la industria tecnológica y las empresas y organismos públicos para adaptarse a la nueva situación de teletrabajo masivo y acceso continuo a las herramientas de TIC protagonizaron el evento virtual Workplace Transformation 2020.
Disponer de conocimientos digitales es básico en una sociedad cada vez más tecnificada; sin embargo, la falta de talento STEM es uno de los grandes desafíos del mercado. Sobre este escenario y la necesidad de concienciar en el uso de las TIC desde la infancia versa un especial de contenidos realizado por ComputerWorld con la colaboración de Huawei.
Las compañías ya son conscientes de la necesidad de consolidar una eficaz gestión de sus datos. La nube se convierte en el principal garante de agilidad en este escenario, como se puso de manifiesto en un encuentro organizado por ComputerWorld con el apoyo de Snowflake.
La ciberseguridad es uno de los grandes pilares de la transformación digital y, poco a poco, va desterrando su imagen de freno para convertirse en un foco de negocio e innovación, como se puso de manifiesto en un encuentro organizado por ComputerWorld con la colaboración de Pandora FMS.
Empresas de diversos ámbitos debatieron recientemente en Barcelona acerca del concepto que rodea a una ‘data driven company’, a la excelencia en la gestión del dato y a la adopción de 'cloud' como una clara palanca para impulsar la innovación en las organizaciones.
En esta nueva era empresarial en la que nos estamos adentrando, empiezan a cumplirse las promesas de la inteligencia artificial (IA), que va a ser protagonista, y más concretamente el machine learning (ML).
El encuentro ICT Trends, organizado por IDG Research para profundizar en las tendencias tecnológicas del año, recaló el Barcelona el pasado mes de febrero, con la colaboración de las compañías Board, Dropbox Business, IFS, Uniway y Qlik.
Los bancos tradicionales apuestan por la nube, con una clara tendencia al modelo híbrido. Debido a su legacy, uno de sus mayores activos, necesitan operar bajo esta premisa con el fin de tener sus cargas en casa de cara a la regulación.
¿Es posible conseguir analíticas de datos ágiles y flexibles? A esta cuestión intentaron dar respuesta directivos de entidades financieras y aseguradoras en un debate organizado por IDG Research en colaboración con Pure Storage en el que se concluyó que en gestión del dato hay importantes desafíos que superar.
Los analistas de IDG Research y directivos de TI, banca, 'retail' e industria ahondaron en las tendencias de este año en un encuentro organizado por el grupo IDG con la colaboración de Uniway, Sothis, Kyocera, Iecisa y Qlik.
Gestionar los datos desde el nuevo marco económico que habilitan las TI implica abordar un escenario complejo en el que intervienen la privacidad, el refuerzo de la transparencia y el empleo de diferentes nubes sin renunciar a la calidad y la seguridad, entre otros aspectos, como se concluyó en un debate organizado por ComputerWorld y Rubrik.
La compañía experta en transformar datos en inteligencia pone el foco en la formación de sus ‘partners’ con el fin de reforzar su acercamiento a los clientes y extender la cultura analítica en las empresas.
El futuro de S/4HANA empieza en 2025, cuando el gigante alemán apague definitivamente su plataforma actual para priorizar la evolucionada. Una de las comunidades de usuarios SAP más importantes del mundo, SAPinsider, ha debatido sobre esto y mucho más en un encuentro organizado de la mano de IDG Communications en la Ciudad Condal.
Las empresas utilizan ‘cloud’ cada vez más pero aún les preocupa aspectos como la gobernanza y la seguridad de los datos en el nuevo entorno. Sobre estos y otros desafíos se reflexionó en un debate organizado por ComputerWorld, IDG Research y Logicalis.
IDG organizó el 29 de noviembre de 2019 en Barcelona sus primeros galardones para premiar a los mejores CIO del año en Europa. Más de 113 directivos de 17 países distintos presentaron candidaturas. Uno de los premiados fue el español Víctor de Ávila, CIO de Sacyr. El CIO de Iberdrola, Fernando Lucero, quedó entre los finalistas.
Si bien las empresas están trabajando por adentrarse en el nuevo modelo 'cloud', aún hay muchos detalles en los que trabajar.
Es habitual escuchar que la Administración Pública está obsoleta o que va por detrás del sector privado pero ¿es esto cierto?
