TechnoVision, una radiografía al sector tecnológico que resulta en las principales tendencias que alcanzarán un punto de inflexión el próximo año: IA generativa, tecnología cuántica o semiconductores.
De un 11% de caída a un 17% de crecimiento. Así evolucionará el mercado de semiconductores de 2023 a 2024, según las expectativas de Gartner, que augura la recuperación para este sector, un segmento que logrará cosechar unos 624.000 millones de dólares durante el nuevo ejercicio.
Las aplicaciones móviles 'todo en uno', que combinan varias miniaplicaciones y servicios en una única plataforma, entraron de lleno en el mundo de los consumidores. ¿Serán las empresas las siguientes?
La inteligencia artificial generativa, las vacunas ARNm o la computación cuántica son algunas de las tecnologías emergentes en las que España puede posicionarse como referente global de innovación.
El consejo de administración ha designado al sucesor de Alberto Martínez Lacambra, encargado de ahora en adelante de capitanear la entidad coincidiendo con la creación del primer Ministerio de Transformación Digital.
El capital invertido en empresas emergentes ha bajado hasta los 45.000 millones, aunque se trata de una cifra mayor a la de 2020, antes del boom tecnológico derivado de la pandemia.
El Ministerio de Transformación Digital ha publicado la propuesta de resolución definitiva de la tercera convocatoria del programa para el despliegue de redes fijas de banda ancha por fibra en zonas remotas.
En un mundo cada vez más digital y tecnológicamente impulsado, la importancia de contar con profesionales capacitados en el ámbito tecnológico se ha vuelto crítica para el éxito de cualquier organización.
El principal obstáculo para el crecimiento en España, según las principales empresas locales, es la escasez de...
Una tendencia que, según se desprende de un nuevo informe desarrollado por la GSMA, impulsará una presión continua sobre la inversión en redes de telecomunicaciones.
En un foro organizado por IDC y Foundry en Madrid, líderes y directivos de TI debatieron en torno a los retos de la implementación de las nuevas tecnologías, como la IA, en sus organizaciones y cómo lograr la ansiada rentabilidad.
El 61% de los trabajadores españoles afirma haber utilizado herramientas de inteligencia artificial generativa que no están formalmente autorizadas por la compañía, según un informe de Salesforce.
La IA generativa está acelerando la transformación hacia una nueva era liderada por el software; de hecho, se espera que de cara al próximo 2030 las compañías cuadrupliquen su facturación.
El evento, organizado por el grupo editorial Foundry y la firma de análisis y consultoría IDC, se celebra mañana en Madrid y será inaugurado por el experto en geopolítica José María Beneyto.
El Gobierno concede un ministerio propio a la cartera de Transformación Digital y traspasa algunas de las competencias de la hasta ahora vicepresidenta primera Nadia Calviño. Así las cosas.
El 1 de diciembre finaliza el plazo para presentar proyectos a los premios que Foundry e IDC organizan por segundo año en España y cuya entrega se hará el 14 del próximo mes en Madrid.
IDG Research (Foundry) cierra en Valencia, con la colaboración de Pleo, el tour español con el que se ha puesto encima de la mesa la necesidad de que las organizaciones aborden una gestión de los gastos de los empleados controlable, eficaz, sencilla, ágil y en tiempo real.
La inteligencia artificial se erige como uno de los grandes pilares de crecimiento en el futuro de la compañía, cuyas oportunidades piensa aprovechar para reforzar su posición en el mercado.
En el encuentro celebrado en Alicante la semana pasada, Ulrich Ahle detalló los cuatro pilares en los que se basará la implementación de la iniciativa y profundizó en los avances del proyecto.
El presidente de Telefónica defiende que la actual legislación está “obsoleta” y asegura que la mejor forma de garantizar “la autonomía estratégica europea” pasa por articular una normativa acorde “a los nuevos tiempos”.
La creación de este nodo en clave nacional supone un elemento crucial para el despliegue de los espacios federados de datos bajo un marco de privacidad, soberanía, transparencia y justa competencia.
El código abierto es estupendo, pero los desarrolladores tienen que comer. He aquí ocho ideas para sanear su financiación: desde los tokens criptográficos hasta las licencias de la era de la nube.
Sherpa.ai ha desarrollado una tecnología que aborda y da solución a una de las principales preocupaciones en el desarrollo y explotación de la IA, la privacidad de los datos.
El ejecutivo ha explicado a ComputerWorld las principales líneas estratégicas en las que trabajan y entre las que la sostenibilidad ha ido ganando peso. Su estrategia de remanufacturación de tóner es pionera.
En este webinar exploraremos estrategias y conceptos de vanguardia en el mundo de la innovación empresarial con testimonios de algunas de las voces más innovadoras y destacadas del panorama empresarial actual.
El talento se ha convertido en la verdadera materia prima de las empresas. En este webinar, destacadas voces especialistas analizan la importancia de los perfiles técnicos y en particular el de los ingenieros de Telecomunicación.