Un año después de que se iniciara la crisis, empresas, administraciones públicas y ciudadanos se encuentran adaptándose a la llamada ‘nueva normalidad’; una era digital marcada por el auge del teletrabajo, la nube y los nuevos modelos de negocio. Hacer una reflexión pausada y paliar las brechas que se han generado son la clave para asegurar el futuro de esta nueva revolución tecnológica.
Las organizaciones se están dando cuenta de que los datos son su activo más importante. Pero no vale con atesorarlos, sino que es preciso tener un gobierno del dato que permita explotarlos adecuadamente para obtener una ventaja competitiva.
Solo el 9% de empresas españolas con al menos 10 empleados (sin contar con las del sector financiero) usan la IA. La media en europa es del 7%, según los datos de un estudio de la UE que pone de manifiesto que el uso de esta tecnología en el tejido corporativo de la región sigue siendo testimonial.
ComputerWorld incluye en su última edición un Especial 5G donde radiografía la evolución de la nueva generación de tecnología móvil. La era digital instaurada tras un año de crisis sanitaria protagoniza el tema de portada de este número.
La gestión inteligente de los datos es clave para que el sector energético gane en eficiencia y mejore la experiencia que ofrece a los clientes. Sobre esta materia y acerca de la importancia de ser empresas 'data driven' se debatió en un encuentro organizado por Cognizant e Informatica en el que participaron directivos de compañías como Imagina Energía, Cepsa, Enel, Galp y Repsol.
El mercado global del software social y de colaboración alcanzará este 2021 los 4.500 millones de dólares, tras experimentar un incremento de casi un 20% respecto a 2020, según las perspectivas de la firma de análisis Gartner.
Roberto Sánchez, secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras digitales, ha destacado la importancia de atraer inversión en infraestructura digital troncal en la presentación de la segunda edición del informe “Madrid, ‘hub digital’ del sur de Europa”, elaborado por IDG Research.
ComputerWorld, con la colaboración de Deloitte y Workday, organizó ayer un debate en el que los responsables de varias organizaciones conversaron acerca los retos y oportunidades que la migración a 'cloud' y la conversión en empresas impulsadas por datos.
El número de personas que trabajan en remoto en España ha aumentado más del 74% en el último año de pandemia. Sigue siendo un número discreto: casi tres millones de españoles, 1,2 millones más que el pasado 2020, pero menos que la media europea, del 21,5%.
La urgencia con la que se afrontó la transición del espacio de trabajo de la oficina al hogar cede el paso a un proceso más sosegado, en el que hay que plantearse los retos que comporta la evolución a un modelo híbrido de forma planificada.
El Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas supondrá una inversión de 2.600 millones de euros entre 2021 y 2023. El Gobierno confía en que este plan sirva para facilitar una respuesta más ágil y efectiva a los ciudadanos y las empresas por parte de la Administración, apostando por la mejora de la experiencia de usuario y la personalización.
Sectores tan tradicionalmente masculinos como el de las TIC tienen entre sus filas a grandes mujeres liderando las principales organizaciones del país. ¿Está todo conseguido? No, según los estudios, pero los pasos son gigantes. Así nos lo cuentan las protagonistas de este sector.
La revista analiza el Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas, que aspira a dar una respuesta más ágil y efectiva a los ciudadanos y empresas del país en su interlocución con los servicios públicos.
A horas del comienzo del Congreso Global Virtual Educa, que tendrá lugar de forma virtual los próximos 3, 4 y 5 de marzo, reunimos a algunos de sus ponentes para hablar del futuro de la educación y cómo infl...
Un estudio realizado en noviembre de 2020 entre 167 organizaciones financieras muestra una intención generalizada de invertir en tecnologías emergentes en los próximos tres años.
En España, el pasado año se firmaron 135.828 contratos en el sector de las TI, un 0,2% más que en 2019, siendo la mitad de ellos indefinidos, según datos de la empresa de recursos humanos Randstad, que indica que este segmento emplea a 471.500 personas, un 2,4% del total de trabajadores del país.
