El máximo responsable de la estrategia de TI de Workday ha charlado con ComputerWorld sobre la visión tecnológica de la firma, el reto del talento especializado y la revolución que plantea la IA generativa.
Julio Pastor, profesor universitario, trabaja en el desarrollo de planes para formar a futuros profesores de primaria en tecnología a través de la robótica.
Joaquina Alonso, asesor técnico docente del INTEF, trabaja en el diseño y puesta en marcha de iniciativas que tienen como objetivo formar al profesorado en tecnología para fomentar vocaciones en disciplinas STEM.
“Unir con flechas y rellenar huecos desde primaria ha hecho mucho daño”, expresa Blanca López, profesora de Tecnología en el madrileño Instituto Margarita Salas.
Juan Ramón García, profesor de secundaria y parte del proyecto EducaMadrid, considera que hay que enseñar a los alumnos a comprender la tecnología más allá de consumirla.
El ejecutivo ha explicado a ComputerWorld las principales líneas estratégicas en las que trabajan y entre las que la sostenibilidad ha ido ganando peso. Su estrategia de remanufacturación de tóner es pionera.
Sergio González, cofundador de la startup española que aspira a revolucionar la gestión de ventas mediante la IA, ensalza el valor diferencial de Piper frente a otros competidores de mercado. Esta es su propuesta.
En una entrevista exclusiva con ComputerWorld, el líder global de Kyndryl Consult, Mark Slaga, pondera lo que ha sido el primer año de la división de consultoría TI de la compañía, que se escindió de IBM en 2021.
Fundada por el creador del unicornio de ciberseguridad Devo y rebautizada como Onum tras la fusión con Noister, aspira a consolidarse como la primera startup de observabilidad de datos que permite a las empresas tener un control “absoluto” sobre los mismos.
Ricardo Abad, CEO y cofundador de la compañía de diseño y construcción de centros de datos, Quark, atisba un sector fundamental para la economía digital y que "no tiene techo" en un futuro cercano.
Wil van der Aalst, director científico de Celonis y profesor de la Universidad Técnica de Aquisgrán (Alemania), cree que la minería de procesos debe utilizarse constantemente en las organizaciones.
Mike Capone, CEO de Qlik, repasa en una entrevista con ComputerWorld la evolución de la multinacional de origen sueco en analítica e integración de datos y el impacto de la explosión de la IA en este mercado.
José Manuel Desco, director general de Orizon, habla sobre la actualidad del mercado del software con estrategias como FinOps, que bajo su punto de vista todavía se muestran "inmaduras".
El director general de la empresa valenciana repasa sus nuevos objetivos tras las compras de Sothis e Inycom, que conforman una sociedad con inminente salida a Bolsa.
El máximo responsable de la compañía para el sur de Europa conversa con ComputerWorld sobre la evolución del rol del responsable financiero y sobre el presente y futuro de la herramienta en un mercado cambiante.
Félix Pérez, Doctor Ingeniero de Telecomunicación y Catedrático del Dpto. de Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la UPM, cree que un ingeniero de Telecomunicación aspira a "todas" las salidas profesionales.
Juan Mulet, miembro del Foro Histórico de las Telecomunicaciones, cree que los estudios de ingeniería de Telecomunicaciones son exigentes, aunque la recompensa supera el trabajo con creces. La próxima revolución será ver cómo se aplica la tecnología cuántica a las Telecomunicaciones.
Para Antonio Golderos, miembro del Foro Histórico de las Telecomunicaciones, la carrera es como pasar por un filtro en el cual adquieres una serie de valores fundamentales para el desarrollo de una persona en cualquier empresa.
Frank Moreno, CEO de I4, ahonda en el concepto de intraemprendimiento, que hace referencia a una colaboración entre empleado y empresa con el objetivo de impulsar ideas innovadoras para el negocio.
Javier Domínguez, CEO de la consultora PUE, habla con ComputerWorld sobre la importancia de la combinación de los datos, la nube y las comunicaciones para innovar.
La compañía de facturación electrónica espera replicar el crecimiento sostenido de más de un 30% en el Sur de Europa. Ana Cerbilla, regional manager para la región, explica a ComputerWorld los puntos fuertes de la propuesta de mercado.
El nuevo director general de la patronal repasa el estado actual del sector TIC en clave de avance, productividad y competitividad para España y Europa.
A su paso por la Ciudad Condal, el CEO de Denodo efectúa un recorrido por la exitosa trayectoria de una firma que acaba de conseguir que una importante organización de gestión de activos apueste por su futuro a través de una significativa inyección de fondos.
Juan Manuel Barrionuevo y Alfredo Montilla, presidente y CEO de Stemdo, explican el innovador modelo de talent as a service que ofrecen a las empresas ante la escasez de profesionales TI.
Con una serie de nuevas capacidades de IA, automatización y seguridad bajo el brazo, el CTO de Red Hat, Chris Wright, recibe a ComputerWorld en Madrid, donde profundiza en la estrategia de la compañía.
Sherpa.ai ha desarrollado una tecnología que aborda y da solución a una de las principales preocupaciones en el desarrollo y explotación de la IA, la privacidad de los datos.
El ejecutivo ha explicado a ComputerWorld las principales líneas estratégicas en las que trabajan y entre las que la sostenibilidad ha ido ganando peso. Su estrategia de remanufacturación de tóner es pionera.
En este webinar exploraremos estrategias y conceptos de vanguardia en el mundo de la innovación empresarial con testimonios de algunas de las voces más innovadoras y destacadas del panorama empresarial actual.
El talento se ha convertido en la verdadera materia prima de las empresas. En este webinar, destacadas voces especialistas analizan la importancia de los perfiles técnicos y en particular el de los ingenieros de Telecomunicación.