El presidente de Telefónica y de GSMA también hizo un llamado a la Comisión Europea a no destruir el valor de la fusión entre Orange y MásMóvil con condiciones muy duras.
Contando con la participación de cerca de 10.000 congresistas, VMware retoma su gran evento europeo de Barcelona con las miras puestas en la nube inteligente, un concepto por el que la organización invierte cada año 2.700 millones de dólares.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, anunció la puesta en marcha de un programa de apoyo para crear una red de centros europeos de innovación en el país, que permitirán digitalizar 1.253 pymes.
Un estudio de Whitelane Research y Quint muestra que, a pesar de que más compañías están optando por internalizar ciertos servicios, la mitad del presupuesto total en informática continúa destinándose al outsourcing.
Estimaciones de Gartner sitúan el gasto mundial en nube pública en casi 600.000 millones de dólares en 2023, un 20,7% más que en 2022. El mercado resiste a los embates de los mercados y las previsiones más pesimistas.
La comunidad mundial de startups se congrega en el evento 'Web Summit', celebrado en Lisboa. En el encuentro, la primera dama de Ucrania hizo un emotivo llamamiento a la comunidad tecnológica para que ayude a su país.
Investigadores de IMDEA Networks han desarrollado un nuevo algoritmo especialmente útil para las aplicaciones de ‘machine learning’ que necesitan una inferencia rápida y precisa en los dispositivos finales.
Las empresas afectadas por la normativa, que regula la libre competencia en las plataformas que actúan como 'guardianes de acceso' al entorno digital, tendrán seis meses para adaptarse a la nueva legislación.
El crecimiento del gasto mundial de servicios en la nube se ha visto ralentizado drásticamente hasta alcanzar la tasa más baja de su historia durante el tercer trimestre del presente 2022.
El aprovechamiento del dato no es una oportunidad reservada sólo para la gran empresa. Las pymes también pueden hacerlo, aunque sin perder de vista algunos mandatos como la modernización de la infraestructura o el análisis y la protección del dato.
El Instituto Cervantes ha lanzado, un año más, su anuario sobre el estado del español en el mundo recogiendo, además, la vinculación de la lengua con el entorno tecnológico, desde la red hasta la inteligencia artificial.
La convergencia entre los entornos TI y OT, la seguridad o los casos de negocio, fueron fruto de debate en el evento Industry at the edge, organizado por Barbara.
Los principales adjudicatarios de los contratos fueron Telefónica, Indra y NTT Data. La Secretaría General de Administración Digital fue el órgano más activo, invirtiendo un total de 130 millones en 44 contratos.
Importantes representantes tecnológicos de diferentes sectores productivos se darán cita en Future of Industries, foro organizado por Foundry España (compañía de IDG, Inc.) e IDC en el que se abordarán los principales retos y oportunidades de la digitalización de distintos ecosistemas.
Así lo ha revelado la consultora tecnológica Gartner durante un simposio celebrado en Orlando al pronosticar, a través de sus analistas, un crecimiento en el gasto de TI que rondará el 5,1%.
Hacer frente a los desafíos que surgen en las empresas en el menor tiempo posible es necesario. El mundo está experimentando grandes cambios a un ritmo vertiginoso y las compañías deben poder adaptarse a la vez que crecen y evolucionan para obtener la agilidad que sus clientes demandan.
En su quinta edición del Mapa del Emprendimiento, el South Summit reveló los resultados de su radiografía al ecosistema de innovación y startups en España.
Los analistas Hernán Rodríguez y Alberto Bellé testan cómo esta tecnología reactivará y evolucionará la economía local frente a otros países de Europa.
El informe ‘Digitalización, sostenibilidad y centros de datos’, elaborado por Afi, muestra que por cada punto porcentual de incremento en el índice DESI, España deja de emitir más de 140.000 toneladas de CO2.
para 2025, la adopción media alcanzará el 44%, mientras que Corea del Sur llegará al 73%, y Japón y Estados Unidos estarán en cotas cercanas al 68%, según la GSMA.
El presidente rotatorio de Huawei, Ken Hu, ha inaugurado el ‘Huawei Connect 2022’ que se está celebrando en París poniendo en valor la hoja de ruta de la compañía para liderar la “revolución digital” del mañana.
Durante el último año, las empresas han adoptado un modelo de trabajo híbrido, acelerando el uso de soluciones SaaS en el entorno de trabajo. Un caso claro es el crecimiento experimentado por Office 365 como herramienta de productividad y colaboración. Su adopción ha generado beneficios para el negocio en términos de ubicuidad de acceso y disponibilidad. Ahora que estas soluciones son parte del entorno tecnológico del empleado, las empresas comienzan a cuestionarse cuál es el control que tienen sobre la recuperación y seguridad de los datos.