El montante que el sector público destinará a las TI crecerá más del 5% este 2021, alcanzando los 483.000 millones de dólares en todo el mundo, según las expectativas de Gartner. El software será lo que acapare la mayor inversión, seguido de los dispositivos.
La arquitectura tecnológica será, cada vez más, un elemento de supervivencia y diferenciación en un mercado incierto y cambiante. Así lo apunta el informe anual que Accenture realiza con las principales tendencias de TI para el año.
ComputerWorld, con la colaboración de Workday, organizó ayer un encuentro en el que CIO y CTO de varias empresas debatieron acerca de la hibridación de tecnología y negocio y de la necesidad de abordar una transformación digital que las permita convertirse en compañías impulsadas por datos.
A medida que las organizaciones afianzan sus propios proyectos de transformación digital y la interconexión entre personas, empresas y dispositivos crece, proteger las complejas infraestructuras de IT se vuelve, cada vez más, un asunto de vital importancia.
Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, resaltó el papel de la nube para la transformación digital de España en un foro de Adigital, en el que la patronal tecnológica demandó al Gobierno “un marco de gobernanza abierto, competitivo y garantista” que favorezca la creación de un ecosistema nacional de nube fuerte.
El negocio que generarán las tecnologías de 'código bajo', un enfoque de desarrollo de software que permite crear aplicaciones de forma muy rápida con mínima programación manual, crecerá un 23% este año en todo el mundo, según las previsiones de Gartner.
En un especial de contenidos realizado en colaboración con Huawei, ComputerWorld ahonda en los desafíos de seguridad que genera la hiperconectividad que caracteriza a la sociedad actual y también en las oportunidades que ésta trae consigo.
La tasa digital o ‘tasa Google’, que gravará a los gigantes tecnológicos con un 3% de sus beneficios, ya está en marcha en España. El último número de esta publicación profundiza en la necesidad de legislar la economía digital y las consecuencias que puede tener para el país la aplicación de este impuesto de forma unilateral.
En plena era digital, donde la correcta gestión de la información y los datos es clave para la supervivencia de los negocios, la formación de profesionales en habilidades tecnológicas como el 'big data', la inteligencia artificial o la ciberseguridad se hace cada vez más necesaria.
De acuerdo con un informe de la compañía OutSystems, menos de una cuarta parte de las empresas se cree capaz de hacer frente a los cambios no planificados, lo que pone en riesgo la estabilidad de sus organizaciones en un entorno de continua incertidumbre.
ComputerWorld incluye en su última edición un Especial 5G donde radiografía la evolución de la nueva generación de tecnología móvil. La era digital instaurada tras un año de crisis sanitaria protagoniza el tema de portada de este número.
En este webinar, que se celebrará en directo el próximo 29 de abril a las 10AM, nos centraremos en destacar los retos más acuciantes que deben abordarse y propondremos algunas soluciones para conseguir una t...
En este webinar, que se emitirá el próximo 6 de mayo a las 11AM, expertos de Infor, de la mano de su aliado estratégico AWS, darán a conocer la forma en que las compañías alimentarias pueden avanzar en la re...
T-Systems organiza el próximo 27 de abril un encuentro online donde demostrará como con la tecnología, los partners y los procesos correctos ayudan a la reposición del inventario en tiempos real. La firma contará con especialistas de SAP y Microsoft que explicarán las ventajas que proporciona la adopción de SAP S / 4HANA y la nube Azure a las empresas.
¿Sabías que la protección de los datos de Salesforce Cloud es tu responsabilidad?
Más que nunca, las empresas están adoptando soluciones BaaS para la protección de sus datos de negocio, por su flexibilidad, escalabilidad y cobertura integral de su información.
En este webinar te presentamos nuestra solución de Metallic...