Mientras EE.UU continúa su batalla por obstaculizar la industria china de semiconductores con el anuncio de nuevas restricciones, las acciones tecnológicas del gigante asiático se desploman.
Los switch conectan segmentos de la red, proporcionando una comunicación full-duplex, valiosos datos de rendimiento de la red y un uso eficiente del ancho de banda.
La inversión total estimada del proyecto supera los 100 millones de euros, la mitad de los cuales proceden de la Unión Europea y la otra mitad de los 17 países participantes en la EuroHPC JU.
Tras 8 meses de experimentación junto a 14 bancos, el sistema de comunicación interbancaria logró interconectar con éxito redes de blockchain entre varias fronteras a través de una vía única en tiempo real.
Intel Labs y Components Research han demostrado un rendimiento significativo de las matrices de puntos cuánticos, avanzando así en la producción de cúbits a gran escala mediante la tecnología de fabricación de transistores.
El Gobierno estadounidense ha anunciado un nuevo paquete de iniciativas destinadas a paliar los posibles daños que pueda causar la inteligencia artificial bajo un único paraguas: la Carta de Derechos de IA.
El Parlamento Europeo aprobó finalmente la normativa, que establece que para fines de 2024 todos los dispositivos móviles comercializados en la región deberán incorporar un puerto de carga USB tipo C.
El multimillonario dio a conocer el prototipo de su nuevo proyecto, un robot que cuenta con inteligencia artificial y un sistema de navegación que pretende vender por menos de 20.000 dólares.
El Ministerio de Industria ha concedido a la compañía estadounidense Micron Technology una dotación millonaria para la fabricación de chips de memoria avanzados en su planta de Hiroshima.
Estados Unidos ha convocado una reunión preliminar con los países de Asia oriental integrados en el grupo de trabajo ‘Chip 4’ para abordar los desafíos derivados de la cadena de suministro, según ha avanzado Taiwán.
La firma estadounidense lanza una versión beta del kit de desarrollo de ‘software’ Intel Quantum, conscientes de los beneficios que brinda explorar nuevas posibilidades para el futuro en el presente.
La nueva plataforma anunciada por el sello estadounidense es altamente intuitiva y permite diseñar y construir modelos de visión por ordenador que ayudan a las empresas en sus objetivos de innovación.
Los operadores de centros de datos están trabajando para aumentar la confiabilidad de la infraestructura de TI, evitar que se roben talentos clave y adelantarse a las regulaciones ambientales, informa Uptime Institute.
La AEC y Junior Achievement han impulsado dos proyectos formativos destinados a más de 1.800 estudiantes de primaria y secundaria que serán desarrollados en centros educativos de la Comunidad de Madrid.
El director del BSC-CNS, Mateo Valero, articula, en un encuentro impulsado por DigitalES, los retos que enfrenta la institución que capitanea y perfila la supercomputación como herramienta de futuro.
Las tecnologías cuánticas pueden ayudar a abordar la crisis climática, el hambre y las enfermedades, pero existen importantes fisuras que todavía debemos salvar. Desciframos qué medidas tomar al respecto.
AMD, Amazon Web Services, Google Cloud, Meta, Microsoft Azure y Nvidia son algunos de los nombres propios participan como actores clave en esta iniciativa impulsada por la Fundación Linux.
El Gobierno estadounidense planea ampliar las restricciones de exportación de semiconductores con destino a la potencia asiática a partir del próximo mes de octubre. Una medida que seguiría tensando la relación entre ambos países.
Intel y Broadcom firman un hito en la industria WiFi 7 con la primera demostración mundial entre proveedores capaz de alcanzar los 5 gigabits por segundo de velocidad.
Si recientemente las autoridades norteamericanas ponían coto a la exportación de semiconductores al gigante asiático, ahora han vuelto a tomar medidas restrictivas que afectan a las empresas de “tecnología avanzada” que reciben fondos federales.
En un comunicado, el grupo asegura que los controles que el texto propone a la comunidad podrían causar que las grandes corporaciones ganarán más soberanía en torno a esta tecnología.
La tecnología se pone al servicio de un conjunto de investigadores pertenecientes al ETH Zúrich para descubrir ciertas regiones del polo sur del satélite que permanecen en penumbra.
La inversión del proyecto Oficinas Acelera pyme asciende a 45,1 millones de euros con el objetivo de estas ayudas es llegar a municipios con poblaciones inferiores a 20.000 habitantes e impulsar allí la ado...
La compañía ha presentado su última novedad disponible a partir del próximo 27 de septiembre, los procesadores de sobremesa Ryzen 7000 Series, basados en la arquitectura Zen 4.
El gigante tecnológico chino ha lanzado la primera computadora cuántica superconductora bautizada como Qian Shi que integra ‘hardware’, ‘software’ y aplicaciones y a la que se puede acceder a través de un teléfono inteligente.
Durante el último año, las empresas han adoptado un modelo de trabajo híbrido, acelerando el uso de soluciones SaaS en el entorno de trabajo. Un caso claro es el crecimiento experimentado por Office 365 como herramienta de productividad y colaboración. Su adopción ha generado beneficios para el negocio en términos de ubicuidad de acceso y disponibilidad. Ahora que estas soluciones son parte del entorno tecnológico del empleado, las empresas comienzan a cuestionarse cuál es el control que tienen sobre la recuperación y seguridad de los datos.