En este entorno móvil, la gestión obliga a maximizar la agilidad. Una agilidad que se plasma en todo un nuevo mundo de apps al que se tienen que adaptar las empresas de transporte y logística.
La planificación empresarial moderna es ahora una ventaja estratégica, lo que lógicamente coloca a todas las empresas que se aferran a las viejas formas de planificación en una desventaja estratégica. Atascados en la planificación estática, serán más lentos para responder y menos capaces de anticiparse a los problemas y las oportunidades.
Las empresas líderes en 'cloud' ya están desarrollando sus estrategias en este nuevo espacio, tal y como hemos podido comprobar en el evento 'Cloud to the Core' organizado por IDG Research.
A medida que las empresas compiten por retener a los mejores talentos, se dan cuenta de que el digital experience employee es algo crítico, y los departamentos de RRHH están empezando a jugar un papel fundamental en las inversiones TI que afectan a los trabajadores.
La tecnológica desvela en su evento Oracle Day, celebrado a finales de octubre en Madrid, las claves para adoptar una gestión empresarial moderna, basada en la apuesta por el modelo en la nube y la inteligencia artificial.
Aunque las compañías ya saben cómo moverse en el escenario de la transformación digital, todavía ‘pelean’ por sacar más jugo de su relación con los clientes. Los llamados servicios de mantenimientos de activos y productos se antojan claves para recorrer este último tramo de la digitalización.
En un momento en el que aumentan los datos y su criticidad y en el que proliferan modelos tecnológicos como cloud, las empresas y organismos públicos deben trazar una estrategia de gestión de los mismos que abarque 'backup', movilidad en la nube, visibilidad, orquestación y automatización, como se concluyó en un encuentro organizado por ComputerWorld, Veeam y HPE.
Cuando la empresa ofrece una experiencia de empleado innovadora, inteligente y flexible, los empleados serán más productivos y estarán más satisfechos.
IDG Research organizó de la mano de Dell un encuentro con pymes en el que pusieron sobre la mesa sus principales retos y preocupaciones de cara a la obligada transformación digital a la que se enfrentan.
Más de 300 profesionales y directivos vinculados a uno de los sectores más atractivos y dinámicos de la economía, como es el mundo de la tecnología y la innovación digital, volvieron a congregarse un año más en los Premios ComputerWorld, celebrados el 25 de septiembre en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid.
Los tres ejes tractores de la economía de los datos son el modelo tecnológico cloud, el auge de la inteligencia artificial y, cómo no, los propios datos. Sobre este nuevo escenario giró un encuentro organizado por ComputerWorld y Keepler Data Tech.
Innovador, funcional y transformador; el director de tecnologías de la información se ha convertido en un agente de cambio en beneficio de los nuevos modelos digitales, tal y como se puso de relieve en el evento CIO Review 2019.
Las compañías son ya plenamente conscientes de que los datos crecen de forma exponencial y que requieren una gestión adecuada ya que si no pueden llegar a colapsar la empresa.
La adopción de herramientas colaborativas, plataformas de gestión adecuadas y un giro en la mentalidad conservadora hacia las nuevas tecnologías son aspectos que están haciendo despertar al sector de la construcción hacia la transformación digital, como se puso de manifiesto en un debate organizado por ComputerWorld con la colaboración de RIB Software.
Bajo el epígrafe: "WPH, el nuevo paradigma en la gestión del puesto de trabajo", ComputerWorld y Konica Minolta organizaron en Barcelona una mesa redonda que contó con la participación de portavoces de grandes y medianas organizaciones públicas y privadas.
Los datos se han convertido en un componente esencial de la creación de valor en los negocios, tanto para la innovación, la relación con el cliente y las operaciones internas. Para ello, es necesario saber integrarlos en los procesos, así como en los productos y servicios.
La seguridad de la información, el coste, la adaptación del personal y la regulación son algunos desafíos que encuentran las pequeñas y medianas empresas en su camino hacia la transformación digital, como deja patente el informe 'Estado de las TI en las medianas empresas' de IDG Research.
Ya sea para retener a los clientes, personalizar la oferta o incluso crear nuevos modelos de negocio, los datos son siempre útiles, y es necesario desarrollar una estrategia para la gestión de los datos que incluya por ejemplo, garantizar la calidad de los mismos, su integración o integridad, o su seguridad y privacidad.
