Los recortes salariales llegan a la cúpula de las grandes compañías tecnológicas norteamericanas que han apostado por reducir las retribuciones de sus directivos. Apple, Intel o Google ya han pasado a la acción.
El comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, ha asegurado que las nuevas reglas de inteligencia artificial propuestas por Bruselas pretenden abordar las preocupaciones sobre los riesgos del popular ‘chatbot’.
Tanto Canalys como IDC certifican el descenso de las ventas de tabletas y Chromebooks en 2022. IDC cifra en el 3,3% el de las tabletas y en el 48% el de los Chromebooks. En el caso de Canalys, el descenso se sitúa en el 13%.
Según Gartner, el debilitamiento de la demanda de PC y ‘smartphones’, la mejora del suministro y el descenso del precio de las memorias afectaron al gasto en chips.
La consultora tecnológica Gartner confirma que las principales tendencias identificadas reflejan una mayor dependencia de la tecnología, nuevas oportunidades a través de la misma y un mayor impacto de las fuerzas macro.
El equipo editorial de Foundry analiza, de la mano de los principales expertos y directivos del sector, cómo se comportará el sector de las TIC en este nuevo año.
El comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, y el ministro de Industria y Comercio de Singapur, S. Iswaran, han sellado una asociación digital que intensificará la cooperación entre ambas potencias.
Los servicios gestionados de impresión pueden ser la mejor opción para tener un control sobre los costes y garantizar una mejora en la contención y eficiencia de los mismos. Contar con un socio especializado como Brother es un aspecto crucial en este proceso.
En lo que va de 2023, las empresas tecnológicas han despedido a más empleados que en ningún otro mes desde que comenzó la pandemia. He aquí una cronología de los despidos más relevantes del mes y las razones por las que las big tech están en crisis.
Así se desprende de un nuevo informe que destaca la inversión de Turquía e Israel en materia de IA y evidencia la necesidad de confeccionar un marco ético y jurídico adecuado para corregir el desequilibrio entre países.
Las subvenciones concedidas por el Gobierno de la nación en esta primera convocatoria ascienden a 20 millones de euros e incluyen empresas como MasMóvil, Cellnex, Nokia y Teldat.
El consejero de Administración Local y Digitalización, Carlos Izquierdo, ha sido el encargado de presentar la hoja de ruta del Ejecutivo regional que aspira a eliminar la brecha digital en la región formando a 78.000 personas.
Según el Uptime Institute, los departamentos informáticos de los centros de datos deben equilibrar un menor consumo de energía eléctrica con el uso de silicio de nueva generación, menos eficiente energéticamente.
Así lo ha confirmado la compañía especializada en análisis de datos GlobalData poniendo de relieve, además, que DevOps será un motor dominante en el ámbito de la computación en la nube los próximos doce meses.
La Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS) ha entregado un año más sus prestigiosos premios anuales, mediante los que reconoce el esfuerzo realizado en innovación tecnológica en pro de la mejora de la sanidad por parte de personas y organizaciones.
La brecha existente entre las operadoras y las conocidas como ‘Big Tech’ continúa agrandándose; en esta ocasión las telcos piden que las grandes OTT pasen a formar parte de la nueva ley SAC.
Gartner prevé que los segmentos de software y servicios informáticos crezcan un 9,3% y un 5,5% en 2023, respectivamente. Se prevé que el segmento de dispositivos disminuya un 5,1% este año, ya que tanto los consumidores como las empresas alargan los ciclos de renovación de los dispositivos.
Con la capacidad de analizar datos telemétricos en constante expansión generados por la infraestructura de red y las aplicaciones, los proyectos de código abierto, la IA y ML están ayudando a crear redes predictivas.
El Gobierno ha modificado el real decreto sobre el uso de dominio público radioeléctrico y ha anunciado que amplía un año el plazo para que la TDT emita obligatoriamente en HD.
Aunque la caída de las ventas de dispositivos de hardware tardará más de lo previsto en recuperarse, gran parte del gasto en TI de las empresas -por ejemplo, en tecnología en la nube- está bloqueado y a prueba de inflación según Gartner.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha acudido un año más al Foro Económico Mundial con el firme propósito de reunirse con grandes directivos TI. Entre sus citas destacan nombres propios como Qualcomm, Intel, Cisco o Micron.
El Estado aumentará un 12% su inversión en comparación con cifras del año anterior. El crecimiento se explica, en parte, por la ejecución de las ayudas europeas.
Según la consultora, sus ingresos mundiales crecerán hasta los 21.000 millones de dólares en 2026, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) de cinco años del 17,8% entre 2021 y 2026.
Eduardo Martínez, director de Ventas del Sur de Europa en Twilio, avanza el pronóstico de la compañía para los próximos doce meses en clave TI dirigiendo el foco sobre las plataformas de datos de clientes.
La transformación económica digital ha traído consigo un nuevo paradigma anclado en la tecnología que ha permitido a las industrias y organizaciones del sector extraer un valor significativo.
Inetum garantiza un despliegue de la solución en tiempo récord y a un coste bajo a empresas de tamaño medio que tengan una facturación de a partir de 30 millones de euros.
Durante el último año, las empresas han adoptado un modelo de trabajo híbrido, acelerando el uso de soluciones SaaS en el entorno de trabajo. Un caso claro es el crecimiento experimentado por Office 365 como herramienta de productividad y colaboración. Su adopción ha generado beneficios para el negocio en términos de ubicuidad de acceso y disponibilidad. Ahora que estas soluciones son parte del entorno tecnológico del empleado, las empresas comienzan a cuestionarse cuál es el control que tienen sobre la recuperación y seguridad de los datos.