El país vecino podría sumarse a otras potencias como Alemania al barajar prohibir formalmente a los operadores de telecomunicaciones el uso de equipos de origen chino en sus redes móviles de 5G.
El mundo de la tecnología celebra esta semana el 50 aniversario de Ethernet, una tecnología que se está adaptando a la evolución de las necesidades de redes tan variadas como la IA, la informática distribuida y la RV.
El objetivo de la deep tech es hacer avanzar la tecnología en ámbitos que van de la biotecnología a los semiconductores, pasando por la inteligencia artificial. ¿Es la próxima gran revolución tecnológica?
El grupo, que se ha reunido en Hiroshima este fin de semana, ha acordado crear un foro de discusión para lograr una visión común, aunque reconoce que hay distintos enfoques por países.
La Unión Europea da el pistoletazo de salida a un nuevo proyecto piloto con el objetivo de recabar información que permita actuar con eficiencia ante futuras crisis de abastecimiento en un segmento estratégico.
El gigante azul se encuentra en una posición privilegiada mientras llegan a los clientes los primeros ordenadores cuánticos, pero hay un sinfín de competidores trabajando para comercializar las tecnologías cuánticas emergentes.
Responsables de la compañía admiten que no se trata de un cambio más de nombre, sino el nacimiento de una nueva organización cuyo objetivo es crear nuevos modelos de negocio más sostenibles.
La posible prohibición de los productos de Huawei en Alemania podría suponer un cambio radical en la relación de la UE con China y plantear cuestiones espinosas sobre el desmantelamiento de los equipos 5G ya instalados en las redes.
La Unión Europea está dando los toques finales a la legislación que responsabilizaría a las empresas que crean plataformas de IA generativa, como ChatGPT, que pueden coger el contenido que generan de fuentes no identificadas.
En la conferencia EmTech Digital del MIT Technology Review, Tom Siebel, consejero delegado de C3 AI y fundador de Siebel Systems (compañía de CRM adquirida por Oracle en 2005), desvela que responsables del Gobierno de Estados Unidos y del área de Defensa del país le han pedido crear IA para lo que él considera fines poco éticos.
En una entrevista con The New York Times Geoffrey Hinton asegura que “es difícil analizar cómo se puede evitar que los malos actores las utilicen para malos actos”.
El fabricante de chips Arm, con sede en el Reino Unido, se dispone a trabajar con un socio especializado en la materia para desarrollar un nuevo prototipo de chip avanzado mientras prepara su salida a bolsa.
El Centro de Supercomputación de Galicia ha firmado un memorándum junto a Fujitsu para levantar un centro de conocimiento cuántico en la región con miras a impactar en la economía y la investigación española.
Desciframos de la mano de Pablo Martín, CEO y presidente de la tecnológica asturiana, cómo Izertis aspira a alcanzar los 250 millones de euros de facturación con vistas al 2027. Una meta que les supondría triplicar los ingresos actuales en el próximo cuatrienio.
La compañía ha lanzado, en el marco del Hannover Messe, un nuevo paquete de soluciones IoT con el propósito de proporcionar escalabilidad, facilidad de uso y el mejor rendimiento de su clase.
Morant ha visitado la sede de la compañía tecnológica en Valencia, donde ha podido ver demostraciones sobre la tecnología de vanguardia y su impacto en la sociedad.
Coordinado por miembros de la Universidad Politècnica de València, el grupo ha remitido un escrito a Science en el que proponen un nuevo modelo para el buen uso de esta tecnología.
Las capacidades de la inteligencia artificial se doblan por año, y eso podría conducir a un sistema que se perpetúe a sí mismo, cuyo impacto aún se desconoce.
El país del sol naciente se suma al veto norteamericano y anuncia un paquete de restricciones en materia de semiconductores para su exportación a China. Así es cómo afectará la nueva medida.
En este webinar se tratan los principales retos en relación de la gestión de gastos de empleados y se ofrece la solución para dar un salto digital y resolver todos los desafíos de forma conjunta.
Las empresas buscan proveedores de facturación electrónica que les ofrezcan garantías en los niveles de seguridad de datos, experiencia en integración y servicio de alta disponibilidad en cloud.