El encuentro Health IT 2019, organizado por IDG Research, ahonda en los pilares de la atención sanitaria en la era digital, marcada por una elevada innovación, un entorno de trabajo tecnificado y colaborativo y una experiencia al paciente diferencial.
El software es el gran motor de la economía y parte indispensable de la cultura actual de la humanidad. Garantizar que el desarrollo de éste sea adecuado y poder analizar, medir y auditar la salud y el rendimiento de las aplicaciones es clave para cualquier tipo de empresa y organización pública. Sobre ello se ahondó en el encuentro Software Intelligence Forum, organizado por la compañía Cast Software.
La movilidad ha marcado un punto de inflexión en la forma de gestionar las organizaciones y las empresas; lo que muchos analistas definen como la empresa liquida en la que ya no hay espacios límites.
Para debatir sobre el concepto de 'workplace experience', ComputerWorld, en colaboración con Avanade y Microsoft, organizó en Barcelona la mesa de debate "Redefinir el puesto de trabajo como creador de valor en el negocio", una cita que contó con la presencia de representantes procedentes de diversos ámbitos industriales.
Barcelona acogió en mayo una mesa de debate organizada por IDG Research en colaboración con Qlik en la que se lanzaron interesantes conclusiones acerca de cómo la explotación de los datos está impactando en diferentes sectores industriales, en especial en la fabricación de automóviles, gracias a la agilidad y la mejora de los procesos que proporcionan las tecnologías de la industria 4.0.
El gigante del software mostró sus últimas innovaciones en inteligencia artificial e integración de datos en Basecamp, evento celebrado en mayo en Madrid y en el que volvió a congregar a más de 3.000 personas en torno a su propuesta tecnológica.
Las caídas de sistemas o servicios, las bajadas de rendimiento u otras anomalías pueden llegar incluso a provocar la bancarrota así como la pérdida de reputación de cualquier empresa y la monitorización es una herramienta de prevención muy útil en estos casos.
Los datos siempre han estado ahí, en algunas empresas incluso han sido desde sus comienzos su mayor activo. Ahora, en plena era de la digitalización, se han convertido en el nuevo petróleo del siglo XXI.
Bajo el marco de la tercera edición de su evento "Huawei Enterprise Day", la filial española reunió a sus 'partners' y clientes en el Wanda Metropolitano para discutir sobre los planes de la compañía para construir una España inteligente y conectada.
La explotación del dato redunda en el cliente. Hoy, la confianza del usuario se construye a través de su experiencia y, éste está pasando de un banco para toda la vida a utilizar los servicios de quienes le proporcionen más facilidades, tal y como se expuso en el debate organizado por IDG Research y Qlik.
Avaya reunió a clientes y 'partners' en un evento en Madrid con el objetivo de ahondar en el futuro del puesto de trabajo, las tecnologías para ello y su propuesta Avaya Intelligence Experience.
En los últimos años las organizaciones se han centrado en transformarse para mejorar su relación con clientes y socios. Pero ha llegado la hora de abordar cambios internos y renovar la experiencia digital de su gran activo: el empleado. Sobre ello se profundizó en un evento organizado por ComputerWorld con la colaboración de Capgemini.
La movilidad ha llegado a nuestros entornos de trabajo para romper todas las fronteras físicas. Hoy en día, el 60% de los profesionales sólo necesita un ordenador y un teléfono inteligente para desempeñar su trabajo. Con el fin de conocer los retos que plantea su gestión, ComputerWorld organizó una mesa redonda junto con CHG Meridian.
Los beneficios de la ía sanitaria se traducen en una mayor eficacia en aspectos relacionados con la salud pública y en que las aplicaciones relacionadas con la atención y los dispositivos médicos mejoren la medicación de los pacientes, el autocuidado y la formación en hábitos de vida saludable, de acuerdo con las conclusiones de una mesa de debate organizada por IDG Research Services y Avaya.
Gestionar la información con inteligencia es clave en íde los datos en la que nos movemos. Hablamos de todos los datos, también de los secundarios que suelen estar dispersos en silos donde es imposible localizarlos y extraer valor de ellos. Sobre este reto se ahondó en un debate organizado por ComputerWorld con la colaboración de Cohesity.
