Tech Champions: el fondo de fondos europeo que catapultará a las ‘startups’ tecnológicas
El proyecto facilitará financiación a las empresas emergentes más punteras del sector tecnológico para crear un ecosistema emprendedor continental. España contribuirá con 1.000 millones de euros a lo largo del año.
- El vaso medio lleno: el sector 'startupero' español proyecta un 2023 incierto pero lleno de oportunidades
- Bruselas impulsa un banco europeo de imágenes basado en la IA para mejorar la lucha contra el cáncer
- Bruselas y Singapur acercan posturas impulsando una nueva asociación digital
- Adiós a la cartera: Europa prueba su proyecto piloto del monedero digital

Luz verde a la iniciativa europea Tech Champions (ETCI, por sus siglas en inglés). La vicepresidenta primera y responsable de la cartera de Economía y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha firmado en Bruselas la puesta en marcha de un nuevo fondo para apoyar a las empresas europeas líderes en tecnología. Así, junto al Banco Europeo de Inversiones (BEI), Francia, Italia, Alemania y Bélgica, nace un proyecto con grandes aspiraciones: “crear un fondo de fondos que canalice el tan necesario capital de crecimiento en fase tardía hacia los innovadores europeos más prometedores”.
Para trasladar la iniciativa de la teoría a la práctica se ha destinado una partida presupuestaria de 3.750 millones de euros, de los cuales España aportará 1.000 millones a lo largo del año, aunque la primera contribución queda reducida a 400 millones de euros. Tal y como han confirmado fuentes institucionales, la contribución española se realizará con cargo al fondo Next Tech, una iniciativa enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para fomentar el desarrollo de proyectos digitales innovadores de alto impacto y la inversión en empresas en crecimiento (scale-ups).
Perfilando un ecosistema emprendedor continental
La materialización de este proyecto pretende facilitar la financiación a las empresas emergentes más punteras para crear un ecosistema emprendedor continental. “Esta iniciativa proporcionará a las startups más innovadoras el capital que necesitan para escalar y liderar el ecosistema empresarial a nivel global. Las startups son un activo imprescindible de nuestra autonomía estratégica y con este acuerdo contribuiremos a reforzarla. Es una inversión en nuestro futuro”, detallaba Calviño. La iniciativa ha saltado a la primera plana después de que los jefes de Estado y de Gobierno discutieran en Bruselas recientemente nuevas vías para hacer frente al desafío de la competitividad que se torna cada vez más agresivo.
"Las startups son un activo imprescindible de nuestra autonomía estratégica y con este acuerdo contribuiremos a reforzarla. Es una inversión en nuestro futuro”
Nadia Calviño, vicepresidenta primera del Gobierno de España
“Para salvaguardar la autonomía estratégica de la Unión Europea y el acceso a tecnologías facilitadoras esenciales es fundamental ofrecer apoyo a las empresas innovadoras en su última fase de desarrollo, cuando desean expandir su negocio. Europa posee un sólido potencial innovador, aunque necesita mejorar el entorno para que las empresas superen la fase inicial y se transformen en competidores creíbles y líderes de mercado”, el presidente del Grupo BEI, Werner Hoyer. El Viejo Continente necesita unicornios, y la única manera de cambiar la mitología por la realidad es a través de la financiación. “Las empresas innovadoras deben poder encontrar el capital que necesitan aquí mismo, en Europa. Como gestor de la ETCI, el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) utilizará nuestra capacidad y nuestra experiencia para alimentar un ecosistema de crecimiento sostenible en las últimas fases de desarrollo, capaz de fomentar la innovación interna”, afirmaba al respecto Marjut Falkstedt, directora general del BEI.
"La ETCI contribuirá a crear una clase de activos en la que los inversores institucionales europeos puedan invertir activamente y diversificar sus carteras de forma sostenible, manteniendo un flujo constante de financiación dirigido a las empresas emergentes europeas en expansión”, concluía el BEI, que en las últimas semanas ha elevado su perfil y se ha situado en el centro de todas las operaciones para sufragar la transición verde y digital.