El Mapa de Empleo impulsado por la Fundación Telefónica dibuja sobre el terreno los perfiles digitales más demandados a nivel nacional: desarrollador de ‘software’, técnico TIC y ‘digital project manager’.
El Consejo de Ministros da luz verde al real decreto que regula la concesión directa de subvenciones en el marco del Programa de Apoyo a los Digital Innovation Hubs con cargo a los fondos europeos.
El proyecto DIGIS3, un consorcio reconocido como ‘European Digital Innovation Hub’ por la Comisión Europea, impulsará el acceso a fondos comunitarios para pymes y entidades públicas de Castilla y León.
Para los clientes de Qualtrics, la adquisición de la empresa por parte de CPP Investments y Silver Lake podría dar paso a productos más innovadores, según los analistas.
Así lo ha confirmado el presidente del Gobierno en su visita al BSC-CNS, donde ha podido inspeccionar de primera mano las instalaciones del superordenador MareNostrum 5, críticas para reforzar la tan ansiada autonomía estratégica.
Las empresas demandan cada vez más ingenieros de telecomunicación en vista de la versatilidad de los perfiles para dar respuesta a las nuevas tendencias que irrumpen el mercado. Los alumnos que cursan estos estudios tienen un 100% de empleabilidad y la opción de contribuir a la digitalización de la sociedad.
Los gobiernos de la UE tienen una larga lista de prioridades para reforzar la experiencia del ciudadano. Dos de ellas incluyen un mejor uso de los datos y la analítica, pero la mayoría se centran en los procesos: nuevos KPI, rediseño de experiencias y nuevos canales para ofrecer un mejor servicio.
Abundan los titulares sobre despidos en el sector tecnológico, pero las noticias pueden ser engañosas. Aunque es posible que las grandes empresas tecnológicas estén despidiendo a trabajadores, los despidos no están dominados por el talento informático. De hecho, hay menos trabajadores de TI que ofertas de empleo, muchos menos.
Aunque el código abierto puede ser más caro que el software propietario, el ahorro de tiempo y la posibilidad de liberar a los desarrolladores para innovar merecen la pena.
Dos alumnas de ingeniería de telecomunicación de la Universidad Politécnica de Valencia y de la Universidad Politécnica de Madrid comparten su experiencia y sus aspiraciones en una carrera que aunque históricamente haya sido masculina, está incorproando cada vez más alumnas.
La iniciativa, bautizada como Alliance of European Semiconductor Regions, busca impulsar el crecimiento y la competitividad de la industria de los semiconductores en el Viejo Continente mediante la cooperación.
Según Infobip, si bien prácticamente todas las compañías tienen una estrategia de más de un canal, la mayoría se ha “estancado” en modelos de canales cruzados o multicanal, que no ofrecen una aproximación holística.
España, que alcanzó los 260 millones y contrató a 1.200 personas, estuvo entre los países de Europa que más crecieron, después de Escandinavia y Benelux. Para 2023, se prevé un crecimiento orgánico entre el 3% y 5% en el Grupo.
La fibra de alta velocidad se alza como la tecnología de acceso de banda ancha dominante en el 50% de los países de la OCDE con Japón, Corea del Sur y España encabezando el podio.
La Administración Biden ha definido un conjunto de normas con el propósito de revitalizar la industria nacional de semiconductores y devolver las cadenas de suministro al país reduciendo así la dependencia de terceros.
El Gigante Azul dice que el sistema operativo z/OS 3.1 integrará aún más la IA, adoptará las tiendas en 'cloud' y mejorará el rendimiento de las cargas de trabajo de Linux.
¿Cómo se ha llegado a esta situación? Fernando Maldonado y Alberto Bellé, analistas principales de IDG Research, consideran que España ha pasado en los últimos cinco años de no estar a estar en el mapa global de infraestructura y economía digital.
"No se trata de una elección binaria entre quienes proporcionan las redes y quienes las alimentan de tráfico, sino de tener acceso a una conectividad rápida, confiable y con gran volumen de datos", ha dicho el comisario europeo en el MWC
Felipe VI, rey de España, junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, oficia la apertura de una de las citas tecnológicas por excelencia, el MWC, que recupera la notoriedad de antaño con cifras imponentes: 80.000 visitantes y un impacto estimado de 350 millones.
La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, dio el pistoletazo de salida de la nueva edición del encuentro en Barcelona.
Según IDC, el software será el negocio que más crezca este año, y las inversiones en soluciones cloudfirst impulsarán el mercado tecnológico global en Europa en 2023.
La Comisión Europea inicia la consulta pública sobre la compartición de los costes de redes de telecomunicaciones entre las operadoras y las apodadas como ‘Big Tech’ reavivando una de las grandes batallas del sector.
Las empresas buscan proveedores de facturación electrónica que les ofrezcan garantías en los niveles de seguridad de datos, experiencia en integración y servicio de alta disponibilidad en cloud.
En este webinar se tratan los principales retos en relación de la gestión de gastos de empleados y se ofrece la solución para dar un salto digital y resolver todos los desafíos de forma conjunta.