En plena economía del dato los grandes diferenciales de las empresas estarán generados por la explotación extrema, correcta y segura de sus datos a través de las tecnologías más innovadoras.
Hasta hace poco, el sector bancario se sostenía sobre unos pilares que están empezando a ser cuestionados debido a la combinación tanto de cambios de mercado como regulatorios.
ComputerWorld y NTT Communications celebraron el pasado 11 de abril una mesa redonda, en Barcelona, en la que se puso de relieve cómo las redes corporativas heredadas no están preparadas para soportar la carga de tráfico actual, derivada de tecnologías emergentes como la nube o el Internet de las cosas y que tienen al dato como hilo conductor.
Madrid fue escenario del evento 'Workplace transformation 2019', organizado por IDG Research con la colaboración de Dropbox Business, Capgemini, Logitech, Citrix, Liferay y Uniway, y la participación especial de IE University. En el encuentro se hizo patente el cambio que se está produciendo del puesto de trabajo, impulsado por la fuerte digitalización de la sociedad.
La economía de los datos exige que la información permanezca disponible en todo momento, lugar y dispositivo. Las tecnologías de analítica de datos y 'big data' son sus grandes catalizadores. Es ahora cuando las empresas son conscientes de que el flujo de esos datos impacta de forma clara en el negocio y en la agilidad de en la toma de decisiones.
¿En qué estado de desarrollo se encuentra la inteligencia artificial en España? ¿Trabajan ya las empresas del país en este tipo de proyectos? Sobre ello profundizaron directivos de Endesa, la Universidad de Murcia, Cerner, Mapfre y Bankia en el evento 'IA Roadmap 2019', organizado por IDG Research con apoyo de DXC Technology, Altostratus, GMV, ServiceNow, Fujitsu y Appian.
Hasta ahora los datos y su gestión recaían de forma casi exclusiva en el área de IT y esto, dadas las exigencias del entorno económico, debe cambiar y para ello es necesario que se produzca el alineamiento perfecto entre TI y negocio.
Las organizaciones están inmersas en la transformación interna de los puestos de trabajo, tarea crítica si se quiere conseguir un impacto en el cliente. WPH surge con la idea de simplificar toda la carga tecnológica que en estos momentos debe soportar cualquier tipo de organización.
ComputerWorld y Workday celebraron un desayuno rodeados de importantes representantes de diversas empresas para tratar el nuevo modelo de empresa 'líquida' y la cultura del dato compartido.
Como cada año, el evento ICT Trends organizado por IDG Research ha desvelado las tendencias del mercado TIC para este ejercicio. Unas tendencias que apuntan a una convergencia de tecnologías, negocios y entornos físicos con digitales.
Este sector, hace un tiempo algo opaco, ha abrazado la transformación tecnolígica. Ahora está predispuesto a un cambio que traerá consigo mayor transparencia y un servicio más eficiente al cliente y a su propio canal interno.
Los procesos internos de las organizaciones, como los que atañen a la gestión del empleado, no se han modernizado al mismo ritmo que aquellos dirigidos a los clientes. Pero entrar en la era digital exige un completo cambio cultural que afecta al corazón de la empresa. Sobre el nuevo rol que estén adoptando los departamentos de Recursos Humanos en este nuevo escenario y acerca de cómo puede ayudar la tecnología se ahondó en una Smart Lunch organizada por ComputerWorld y KYOCERA Document Solutions.
El gigante celebró por primera vez el encuentro en Madrid con e objetivo principal de mostrar el papel de todas y cada una de las compañías que forman el gigante tecnológico.
La Península Ibérica es un punto de referencia internacional en interconexión e intercambio de tráfico directo y privado. Su situación geográfica la convierte en una puerta digital que conecta Europa con América y África, dos continentes que jugarán un papel esencial en la economía digital mundial.
Hasta ahora, en las empresas se ha vivido una transformación hacia afuera y se han potenciado los canales con el cliente. Es necesaria una transformación interna, que implique el incremento de la eficiencia, movilidad y profesionalización del puesto de trabajo.
Contenido Patrocinado:
Especial Sector Público
Partnerzones
Servicios que marcan la diferencia