A pesar de la incertidumbre, diversas crisis y un escenario geopolítico hostil, las tecnológicas españolas cerraron el pasado 2022 con importantes éxitos a sus espaldas. Descubrimos, junto a Norberto Mateos, director general de Intel, por qué debemos mirar al 2023 con esperanza.
Andreu Vilamitjana, director general de Cisco en España, nos invita a echar la vista atrás para descubrir cómo los desafíos que marcaron el pasado 2022 pueden servirnos como ventaja competitiva los próximos doce meses.
David Soto, presidente y director general de Kyndryl para Iberia, pulsa la evolución de esta compañía, fruto de la escisión del negocio de servicios de infraestructura de IBM, y sus perspectivas de futuro en un momento en el que "la tecnología va a ser, más que nunca, un factor diferencial".
Ahondamos, junto a Bruno Chao, director general de Accenture Technology en España, Portugal e Israel, en los desafíos que marcaron el camino de las tecnológicas en 2022 y las oportunidades TI que imperarán los próximos doce meses.
Para Miguel Álava, director de AWS Iberia, la tecnología ‘cloud’ capitaneará los próximos pasos de las empresas en 2023. “Es vital contar con tecnología que te permita ser flexible, ágil, ahorrar costes y acelerar la innovación”.
En entrevista con ComputerWorld, el Alto Comisionado para España Nación Emprendedora celebra la aprobación definitiva de la Ley de Startups, que ha entrado en vigor este jueves.
La ejecutiva dirige el departamento de Business Solutions de Kyocera Document Solutions España, una unidad que se ha sumado a la propuesta de mercado de la compañía en España y que ha supuesto "un paso natural" en su estrategia. Diversificar el negocio, reconoce, es fundamental para mantener la competitividad.
“Madrid en particular y España en general necesitan más infraestructura digital troncal para hacer crecer la economía”, subraya Robert Assink, director general de Interxion, a Digital Realty company. El ejecutivo repasa la evolución de un sector, el de los centros de datos, en plena expansión.
La organización a cargo de la transformación digital de la Comunidad de Madrid ha enfocado sus esfuerzos en cambiar la forma y los contenidos de las formaciones y capacitaciones en materia digital que se imparten a los empleados públicos.
Ángel Blanco, CIO de la organización sanitaria, explica como han cambiado el modelo asistencial otorgando el protagonismo al paciente gracias a la digitalización.
Una completa integración tecnológica de las instalaciones y la gestión del nuevo Centro Quirúrgico ha generado una optimización de los procesos, recursos y planificación, impulsada por la inteligencia artificial y el machine learning
La puesta en marcha de la estrategia digital ha permitido a Evo Banco, entre otros beneficios, obtener un incremento de un 47% su inversión crediticia en los primeros nueve meses.
El proceso de digitalización está transformando el modelo de negocio de Repsol por completo, en concreto a través de tres palancas verticales que impactan individualmente a los segmentos de negocio y dos transversales que afectan a toda la empresa.
La filosofía de liderazgo de Peinado, explica en una entrevista, se basa en convertir al área de Tecnología como uno de los principales socios de las áreas de Negocio. Esto le ha valido para alzarse con el máximo galardón de la gala.
Con la creación de un sistema de gestión de la actividad de su laboratorio, la FNMT-RCM ha logrado eficientizar sus procesos y generar una mayor confianza en sus clientes, gracias a una mayor transparencia, trazabilidad y seguridad de sus operaciones.
Ignacio García Peredo, secretario general de la Administración Digital del Ejecutivo extremeño, tras recoger el laurel que homenajea su propuesta: “La tecnología es una extraordinaria palanca para contribuir al progreso como región”.
Julio García Sanchís, responsable de Transformación Digital de Operaciones, y Pilar Inés Sánchez Pérez, directora de proyectos de Realidad Mixta, han sido los encargados de recoger el galardón: “Quitémonos los complejos, este es el momento de liderar el cambio”.
Elena Gutiérrez, directora adjunta del área de Gerencia Informática, tras la recogida del galardón: “La clave del éxito reside en acercar la Seguridad Social al ciudadano mediante una plataforma digital escalable y flexible”.
José Manuel Nieto, managing partner de Techedge, sostiene que es momento de ofrecer a los clientes un cambio de modelo de negocio basado en la tecnología hacia modelos circulares.
Jorge Vázquez, director general de Nutanix para Iberia, analiza la estrategia de la compañía a la que llegó hace escasos 10 meses procedente de Veeam, en un momento "apasionante" para las tecnologías de hiperconvergencia.
Inetum garantiza un despliegue de la solución en tiempo récord y a un coste bajo a empresas de tamaño medio que tengan una facturación de a partir de 30 millones de euros.
La consolidación actual del trabajo híbrido dibuja un futuro anclado en la innovación y la colaboración. Desentrañamos, de la mano de Snorre Kjesbu, directivo de Cisco, los entresijos del escenario corporativo del mañana.
La publicación selecciona las principales charlas con directivos de la industria TIC en un año marcado por la a guerra de Ucrania, la inflación económica y la llegada de los fondos europeos.
El ADN de AyGLOO, según explica Ignacio Gutiérrez, fundador y CEO de la firma, contiene un gen “único”, inteligencia artificial interpretable e intuitiva por defecto. Desciframos la idiosincrasia de la misma a continuación.
Las empresas buscan proveedores de facturación electrónica que les ofrezcan garantías en los niveles de seguridad de datos, experiencia en integración y servicio de alta disponibilidad en cloud.
En este webinar se tratan los principales retos en relación de la gestión de gastos de empleados y se ofrece la solución para dar un salto digital y resolver todos los desafíos de forma conjunta.