El informe muestra que España ha logrado sortear los peores efectos de la crisis en el emprendimiento gracias a un ecosistema fuerte y resiliente impulsado por la colaboración público-privada.
Así lo avala el informe ‘Resiliency Rules’ impulsado por SAS al poner de relieve que la analítica de datos es “fundamental” para alcanzar la resiliencia operativa y que la tecnología obsoleta es el principal obstáculo.
El máximo responsable de Accenture Technology en nuestro país desgrana las principales tendencias que definirán los próximos ejercicios y responde a cuestiones relacionadas con los recortes, el 'hype' de la IA generativa o la oportunidad digital de España.
La industria de los semiconductores, que cosechó unos ingresos de 599.600 millones de dólares el pasado año, creciendo un exiguo 0,2% respecto a 2021, caerá un 11% este 2023, según las previsiones de Gartner.
La nube es el pilar sobre el que se sustenta la transformación de las organizaciones, pero la migración a cloud no está exenta de retos, como la complejidad que supone operar en un entorno multicloud, el control de los costes o la falta de skills en las organizaciones.
Como lo hace desde el año 2000, la Fundación Telefónica ha presentado una nueva edición de su informe ‘La sociedad digital en España 2023’, en que se muestra a una España preparada en infraestructura para un futuro tecnológico pero aún con evidentes desigualdades.
Con la iniciativa se busca uniformar los intentos de legislación de los miembros del bloque y evitar los reveses que el sector cripto ha sufrido en los últimos meses, como la caída de los exchanges FTX y BlockFi, entre otros.
El organismo analizó la propuesta del Gobierno para el Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias (CNAF) y alertó que, con las nuevas medidas, el espectro se podría concentrar en tres grandes operadoras y no cuatro, como es actualmente.
Así lo defiende un informe desarrollado por VASS apuntando a las buenas cifras cosechadas por el sector TIC como aliciente, concretamente a crecimientos interanuales del 14,1% y de un 6,9% en la demanda de talento especializado.
Estos datos revelan cierta contracción en el crecimiento respecto a 2021, según el último Índice SEIS, que elabora anualmente la Sociedad Española de Informática de la Salud y que publica en exclusiva ComputerWorld.
Falta de talento, sostenibilidad de los sistemas a largo plazo, ciberseguridad o el cambio cultural son varios de los desafíos que expusieron representantes de las Comunidades Autónomas en una mesa redonda organizada por la SEIS y ComputerWorld.
La nube, pronostica la firma de análisis e investigación Gartner, impulsará la transformación digital de las empresas a través de diferentes tecnologías emergentes como la IA generativa.
Los directivos conocen su valor, pero no creen contar con las herramientas necesarias para convertir el dato en información, según un estudio de Oracle.
Las empresas demandan herramientas sencillas que permitan digitalizar y automatizar la justificación de los gastos con el fin de mejorar la visibilidad y eficiencia en su gestión.
En el marco de una de las ferias referentes en términos de fibra óptica, el recién nombrado Secretario General de Telecomunicaciones, Matías González Martín, ensalza el esfuerzo y el éxito nacional para desplegar esta “infraestructura crucial”.
El nuevo Centro Europeo de Transparencia Algorítmica (ECAT) supervisará a las grandes plataformas digitales para garantizar el cumplimiento de la nueva Ley de Servicios Digitales (DSA).
Son numerosas las compañías y ‘startups’ que optan por poner el foco en el uso de potentes chips para ejecutar ‘software’ de inspiración cuántica en ordenadores clásicos. Este es el caso de QC Ware.
Uno de los aspectos que están suponiendo un reto para la gestión de las infraestructuras digitales tiene que ver con la expansión del Universo Digital y el ingente volumen de datos que deben gestionar las organizaciones.
Así lo atestigua un estudio sectorial presentado por Ametic, que, a su vez, presenta una propuesta de formación de apoyo al PERTE aprobado por el Gobierno.
Mientras Berlín reevalúa su relación con China, principal socio comercial del país, el Ministerio del Interior examina todos los componentes de origen chino que ya están instalados en su red 5G.
El 25 de abril se celebra en Madrid el evento 'Infrastructure & Cloud Forum', organizado por Foundry e IDC para analizar las últimas tendencias en infraestructura digital y el creciente modelo cloud, que se han convertido en claros aceleradores de la transformación en las organizaciones.
El anuncio de los resultados del fabricante de chips TSMC ha contribuido a activar las alarmas; y es que los analistas consideran que la caída de la demanda de semiconductores todavía no ha tocado fondo.
El peso del 'legacy' y la escasez de talento especializado dificultan la modernización tecnológica del sector público, como se concluyó en un debate organizado por ComputerWorld con la colaboración de Red Hat e Intel y al que acudieron responsables de TI de organizaciones del País Vasco, Navarra y Galicia.
El pasado 23 de marzo Madrid acogió Government Forum, jornada organizada por Foundry y la firma de análisis IDC para profundizar en los retos de las Administraciones Públicas en materia de modernización tecnológica.
En el marco de la Estrategia España Digital 2026, la Oficina del dato ha promovido el desarrollo de tres nuevas especificaciones UNE que servirán como marco referencial para el despliegue de la economía del dato en entidades públicas y privadas.
En este webinar se tratan los principales retos en relación de la gestión de gastos de empleados y se ofrece la solución para dar un salto digital y resolver todos los desafíos de forma conjunta.
Las empresas buscan proveedores de facturación electrónica que les ofrezcan garantías en los niveles de seguridad de datos, experiencia en integración y servicio de alta disponibilidad en cloud.