Aprovechando la proximidad de las elecciones autonómicas y municipales desciframos cómo la analítica de datos se ha convertido con el transcurrir del tiempo en una baza estratégica a la hora de alcanzar el clímax político. El experto Josep Curto brinda las claves.
Para que España avance, sus Administraciones públicas deben digitalizarse de manera ambiciosa y disruptiva. 2.600 millones de euros del Plan de Digitalización de las AA. PP. invertidos hasta 2025 pretenden obrar el milagro de relacionar ciudadanos e instituciones de manera ágil, eficaz e igualitaria, y abandonar estructuras públicas propias del siglo XX.
La sanidad se digitaliza con rapidez. La implacable pandemia mostró el camino de la gestión y la necesidad de aplicar la tecnología para mejorar la atención, la prevención y la cura. Hay que atender retos como el cambio cultural, la deshumanización o la ciberseguridad y el paciente debe seguir estando en el centro.
Estamos acostumbrados a ver sitios web que terminan en .com o .es. Pero, ¿qué pasa cuando el nombre de dominio termina en .世界 o .भारत? Expertos de la ICANN y el UASG cuentan a ComputerWorld cómo trabajan para que Internet sea más inclusivo.
La inteligencia artificial ya diseña microchips y nos envía spam. ¿Qué será lo próximo? He aquí cómo funciona realmente la IA generativa y qué podemos esperar ahora que ya está aquí.
Muchas comenzaron desde abajo, abriéndose paso en un sector históricamente masculino hasta llegar a las altas esferas de las big tech. Diez líderes tecnológicas comparten con ComputerWorld su visión de cómo es ser mujer en este sector.
La decimoctava edición del Mobile World Congress supera cualquier pronóstico inicial y clausura la cita con más de 88.500 asistentes de 202 países diferentes, incluidos líderes políticos y empresariales de talla internacional.
Tras la explosión que se produjo durante la pandemia, sobre todo en el sector sanitario, la impresión 3D sigue creciendo a doble dígito, pero se enfrenta al salto definitivo: la fabricación a escala.
Las plataformas de chatbot como ChatGPT y GPT-3 pueden ser herramientas valiosas para automatizar funciones, ayudar con ideas creativas e incluso sugerir nuevo código y correcciones para las aplicaciones que no funcionen, pero las empresas deben ser cautas antes de mover ficha.
El ‘chatbot’ firmado por OpenAI ha saltado a la primera plana gracias a sus “altas capacidades” y su “dominio del lenguaje natural”. Desciframos, de la mano de expertos en la materia, las principales claves. ¿Es realmente una revolución?
Tras descifrar las principales claves del mercado actual ahondamos en la hoja de ruta confeccionada por las grandes empresas tecnológicas que operan en territorio nacional. Estas son las tendencias que imperarán los próximos meses.
Distintos actores del ecosistema emprendedor e innovador español anticipan lo que será este año para el sector, uno que cuenta con ventaja porque está acostumbrado a navegar la tormenta.
Con una superficie récord, la Feria Internacional del Turismo dedicó todo un pabellón a la innovación tecnológica en el sector, donde la información y los datos se levantaron como los indiscutidos protagonistas de las soluciones presentes y futuras.
La IA y sus aplicaciones prácticas, la comunicación con clientes y usuarios a través de apps, la nube, el edge computing y la revolución del 5G, que comenzará a desplegarse por fin, son las principales tendencias tecnológicas que han destacado en 2022 y que continuarán en 2023, aunque la recesión anunciada podría frenar su avance.
Operadoras, agentes OTT y reguladores europeos debaten sobre la contribución justa y equitativa de las redes de telecomunicaciones en el Viejo Continente. Los últimos resquicios de una cuestión ancestral, en ComputerWorld.
La tecnología en el fútbol no es solo el VAR. Desde la detección automática de goles hasta los datos en línea del rendimiento de los jugadores, el Mundial de Qatar reúne los avances de los últimos cuatro años y ya vemos algunas mutaciones en el juego.
De la incertidumbre de un nuevo escenario económico para las TI hasta el reciente mundial de fútbol de Qatar, la redacción de la publicación selecciona los mejores reportajes del año.
Tres unicornios, inversiones por sobre los 3.000 millones de euros, más de 23.000 nuevas startups y una reluciente nueva ley para el sector, son algunos de los hitos que dejó este 2022 en el ecosistema del emprendimiento tecnológico innovador en España.
Tras contar las hojas del calendario que restan para que el año llegue a término desciframos, de la mano de las principales tecnológicas que operan en el país, cómo han sobrevivido a un escenario incierto, convulso y desafiante. A continuación, su balance del 2022.
Desde el PERTE chip, la enseñanza robótica e informática, la digitalización del turismo y de las pymes, el impulso de la IA o la computación cuántica; España hace de los Presupuestos Generales del Estado 2023 la senda mágica del avance tecnológico de un país, al que solo le frenan la complejidad de sus procedimientos para que fluyan los fondos.
Tras la probatura acelerada, y obligada, de la pandemia, la industria cuenta con dos años de lecciones aprendidas y nueva inversión para ponerse a la cabeza de Europa en materia TIC.
Desciframos, de la mano de cinco mujeres europeas afincadas en diferentes ecosistemas rurales, los desafíos que deben sortear a la hora de materializar sus proyectos de innovación desterrando la brecha de género y la brecha postal.
Investigadores de la UPM están trabajando en un modelo basado en redes neuronales profundas para reconocer emociones en el lenguaje hablado a través de tecnologías de aprendizaje profundo. Desciframos las claves de este nuevo avance.
Desde la señal que solo permitía llamadas telefónicas hasta aquella que permitirá desbloquear el verdadero valor del Internet de las Cosas, así es como ha ido evolucionando la tecnología móvil desde épocas tan inverosímiles como los 70.
Las nuevas normas de competencia de la UE dividen el debate entre la necesidad de poner marcos a un entorno digital cambiante, la falta de un gran jugador innovador y tecnológico en el territorio, y la moderación de los contenidos de las plataformas de las big tech.
Las empresas buscan proveedores de facturación electrónica que les ofrezcan garantías en los niveles de seguridad de datos, experiencia en integración y servicio de alta disponibilidad en cloud.
En este webinar se tratan los principales retos en relación de la gestión de gastos de empleados y se ofrece la solución para dar un salto digital y resolver todos los desafíos de forma conjunta.